Degradación fotocatalítica de aceite lubricante presente en agua, haciendo uso de TiO2 y luz ultravioleta
Descripción del Articulo
En el presente estudio se llevó a cabo un proceso de fotocatálisis con el objetivo de degradar aceite lubricante contenido en agua destilada, simulando la contaminación de aguas con hidrocarburos. Los parámetros del proceso considerados incluyeron la concentración inicial de la muestra (compuesta po...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8161 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fotocatálisis Dióxido de titanio Luz ultravioleta Aceite lubricante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | En el presente estudio se llevó a cabo un proceso de fotocatálisis con el objetivo de degradar aceite lubricante contenido en agua destilada, simulando la contaminación de aguas con hidrocarburos. Los parámetros del proceso considerados incluyeron la concentración inicial de la muestra (compuesta por agua destilada y aceite lubricante comercial en una proporción volumétrica de 1000 a 1), una temperatura de reacción de 20°C y una velocidad de agitación de 300 RPM. Las variables independientes fueron la intensidad de la luz ultravioleta y la concentración del catalizador TiO2. Mientras que las variables dependientes analizadas fueron la Demanda Química de Oxígeno (DQO) eliminada y los Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) eliminados. El proceso fotocatalítico se desarrolló en un reactor batch contenido dentro de una cámara de fotocatálisis con un revestimiento interno de espejos. Como fotocatalizador, se empleó dióxido de titanio (TiO2) soportado en metacrilato de polimetilo. Las muestras se sometieron a dos niveles de intensidad de luz ultravioleta (24.6 y 49.2 mW/cm2) y dos concentraciones de catalizador TiO2 (1g/L y 2g/L) durante un período de 4 horas en todos los experimentos. Los resultados mostraron una eliminación del aceite lubricante del 78.33% para la DQO y un 92% para los HTP. El análisis de los resultados indicó que la variación de la potencia de luz UV no tuvo una influencia significativa en la eliminación del aceite lubricante tanto para la DQO como los HTP; sin embargo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).