Programa Excel como recurso en el aprendizaje de medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau – Espinar 2020
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación titulado, “Programa excel como recurso en el aprendizaje de medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau – Espinar 2020” tiene como problema genérico: ¿En qué medida el us...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6096 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Estadística Medidas de tendencia central Programa Excel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_e453fed26c3b5fa39f7374ce682a0f26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6096 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Quispe Ccama, PepeMachacca Chañi, Candy MariceliaTrelles Ttito, Yuliza Karen2021-12-20T22:06:26Z2021-12-20T22:06:26Z2021253T20210348http://hdl.handle.net/20.500.12918/6096El siguiente trabajo de investigación titulado, “Programa excel como recurso en el aprendizaje de medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau – Espinar 2020” tiene como problema genérico: ¿En qué medida el uso del programa Excel contribuye en el aprendizaje de las medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau Espinar, 2020? y como objetivo general es determinar en qué medida el uso del programa Excel contribuye en desarrollar el aprendizaje de las medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau Espinar, 2020. La metodología utilizada para la investigación es de tipo aplicada ya que tiene por objetivo o propósito que a mediano plazo en la sociedad genere conocimientos con aplicación directa, por la utilización del conocimiento que proviene de la investigación básica. Este tipo de estudios muestra un gran valor agregado. Por las particularidades que muestra la investigación esta es de nivel correlacional ya que busca establecer si existe un vínculo entre las variables. La investigación es de diseño Pre – Experimental, donde a un grupo experimental se le aplica un (Pretest) y (Postest). La población está agrupada con 92 estudiantes de los cuales 31 se aplicaron como muestra, utilizando la técnica de encuesta y el instrumento de cuestionario autoadministrado (porque debe ser completado por el encuestado sin la intervención de un entrevistador.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AprendizajeEstadísticaMedidas de tendencia centralPrograma Excelhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa Excel como recurso en el aprendizaje de medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau – Espinar 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Matemática y FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Matemática y Física6135584071424057https://orcid.org/0000-0002-6398-167340233973http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121846Choccechanca Cuadro, Angel ZenonCari Mamani, Hernan MartinAguirre Espinoza, Edwards JesusORIGINAL253T20210348_TC.pdfapplication/pdf4615575http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6096/1/253T20210348_TC.pdf7d19e3ebeeb59f89a21d1d5c0d4fa1b2MD5120.500.12918/6096oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60962021-12-20 17:14:47.983DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa Excel como recurso en el aprendizaje de medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau – Espinar 2020 |
title |
Programa Excel como recurso en el aprendizaje de medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau – Espinar 2020 |
spellingShingle |
Programa Excel como recurso en el aprendizaje de medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau – Espinar 2020 Machacca Chañi, Candy Maricelia Aprendizaje Estadística Medidas de tendencia central Programa Excel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Programa Excel como recurso en el aprendizaje de medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau – Espinar 2020 |
title_full |
Programa Excel como recurso en el aprendizaje de medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau – Espinar 2020 |
title_fullStr |
Programa Excel como recurso en el aprendizaje de medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau – Espinar 2020 |
title_full_unstemmed |
Programa Excel como recurso en el aprendizaje de medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau – Espinar 2020 |
title_sort |
Programa Excel como recurso en el aprendizaje de medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau – Espinar 2020 |
author |
Machacca Chañi, Candy Maricelia |
author_facet |
Machacca Chañi, Candy Maricelia Trelles Ttito, Yuliza Karen |
author_role |
author |
author2 |
Trelles Ttito, Yuliza Karen |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Ccama, Pepe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Machacca Chañi, Candy Maricelia Trelles Ttito, Yuliza Karen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje Estadística Medidas de tendencia central Programa Excel |
topic |
Aprendizaje Estadística Medidas de tendencia central Programa Excel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El siguiente trabajo de investigación titulado, “Programa excel como recurso en el aprendizaje de medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau – Espinar 2020” tiene como problema genérico: ¿En qué medida el uso del programa Excel contribuye en el aprendizaje de las medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau Espinar, 2020? y como objetivo general es determinar en qué medida el uso del programa Excel contribuye en desarrollar el aprendizaje de las medidas de tendencia central en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau Espinar, 2020. La metodología utilizada para la investigación es de tipo aplicada ya que tiene por objetivo o propósito que a mediano plazo en la sociedad genere conocimientos con aplicación directa, por la utilización del conocimiento que proviene de la investigación básica. Este tipo de estudios muestra un gran valor agregado. Por las particularidades que muestra la investigación esta es de nivel correlacional ya que busca establecer si existe un vínculo entre las variables. La investigación es de diseño Pre – Experimental, donde a un grupo experimental se le aplica un (Pretest) y (Postest). La población está agrupada con 92 estudiantes de los cuales 31 se aplicaron como muestra, utilizando la técnica de encuesta y el instrumento de cuestionario autoadministrado (porque debe ser completado por el encuestado sin la intervención de un entrevistador. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:06:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:06:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210348 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6096 |
identifier_str_mv |
253T20210348 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6096 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6096/1/253T20210348_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d19e3ebeeb59f89a21d1d5c0d4fa1b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881459809550336 |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).