Estudio, geológico y geotécnico para la construcción de la represa Secsepampa sector Ichuhuanco-Paruro-Cusco- 2021
Descripción del Articulo
El estudio geológico y geotécnico como parte del proyecto de la construcción de la presa Secsepampa Comunidad Anasaya del Distrito de Paruro, Provincia de Paruro, Región Cusco, se proyecta a la evaluación del subsuelo del área de la presa efectuando trabajos de exploración de campo y ensayos de labo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8207 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio geológico Estudio geotécnico Presa Áreas de riego http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
RUNS_de94e748816526bf8058e925f383004f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8207 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Lopez Zapana, Ronald LuisArriaga Cespedes, Liz SherlayMarca Zevallos, Isaac2024-01-21T18:12:19Z2024-01-21T18:12:19Z2023253T20230698http://hdl.handle.net/20.500.12918/8207El estudio geológico y geotécnico como parte del proyecto de la construcción de la presa Secsepampa Comunidad Anasaya del Distrito de Paruro, Provincia de Paruro, Región Cusco, se proyecta a la evaluación del subsuelo del área de la presa efectuando trabajos de exploración de campo y ensayos de laboratorio necesarios para definir su perfil estratigráfico, determinar los parámetros de resistencia y de esta forma poder proporcionar las características físico mecánicas del sub suelo como también brindar las recomendaciones adecuadas para el diseño y asegurar el buen funcionamiento durante su vida útil. La construcción de las presas se da con fines de regular el flujo hídrico como también embalsar agua para posteriormente dotar a las áreas de riego y consuno humano en temporadas de estiaje, en algunos casos se da para la generación de energía hidráulica que se transforma en generación de energía eléctrica. La microcuenca Ichuhanco trasvasa agua a la sub cuenca Tojohuanca, esta presenta; área de 9.57 km2, altitud media de 4556.28 msnm. La precipitación media anual es 783.57 mm, temperatura media minima 0.5 oC y máxima 18.92 oC, temperatura media anual de 8 oC, los caudales ofertados van de 5 a 50 l/s durante el año. El embalse útil de la presa será 3,5 mmc, oferta hídrica anual es 3,2 mmc y al 75 % de persistencia 2,4 mmc. La demanda hídrica es 2,1 mmc con caudal regulado de 75 l/s, según el balance hídrico hay un déficit en los meses de mayo a octubre, el resto hay un superávit.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudio geológicoEstudio geotécnicoPresaÁreas de riegohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio, geológico y geotécnico para la construcción de la represa Secsepampa sector Ichuhuanco-Paruro-Cusco- 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica4796537277810447https://orcid.org/0000-0003-0148-653523923900http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Mercado Tejada, Eddie EdgardEscalante Gutierrez, JosefinaCaceres Angulo, IvanMattos Ojeda, Edison SantiagoORIGINAL253T20230698_TC.pdfapplication/pdf6155653http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8207/1/253T20230698_TC.pdf76bf4f3ae07488bd4da42dae03973975MD5120.500.12918/8207oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/82072024-01-21 14:15:37.271DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio, geológico y geotécnico para la construcción de la represa Secsepampa sector Ichuhuanco-Paruro-Cusco- 2021 |
title |
Estudio, geológico y geotécnico para la construcción de la represa Secsepampa sector Ichuhuanco-Paruro-Cusco- 2021 |
spellingShingle |
Estudio, geológico y geotécnico para la construcción de la represa Secsepampa sector Ichuhuanco-Paruro-Cusco- 2021 Arriaga Cespedes, Liz Sherlay Estudio geológico Estudio geotécnico Presa Áreas de riego http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Estudio, geológico y geotécnico para la construcción de la represa Secsepampa sector Ichuhuanco-Paruro-Cusco- 2021 |
title_full |
Estudio, geológico y geotécnico para la construcción de la represa Secsepampa sector Ichuhuanco-Paruro-Cusco- 2021 |
title_fullStr |
Estudio, geológico y geotécnico para la construcción de la represa Secsepampa sector Ichuhuanco-Paruro-Cusco- 2021 |
title_full_unstemmed |
Estudio, geológico y geotécnico para la construcción de la represa Secsepampa sector Ichuhuanco-Paruro-Cusco- 2021 |
title_sort |
Estudio, geológico y geotécnico para la construcción de la represa Secsepampa sector Ichuhuanco-Paruro-Cusco- 2021 |
author |
Arriaga Cespedes, Liz Sherlay |
author_facet |
Arriaga Cespedes, Liz Sherlay Marca Zevallos, Isaac |
author_role |
author |
author2 |
Marca Zevallos, Isaac |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lopez Zapana, Ronald Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arriaga Cespedes, Liz Sherlay Marca Zevallos, Isaac |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico Estudio geotécnico Presa Áreas de riego |
topic |
Estudio geológico Estudio geotécnico Presa Áreas de riego http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El estudio geológico y geotécnico como parte del proyecto de la construcción de la presa Secsepampa Comunidad Anasaya del Distrito de Paruro, Provincia de Paruro, Región Cusco, se proyecta a la evaluación del subsuelo del área de la presa efectuando trabajos de exploración de campo y ensayos de laboratorio necesarios para definir su perfil estratigráfico, determinar los parámetros de resistencia y de esta forma poder proporcionar las características físico mecánicas del sub suelo como también brindar las recomendaciones adecuadas para el diseño y asegurar el buen funcionamiento durante su vida útil. La construcción de las presas se da con fines de regular el flujo hídrico como también embalsar agua para posteriormente dotar a las áreas de riego y consuno humano en temporadas de estiaje, en algunos casos se da para la generación de energía hidráulica que se transforma en generación de energía eléctrica. La microcuenca Ichuhanco trasvasa agua a la sub cuenca Tojohuanca, esta presenta; área de 9.57 km2, altitud media de 4556.28 msnm. La precipitación media anual es 783.57 mm, temperatura media minima 0.5 oC y máxima 18.92 oC, temperatura media anual de 8 oC, los caudales ofertados van de 5 a 50 l/s durante el año. El embalse útil de la presa será 3,5 mmc, oferta hídrica anual es 3,2 mmc y al 75 % de persistencia 2,4 mmc. La demanda hídrica es 2,1 mmc con caudal regulado de 75 l/s, según el balance hídrico hay un déficit en los meses de mayo a octubre, el resto hay un superávit. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-21T18:12:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-21T18:12:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230698 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8207 |
identifier_str_mv |
253T20230698 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8207 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8207/1/253T20230698_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76bf4f3ae07488bd4da42dae03973975 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1789810099170050048 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).