Distribución poblacional de la mosca de la fruta a través del análisis de los reportes de la red de vigilancia en el distrito de Quellouno, provincia de La Convención, región Cusco 2019 - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado “distribución poblacional de la mosca de la fruta a través del análisis de los reportes de la red de vigilancia del distrito de Quellouno, provincia de La Convención, región Cusco 2019-2020”, tuvo como objetivo determinar la distribución poblacional de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7296 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | MTD Infestación Mosca de la fruta Fluctuación poblacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulado “distribución poblacional de la mosca de la fruta a través del análisis de los reportes de la red de vigilancia del distrito de Quellouno, provincia de La Convención, región Cusco 2019-2020”, tuvo como objetivo determinar la distribución poblacional de la mosca de la fruta en base al análisis de los reportes oficiales de la red de vigilancia del distrito de Quellouno; además, el especificar la variación de los índices de MTD y porcentaje de infestación; determinar la correlación existente entre el MTD y el porcentaje de infestación y registrar los géneros, especies de mosca de la fruta que predominan en el distrito. Para obtener los resultados de investigación se procesó y clasifico la data recolectada del SENASA, de la red de trampeo a periodos mensuales, por especie, sector y cantidad; en base a los objetivos de investigación se presentaron los resultados mediante tablas, gráficos, fotografías y mapas propios. La principal limitación fue la paralización de actividades que generó el inicio de la pandemia por COVID – 19, lo que causo que se presente un mes sin datos (abril, 2020). Los principales resultados fueron, que existen dos géneros de mosca de la fruta presentes en los sectores del distrito como son: Anastrepha con siete especies A. fraterculus (22045), A. distincta (7214), A. serpentina (376), A. leptozona (185), A. grandis (176), A. obliqua (178) y A. striata (4527). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).