Síndrome de Burnout en el contexto de la covid-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa Cusco -2021

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Síndrome de Burnout en el contexto de la COVID-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa Cusco - 2021”. Tiene como objetivo; determinar el nivel de Síndrome de Burnout en el contexto de la COVID-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba Vasques, Lourdes, Villafuerte Toledo, Miriam Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7429
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sindrome de Burnout
Contexto COVID-19
Cansancio emocional
Despersonalización
Realización personal
Profesionales de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id RUNS_e62bf7270b71c063ec5b7bcbd64ce78c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7429
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cavero Torre, Nelly AydeCuba Vasques, LourdesVillafuerte Toledo, Miriam Cynthia2023-06-26T14:10:28Z2023-06-26T14:10:28Z2023253T20230159http://hdl.handle.net/20.500.12918/7429La investigación titulada “Síndrome de Burnout en el contexto de la COVID-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa Cusco - 2021”. Tiene como objetivo; determinar el nivel de Síndrome de Burnout en el contexto de la COVID-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa Cusco – 2021. Método; fue de tipo descriptivo, transversal. Tipo muestreo no probabilístico intencionado, la población-muestra fue de 55 profesionales. Se utilizó el formulario de Maslach Burnout Inventory. Analizados mediante el programa SPSS. Resultados. El estudio estuvo conformado por 55 profesionales, entre las características generales de profesionales de salud; el 72.7% son de sexo femenino, el 63.6% están comprendidos entre las edades 24 y 35 años. Así mismo se muestra que el 58.2% son de estado civil soltero, 92.7% como situación laboral nombrados. Además, 85.5% corresponde a los años de servicio mayor a 2 años, 47.3% con un ingreso económico menor a 3000 soles y 94.5% laboran entre 6 – 12 horas diarias. El 80% de profesionales de la salud tiene un nivel medio de Síndrome de Burnout, seguido de un 12.73% nivel bajo y el 7.27% un nivel alto. Conclusión: el nivel del síndrome de Burnout en el personal de salud es medio. El nivel de síndrome de Burnout según las dimensiones de Cansancio Emocional y despersonalización presentan un nivel bajo y respecto a la falta de realización personal un nivel alto.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sindrome de BurnoutContexto COVID-19Cansancio emocionalDespersonalizaciónRealización personalProfesionales de saludhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Síndrome de Burnout en el contexto de la covid-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa Cusco -2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería4689990444902665https://orcid.org/0000-0003-2608-555123829555http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Holgado Canales, Maria GuadalupeQuispe Suni, Silvestre NicasioPilares Moscoso, Lia MarinaBatallanos Neme, SaraORIGINAL253T20230159.pdfapplication/pdf147445http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7429/1/253T20230159.pdfe588c49d0b96207cadeb945119086d36MD5120.500.12918/7429oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/74292023-06-26 10:59:38.489DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síndrome de Burnout en el contexto de la covid-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa Cusco -2021
title Síndrome de Burnout en el contexto de la covid-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa Cusco -2021
spellingShingle Síndrome de Burnout en el contexto de la covid-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa Cusco -2021
Cuba Vasques, Lourdes
Sindrome de Burnout
Contexto COVID-19
Cansancio emocional
Despersonalización
Realización personal
Profesionales de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Síndrome de Burnout en el contexto de la covid-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa Cusco -2021
title_full Síndrome de Burnout en el contexto de la covid-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa Cusco -2021
title_fullStr Síndrome de Burnout en el contexto de la covid-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa Cusco -2021
title_full_unstemmed Síndrome de Burnout en el contexto de la covid-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa Cusco -2021
title_sort Síndrome de Burnout en el contexto de la covid-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa Cusco -2021
author Cuba Vasques, Lourdes
author_facet Cuba Vasques, Lourdes
Villafuerte Toledo, Miriam Cynthia
author_role author
author2 Villafuerte Toledo, Miriam Cynthia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cavero Torre, Nelly Ayde
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuba Vasques, Lourdes
Villafuerte Toledo, Miriam Cynthia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sindrome de Burnout
Contexto COVID-19
Cansancio emocional
Despersonalización
Realización personal
Profesionales de salud
topic Sindrome de Burnout
Contexto COVID-19
Cansancio emocional
Despersonalización
Realización personal
Profesionales de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description La investigación titulada “Síndrome de Burnout en el contexto de la COVID-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa Cusco - 2021”. Tiene como objetivo; determinar el nivel de Síndrome de Burnout en el contexto de la COVID-19 en profesionales de salud del Policlínico PNP Santa Rosa Cusco – 2021. Método; fue de tipo descriptivo, transversal. Tipo muestreo no probabilístico intencionado, la población-muestra fue de 55 profesionales. Se utilizó el formulario de Maslach Burnout Inventory. Analizados mediante el programa SPSS. Resultados. El estudio estuvo conformado por 55 profesionales, entre las características generales de profesionales de salud; el 72.7% son de sexo femenino, el 63.6% están comprendidos entre las edades 24 y 35 años. Así mismo se muestra que el 58.2% son de estado civil soltero, 92.7% como situación laboral nombrados. Además, 85.5% corresponde a los años de servicio mayor a 2 años, 47.3% con un ingreso económico menor a 3000 soles y 94.5% laboran entre 6 – 12 horas diarias. El 80% de profesionales de la salud tiene un nivel medio de Síndrome de Burnout, seguido de un 12.73% nivel bajo y el 7.27% un nivel alto. Conclusión: el nivel del síndrome de Burnout en el personal de salud es medio. El nivel de síndrome de Burnout según las dimensiones de Cansancio Emocional y despersonalización presentan un nivel bajo y respecto a la falta de realización personal un nivel alto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-26T14:10:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-26T14:10:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230159
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7429
identifier_str_mv 253T20230159
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7429
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7429/1/253T20230159.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e588c49d0b96207cadeb945119086d36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1770151276756074496
score 13.901252
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).