Estudio de mezclas de concreto hidráulico permeable para pavimentos rígidos urbanos de la región Cusco usando la norma ACI 522

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo desarrollar mezclas de concreto permeable con adición de agregado fino en porcentajes que van desde el 11% al 15% en volumen del total de la mezcla por metro cúbico, a ser utilizado en el diseño de pavimentos de bajo volumen de tránsito en la Región de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Mamani, Rudyard Nicolay, Sullca Baca, Jhersson Valentin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9667
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto permeable
Agregado fino
Resistencia
Abrasión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_e283385d9bf23e898236a226c14fcb42
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9667
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Azpilcueta Carbonell, Jose FelipeAraujo Mamani, Rudyard NicolaySullca Baca, Jhersson Valentin2024-10-25T17:31:07Z2024-10-25T17:31:07Z2024253T20241013http://hdl.handle.net/20.500.12918/9667La presente investigación tiene como objetivo desarrollar mezclas de concreto permeable con adición de agregado fino en porcentajes que van desde el 11% al 15% en volumen del total de la mezcla por metro cúbico, a ser utilizado en el diseño de pavimentos de bajo volumen de tránsito en la Región de Cusco. La investigación utiliza las recomendaciones y el método para diseño de mezclas de concreto permeable de acuerdo al reporte ACI 522R-10 utilizando una mezcla de concreto permeable patrón con 0% de agregado fino adicionando posteriormente porcentajes de agregado fino que van desde el 11% hasta el 15%; las muestras son ensayadas en el laboratorio obteniendo valores de: Resistencia a compresión (f’c), resistencia a flexión (MR), constante de permeabilidad (K), infiltración (I), porcentaje de pérdida de masa del concreto permeable por abrasión y ataque del sulfato de magnesio al agregado. Se desarrollaron ensayos en laboratorio para determinar el agregado grueso adecuado para la elaboración del concreto permeable, el proveniente de la cantera de Pisac cumple con los valores requeridos de resistencia a la abrasión y ataque de sulfatos. La elección del agregado fino tuvo en cuenta la viabilidad y el costo de traslado, siendo el agregado ideal el procedente de la cantera de Cunyac. Los resultados promedios de los ensayos a compresión y flexión del concreto patrón fueron de …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Concreto permeableAgregado finoResistenciaAbrasiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Estudio de mezclas de concreto hidráulico permeable para pavimentos rígidos urbanos de la región Cusco usando la norma ACI 522info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7142907773209721https://orcid.org/0000-0003-3954-473723881345http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Marin Loaiza, Jose FelipeFernandez Baca Vidal, CarlosEscobar Masias, Juan PabloNieto Palomino, Luz MarleneORIGINAL253T20241013_TC.pdfapplication/pdf6006885http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9667/1/253T20241013_TC.pdf36a50a0f21ce1aa931d55f0aaf5ffa0bMD5120.500.12918/9667oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/96672024-10-25 12:56:39.967DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de mezclas de concreto hidráulico permeable para pavimentos rígidos urbanos de la región Cusco usando la norma ACI 522
title Estudio de mezclas de concreto hidráulico permeable para pavimentos rígidos urbanos de la región Cusco usando la norma ACI 522
spellingShingle Estudio de mezclas de concreto hidráulico permeable para pavimentos rígidos urbanos de la región Cusco usando la norma ACI 522
Araujo Mamani, Rudyard Nicolay
Concreto permeable
Agregado fino
Resistencia
Abrasión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Estudio de mezclas de concreto hidráulico permeable para pavimentos rígidos urbanos de la región Cusco usando la norma ACI 522
title_full Estudio de mezclas de concreto hidráulico permeable para pavimentos rígidos urbanos de la región Cusco usando la norma ACI 522
title_fullStr Estudio de mezclas de concreto hidráulico permeable para pavimentos rígidos urbanos de la región Cusco usando la norma ACI 522
title_full_unstemmed Estudio de mezclas de concreto hidráulico permeable para pavimentos rígidos urbanos de la región Cusco usando la norma ACI 522
title_sort Estudio de mezclas de concreto hidráulico permeable para pavimentos rígidos urbanos de la región Cusco usando la norma ACI 522
author Araujo Mamani, Rudyard Nicolay
author_facet Araujo Mamani, Rudyard Nicolay
Sullca Baca, Jhersson Valentin
author_role author
author2 Sullca Baca, Jhersson Valentin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azpilcueta Carbonell, Jose Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Araujo Mamani, Rudyard Nicolay
Sullca Baca, Jhersson Valentin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto permeable
Agregado fino
Resistencia
Abrasión
topic Concreto permeable
Agregado fino
Resistencia
Abrasión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La presente investigación tiene como objetivo desarrollar mezclas de concreto permeable con adición de agregado fino en porcentajes que van desde el 11% al 15% en volumen del total de la mezcla por metro cúbico, a ser utilizado en el diseño de pavimentos de bajo volumen de tránsito en la Región de Cusco. La investigación utiliza las recomendaciones y el método para diseño de mezclas de concreto permeable de acuerdo al reporte ACI 522R-10 utilizando una mezcla de concreto permeable patrón con 0% de agregado fino adicionando posteriormente porcentajes de agregado fino que van desde el 11% hasta el 15%; las muestras son ensayadas en el laboratorio obteniendo valores de: Resistencia a compresión (f’c), resistencia a flexión (MR), constante de permeabilidad (K), infiltración (I), porcentaje de pérdida de masa del concreto permeable por abrasión y ataque del sulfato de magnesio al agregado. Se desarrollaron ensayos en laboratorio para determinar el agregado grueso adecuado para la elaboración del concreto permeable, el proveniente de la cantera de Pisac cumple con los valores requeridos de resistencia a la abrasión y ataque de sulfatos. La elección del agregado fino tuvo en cuenta la viabilidad y el costo de traslado, siendo el agregado ideal el procedente de la cantera de Cunyac. Los resultados promedios de los ensayos a compresión y flexión del concreto patrón fueron de …
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-25T17:31:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-25T17:31:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9667
identifier_str_mv 253T20241013
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9667
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9667/1/253T20241013_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 36a50a0f21ce1aa931d55f0aaf5ffa0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1815811435717984256
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).