Efecto de la sobrealimentación en la producción de metano en alpacas (Vicugna pacos) machos de la raza huacaya en el Centro Experimental CICAS – La Raya

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS) “La Raya - UNSAAC” de la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicado a 4200 m.s.n.m. con el objetivo, de estudiar el efecto de la sobrealimentación en la producción de metano entérico en al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ttito Ayte, Nilton Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7469
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrealimentación
Metano
Dióxido de carbono
Oxigeno
Alpacas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_dba15d36b3b1380fd4defa5682a18b61
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7469
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Antezana Julian, Walter OrestesMoscoso Muñoz, Juan ElmerTtito Ayte, Nilton Jhon2023-07-06T16:49:23Z2023-07-06T16:49:23Z2023253T20230181http://hdl.handle.net/20.500.12918/7469El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS) “La Raya - UNSAAC” de la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicado a 4200 m.s.n.m. con el objetivo, de estudiar el efecto de la sobrealimentación en la producción de metano entérico en alpacas (Vicugna pacos) machos de la raza Huacaya. La metodología consistió en dos etapas, la primera corresponde a la etapa pre experimental y la segunda a la etapa experimental. Para ello, se empleó 5 jaulas metabólicas para alpacas de acero inoxidable, además, de estas jaulas metabólicas fue necesario el uso de una cámara dinámica para la colección y consecuentemente para el análisis de los gases. Es importante mencionar que, se usó el equipo móvil de calorimetría indirecta de circuito abierto para pequeños rumiantes que estuvo dotado con el analizador de gases ABB (EL 3020) para la cuantificación de los gases en estudio. La etapa pre experimental comprende de 21 días, el cual, consistió en la adaptación de los animales a las jaulas metabólicas, bolsas colectoras y acostumbramiento de alimento. la etapa experimental comprende de 12 días, consistentemente, los primeros 5 días fueron adaptados a la dieta de sobrealimentación y posterior a ello, los tres últimos días se inició con el análisis de los gases y la colección de muestras. Para el procesamiento de datos se utilizó estadística descriptiva. Los resultados indican que las condiciones de sobrealimentación en las alpacas machos de la raza Huacaya, no tienen efecto directo sobre la producción de metano.UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SobrealimentaciónMetanoDióxido de carbonoOxigenoAlpacashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Efecto de la sobrealimentación en la producción de metano en alpacas (Vicugna pacos) machos de la raza huacaya en el Centro Experimental CICAS – La Rayainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia76982212https://orcid.org/0000-0001-9446-7338https://orcid.org/0000-0001-5884-97182394324023940692http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Zapata Echegaray, BenjaminAstete Canal, DanteTupayachi Solorzano, GardeniaAmpuero Casquino, Lucio EnriqueMachaca Mamani, AbrahamORIGINAL253T20230181_TC.pdfapplication/pdf2129758http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7469/1/253T20230181_TC.pdf5a8148f9a8d83ffad99e30fde414c30cMD5120.500.12918/7469oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/74692023-07-06 14:30:25.314DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la sobrealimentación en la producción de metano en alpacas (Vicugna pacos) machos de la raza huacaya en el Centro Experimental CICAS – La Raya
title Efecto de la sobrealimentación en la producción de metano en alpacas (Vicugna pacos) machos de la raza huacaya en el Centro Experimental CICAS – La Raya
spellingShingle Efecto de la sobrealimentación en la producción de metano en alpacas (Vicugna pacos) machos de la raza huacaya en el Centro Experimental CICAS – La Raya
Ttito Ayte, Nilton Jhon
Sobrealimentación
Metano
Dióxido de carbono
Oxigeno
Alpacas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Efecto de la sobrealimentación en la producción de metano en alpacas (Vicugna pacos) machos de la raza huacaya en el Centro Experimental CICAS – La Raya
title_full Efecto de la sobrealimentación en la producción de metano en alpacas (Vicugna pacos) machos de la raza huacaya en el Centro Experimental CICAS – La Raya
title_fullStr Efecto de la sobrealimentación en la producción de metano en alpacas (Vicugna pacos) machos de la raza huacaya en el Centro Experimental CICAS – La Raya
title_full_unstemmed Efecto de la sobrealimentación en la producción de metano en alpacas (Vicugna pacos) machos de la raza huacaya en el Centro Experimental CICAS – La Raya
title_sort Efecto de la sobrealimentación en la producción de metano en alpacas (Vicugna pacos) machos de la raza huacaya en el Centro Experimental CICAS – La Raya
author Ttito Ayte, Nilton Jhon
author_facet Ttito Ayte, Nilton Jhon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Antezana Julian, Walter Orestes
Moscoso Muñoz, Juan Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Ttito Ayte, Nilton Jhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sobrealimentación
Metano
Dióxido de carbono
Oxigeno
Alpacas
topic Sobrealimentación
Metano
Dióxido de carbono
Oxigeno
Alpacas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS) “La Raya - UNSAAC” de la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicado a 4200 m.s.n.m. con el objetivo, de estudiar el efecto de la sobrealimentación en la producción de metano entérico en alpacas (Vicugna pacos) machos de la raza Huacaya. La metodología consistió en dos etapas, la primera corresponde a la etapa pre experimental y la segunda a la etapa experimental. Para ello, se empleó 5 jaulas metabólicas para alpacas de acero inoxidable, además, de estas jaulas metabólicas fue necesario el uso de una cámara dinámica para la colección y consecuentemente para el análisis de los gases. Es importante mencionar que, se usó el equipo móvil de calorimetría indirecta de circuito abierto para pequeños rumiantes que estuvo dotado con el analizador de gases ABB (EL 3020) para la cuantificación de los gases en estudio. La etapa pre experimental comprende de 21 días, el cual, consistió en la adaptación de los animales a las jaulas metabólicas, bolsas colectoras y acostumbramiento de alimento. la etapa experimental comprende de 12 días, consistentemente, los primeros 5 días fueron adaptados a la dieta de sobrealimentación y posterior a ello, los tres últimos días se inició con el análisis de los gases y la colección de muestras. Para el procesamiento de datos se utilizó estadística descriptiva. Los resultados indican que las condiciones de sobrealimentación en las alpacas machos de la raza Huacaya, no tienen efecto directo sobre la producción de metano.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-06T16:49:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-06T16:49:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230181
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7469
identifier_str_mv 253T20230181
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7469
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7469/1/253T20230181_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a8148f9a8d83ffad99e30fde414c30c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1770785455370928128
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).