Factores asociados a inducción fallida con misoprostol, Hospital Antonio Lorena, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar los factores asociados a la inducción fallida de trabajo de parto con misoprostol, Hospital Antonio Lorena 2018. Métodos: estudio analítico observacional de tipo casos y controles, realizado en el Hospital Antonio Lorena de Cusco se realizó análisis descriptivo de las variables ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Uscapi, Ludben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4028
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inducción fallida de trabajo de parto
Factores asociados
Misoprostol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id RUNS_e09470d67026a665119324cf6ee8b647
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4028
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mauricio Agurto, Nicolás EdgardoHuaman Uscapi, Ludben2019-04-01T19:58:11Z2019-04-01T19:58:11Z2019253T20190223MD/056/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4028Objetivo: Analizar los factores asociados a la inducción fallida de trabajo de parto con misoprostol, Hospital Antonio Lorena 2018. Métodos: estudio analítico observacional de tipo casos y controles, realizado en el Hospital Antonio Lorena de Cusco se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas; así como análisis bivariado entre los posibles factores asociados con la variable de interés “inducción fallida de trabajo de parto”, para lo cual se calcularon los ODDS ratio (OR), con sus respectivos IC al 95%. Se consideró significativos los valores p<0,05 Resultados: La edad materna < 20años (OR = 2.32, p =0.035, IC al 95% = 1.63 – 2.74) demostró ser un factor de riesgo para inducción fallida, Procedencia rural (OR = 1.47, p =0.322, IC al 95% = 0.64 – 3.36) no es un factor de riesgo. Talla materna: se demostró que la talla materna <= 150cm (OR = 1.43, p =0.5653, IC al 95% = 0.35 – 1.82) no es un factor de riesgo. Índice de masa corporal (IMC) pregestacional: se analizaron en 3 intervalos de distribución donde el IMC pregestacional >= 25 kg/m2 (OR = 1.27, p =0.542, IC al 95% = 0.54 – 2.93) no es un factor de riesgo. Numero de gestaciones previas: se hizo un análisis en pacientes con una gestación previa (OR = 0.42, p =0.078, IC al 95% = 0.15 – 1.16) no es un factor de riesgo. Paridad: se hizo un análisis dividido en 3 categorías donde se demostró que las nulíparas (OR = 2.33, p =0,0131 IC al 95% = 0.16 – 0.89) es un factor de riesgo para inducción fallida, en cambio pacientes multíparas o pacientes con 2 o más partos previos (OR = 0.25, p < 0.001 IC al 95% = 0.236 – 0.79) es un factor de protector estadísticamente significativo. Puntuación Bishop: Se tomó como punto de corte 5 puntos esta escala donde se determinó que un Bishop <= 5 puntos (OR = 20.72, p <0,001 IC al 95% = 6.3 – 86.18) es un factor de riesgo, sexo del recién nacido: se evaluaron ambos sexos con respecto a inducción fallida demostrando que el sexo masculino (OR = 3.70, p = 0.588 IC al 95% = 0.15 – 9.10) no es un factor de riesgo. Peso del recién nacido: El peso entre 2500 – 4000 gr (OR = 0.11, p = 0.0017 IC al 95% = 0.12 – 0.896) es un factor protector estadísticamente significativo para inducción fallida en nuestro estudio. Conclusiones: la edad materna <=20 años, la nuliparidad y la puntuación Bishop <= 5 son factores de riesgo asociados a inducción fallida mientras que la multiparidad y el peso del recién nacido entre 2500 - 4000gr son factores protectores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACInducción fallida de trabajo de partoFactores asociadosMisoprostolhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Factores asociados a inducción fallida con misoprostol, Hospital Antonio Lorena, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4637419323842924http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190223_TC.pdfapplication/pdf2172332http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4028/1/253T20190223_TC.pdfd2f98729d9f67c528f9c0bad93801753MD51TEXT253T20190223_TC.pdf.txt253T20190223_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain107557http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4028/2/253T20190223_TC.pdf.txt00b8d0b23ff72df52f20c2cd083fd826MD5220.500.12918/4028oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40282021-07-27 19:22:24.503DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a inducción fallida con misoprostol, Hospital Antonio Lorena, 2018
title Factores asociados a inducción fallida con misoprostol, Hospital Antonio Lorena, 2018
spellingShingle Factores asociados a inducción fallida con misoprostol, Hospital Antonio Lorena, 2018
Huaman Uscapi, Ludben
Inducción fallida de trabajo de parto
Factores asociados
Misoprostol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Factores asociados a inducción fallida con misoprostol, Hospital Antonio Lorena, 2018
title_full Factores asociados a inducción fallida con misoprostol, Hospital Antonio Lorena, 2018
title_fullStr Factores asociados a inducción fallida con misoprostol, Hospital Antonio Lorena, 2018
title_full_unstemmed Factores asociados a inducción fallida con misoprostol, Hospital Antonio Lorena, 2018
title_sort Factores asociados a inducción fallida con misoprostol, Hospital Antonio Lorena, 2018
author Huaman Uscapi, Ludben
author_facet Huaman Uscapi, Ludben
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mauricio Agurto, Nicolás Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Uscapi, Ludben
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inducción fallida de trabajo de parto
Factores asociados
Misoprostol
topic Inducción fallida de trabajo de parto
Factores asociados
Misoprostol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description Objetivo: Analizar los factores asociados a la inducción fallida de trabajo de parto con misoprostol, Hospital Antonio Lorena 2018. Métodos: estudio analítico observacional de tipo casos y controles, realizado en el Hospital Antonio Lorena de Cusco se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas; así como análisis bivariado entre los posibles factores asociados con la variable de interés “inducción fallida de trabajo de parto”, para lo cual se calcularon los ODDS ratio (OR), con sus respectivos IC al 95%. Se consideró significativos los valores p<0,05 Resultados: La edad materna < 20años (OR = 2.32, p =0.035, IC al 95% = 1.63 – 2.74) demostró ser un factor de riesgo para inducción fallida, Procedencia rural (OR = 1.47, p =0.322, IC al 95% = 0.64 – 3.36) no es un factor de riesgo. Talla materna: se demostró que la talla materna <= 150cm (OR = 1.43, p =0.5653, IC al 95% = 0.35 – 1.82) no es un factor de riesgo. Índice de masa corporal (IMC) pregestacional: se analizaron en 3 intervalos de distribución donde el IMC pregestacional >= 25 kg/m2 (OR = 1.27, p =0.542, IC al 95% = 0.54 – 2.93) no es un factor de riesgo. Numero de gestaciones previas: se hizo un análisis en pacientes con una gestación previa (OR = 0.42, p =0.078, IC al 95% = 0.15 – 1.16) no es un factor de riesgo. Paridad: se hizo un análisis dividido en 3 categorías donde se demostró que las nulíparas (OR = 2.33, p =0,0131 IC al 95% = 0.16 – 0.89) es un factor de riesgo para inducción fallida, en cambio pacientes multíparas o pacientes con 2 o más partos previos (OR = 0.25, p < 0.001 IC al 95% = 0.236 – 0.79) es un factor de protector estadísticamente significativo. Puntuación Bishop: Se tomó como punto de corte 5 puntos esta escala donde se determinó que un Bishop <= 5 puntos (OR = 20.72, p <0,001 IC al 95% = 6.3 – 86.18) es un factor de riesgo, sexo del recién nacido: se evaluaron ambos sexos con respecto a inducción fallida demostrando que el sexo masculino (OR = 3.70, p = 0.588 IC al 95% = 0.15 – 9.10) no es un factor de riesgo. Peso del recién nacido: El peso entre 2500 – 4000 gr (OR = 0.11, p = 0.0017 IC al 95% = 0.12 – 0.896) es un factor protector estadísticamente significativo para inducción fallida en nuestro estudio. Conclusiones: la edad materna <=20 años, la nuliparidad y la puntuación Bishop <= 5 son factores de riesgo asociados a inducción fallida mientras que la multiparidad y el peso del recién nacido entre 2500 - 4000gr son factores protectores.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-01T19:58:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-01T19:58:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190223
MD/056/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4028
identifier_str_mv 253T20190223
MD/056/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4028
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4028/1/253T20190223_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4028/2/253T20190223_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d2f98729d9f67c528f9c0bad93801753
00b8d0b23ff72df52f20c2cd083fd826
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881425625972736
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).