Emprendimientos socioeconómicos de los pobladores de distrito de Marcapata, 2011-2020
Descripción del Articulo
        La presente tesis aborda, sobre los emprendimientos económicos, en el distrito de Marcapata, periodo que corresponde del 2010 al 2020, el objetivo de esta investigación es determinar los factores que incidieron en los emprendimientos económicos en los pobladores de la capital distrital. Siendo el hi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9087 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9087 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inmigración interna Crecimiento poblacional Emprendimientos socioeconómicos Emprendimiento por oportunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03  | 
| id | 
                  RUNS_e195c6f4ac77d95012eacba0997cce4c | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9087 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNS | 
    
| network_name_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4815 | 
    
| spelling | 
                  Morveli Salas, MarioChampi Ccasa, Florentino2024-07-30T22:08:29Z2024-07-30T22:08:29Z2024253T20241157http://hdl.handle.net/20.500.12918/9087La presente tesis aborda, sobre los emprendimientos económicos, en el distrito de Marcapata, periodo que corresponde del 2010 al 2020, el objetivo de esta investigación es determinar los factores que incidieron en los emprendimientos económicos en los pobladores de la capital distrital. Siendo el hito trascendente para esta experiencia, la influencia de un factor exógeno, que es la construcción de la vía asfaltada de Interoceánica Sur, tramo 02. El megaproyecto en referencia, es la vía que une al Perú con el vecino país de Brasil, que se construyó entre los años 2004 al 2010. Las regiones de Cusco, Puno y Madre de Dios fueron los beneficiarios dicha vía internacional tiene una longitud 2,589 Km. (IIRSA-Sur, 2020) distribuidos en 05 tramos, siendo el tramo 2, la que une Urcos – Marcapata – Quincemil – Puente Inambari con una distancia de 300 km. Con el paso de la carretera Interoceánica Sur Tramo 02, por Marcapata, tanto en la etapa de la construcción y la post construcción, ocasiona cambios en la estructura poblacional tradicional, con la masiva inmigración interna desde las comunidades campesinas hacia la capital distrital, promoviendo el crecimiento acelerado de la población en el poblado Marcapata y zonas aledañas, como es el poblado de Baños Termales y el surgimiento de nuevas urbanizaciones, donde se han realizado y se vienen desarrollando variados emprendimientos económicos. Las repercusiones son positivas, por su impacto en la economía local de los marcapatinos, lo que ha permitido la diversificación de las actividades socioeconómicas expresadas en diferentes emprendimientos económicos, mejorando las condicionesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inmigración internaCrecimiento poblacionalEmprendimientos socioeconómicosEmprendimiento por oportunidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Emprendimientos socioeconómicos de los pobladores de distrito de Marcapata, 2011-2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Antropología SocialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Antropología Social23871720https://orcid.org/0000-0002-4842-827123803476http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro315107Rozas Alvarez, Jesus WashingtonSuarez Sanchez, RichardSolis Mora, Jesus JosePino Ticona, William EdwardORIGINAL253T20241157_TC.pdfapplication/pdf1874986http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9087/1/253T20241157_TC.pdf83956399f225c0427733a763f2e5a02dMD51TURNITIN 20241157.pdfTURNITIN 20241157.pdfapplication/pdf1607939http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9087/2/TURNITIN%2020241157.pdff72b5bde2ea7b72c9b4363fb10c9fa39MD52AUTORIZACION 20241157.pdfAUTORIZACION 20241157.pdfapplication/pdf1126018http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9087/3/AUTORIZACION%2020241157.pdfd29f037f1740072d84368ab26b1601bcMD5320.500.12918/9087oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90872025-01-07 07:11:22.903DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Emprendimientos socioeconómicos de los pobladores de distrito de Marcapata, 2011-2020 | 
    
| title | 
                  Emprendimientos socioeconómicos de los pobladores de distrito de Marcapata, 2011-2020 | 
    
| spellingShingle | 
                  Emprendimientos socioeconómicos de los pobladores de distrito de Marcapata, 2011-2020 Champi Ccasa, Florentino Inmigración interna Crecimiento poblacional Emprendimientos socioeconómicos Emprendimiento por oportunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03  | 
    
| title_short | 
                  Emprendimientos socioeconómicos de los pobladores de distrito de Marcapata, 2011-2020 | 
    
| title_full | 
                  Emprendimientos socioeconómicos de los pobladores de distrito de Marcapata, 2011-2020 | 
    
| title_fullStr | 
                  Emprendimientos socioeconómicos de los pobladores de distrito de Marcapata, 2011-2020 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Emprendimientos socioeconómicos de los pobladores de distrito de Marcapata, 2011-2020 | 
    
| title_sort | 
                  Emprendimientos socioeconómicos de los pobladores de distrito de Marcapata, 2011-2020 | 
    
| author | 
                  Champi Ccasa, Florentino | 
    
| author_facet | 
                  Champi Ccasa, Florentino | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Morveli Salas, Mario | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Champi Ccasa, Florentino | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Inmigración interna Crecimiento poblacional Emprendimientos socioeconómicos Emprendimiento por oportunidad  | 
    
| topic | 
                  Inmigración interna Crecimiento poblacional Emprendimientos socioeconómicos Emprendimiento por oportunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
    
| description | 
                  La presente tesis aborda, sobre los emprendimientos económicos, en el distrito de Marcapata, periodo que corresponde del 2010 al 2020, el objetivo de esta investigación es determinar los factores que incidieron en los emprendimientos económicos en los pobladores de la capital distrital. Siendo el hito trascendente para esta experiencia, la influencia de un factor exógeno, que es la construcción de la vía asfaltada de Interoceánica Sur, tramo 02. El megaproyecto en referencia, es la vía que une al Perú con el vecino país de Brasil, que se construyó entre los años 2004 al 2010. Las regiones de Cusco, Puno y Madre de Dios fueron los beneficiarios dicha vía internacional tiene una longitud 2,589 Km. (IIRSA-Sur, 2020) distribuidos en 05 tramos, siendo el tramo 2, la que une Urcos – Marcapata – Quincemil – Puente Inambari con una distancia de 300 km. Con el paso de la carretera Interoceánica Sur Tramo 02, por Marcapata, tanto en la etapa de la construcción y la post construcción, ocasiona cambios en la estructura poblacional tradicional, con la masiva inmigración interna desde las comunidades campesinas hacia la capital distrital, promoviendo el crecimiento acelerado de la población en el poblado Marcapata y zonas aledañas, como es el poblado de Baños Termales y el surgimiento de nuevas urbanizaciones, donde se han realizado y se vienen desarrollando variados emprendimientos económicos. Las repercusiones son positivas, por su impacto en la economía local de los marcapatinos, lo que ha permitido la diversificación de las actividades socioeconómicas expresadas en diferentes emprendimientos económicos, mejorando las condiciones | 
    
| publishDate | 
                  2024 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-07-30T22:08:29Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-07-30T22:08:29Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2024 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  253T20241157 | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/9087 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  253T20241157 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/9087 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| instacron_str | 
                  UNSAAC | 
    
| institution | 
                  UNSAAC | 
    
| reponame_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9087/1/253T20241157_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9087/2/TURNITIN%2020241157.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9087/3/AUTORIZACION%2020241157.pdf  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  83956399f225c0427733a763f2e5a02d f72b5bde2ea7b72c9b4363fb10c9fa39 d29f037f1740072d84368ab26b1601bc  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace de la UNSAAC | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1822153649918312448 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).