Aplicación del relleno hidráulico en el método Cut and Fill para mejorar las operaciones del tajeo TJ 496 en la mina San Cristóbal - Empresa minera Bateas – Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
En estos últimos años la minería toma un rol importante en cumplimiento de los estándares altos de calidad y de operaciones y es por ello que hoy en día los rellenos hidráulicos es parte importante en el ciclo de minado, que de esta manera asegura las actividades operativas y a su vez, la seguridad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8468 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8468 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relleno hidráulico Operaciones Sostenimiento Tajeo Costos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
RUNS_da91d1b2100fefdd706e551c64e0bceb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8468 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Molina Delgado, RaimundoChoque Achircano, Raul2024-03-04T22:37:17Z2024-03-04T22:37:17Z2024253T20240109http://hdl.handle.net/20.500.12918/8468En estos últimos años la minería toma un rol importante en cumplimiento de los estándares altos de calidad y de operaciones y es por ello que hoy en día los rellenos hidráulicos es parte importante en el ciclo de minado, que de esta manera asegura las actividades operativas y a su vez, la seguridad de los equipos y las personas que laboran al interior de la mina; se ha visto que se tiene acumulada gran cantidad de relave para ser usado en el relleno hidráulico ;partiendo del problema descrito nace la necesidad de realizar la aplicación de rellenos hidráulicos para mejorar las operaciones del tajo por el que es más sensible de toda la operación minera el manejo de relaves ya que es un material fino el cual tiene que cumplir algunos procesos para poder recuperar y asi poder usarlo. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del relleno hidráulico en el método corte y relleno ascendente para mejorar las operaciones del Tajeo TJ 496 de la mina San Cristóbal –empresa Minera Bateas – Arequipa, 2022. La metodología que se utilizó fue de enfoque cuantitativo. El nivel fue Descriptivo y explicativo, Diseño experimental. La población son las labores y construcciones subterráneas de la minera San Cristóbal de la empresa minera Bateas, la muestra del estudio se dio en el tajo TJ496 de la veta animas y se utilizó el muestreo no probabilístico técnica observación de campo análisis documenta e instrumento diario de campo fichas de registros.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Relleno hidráulicoOperacionesSostenimientoTajeoCostoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación del relleno hidráulico en el método Cut and Fill para mejorar las operaciones del tajeo TJ 496 en la mina San Cristóbal - Empresa minera Bateas – Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas73698256https://orcid.org/0000-0003-0291-270023912083http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Vera Miranda, MiguelDueñas Vargas, RomuloArellano Choque, FelixOlave Apaza, Jose AlfredoORIGINAL253T20240109_TC.pdf253T20240109_TC.pdfapplication/pdf17288900http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8468/1/253T20240109_TC.pdf45c31be886859151b1b45f5368257090MD5120.500.12918/8468oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84682024-03-05 17:48:40.493DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del relleno hidráulico en el método Cut and Fill para mejorar las operaciones del tajeo TJ 496 en la mina San Cristóbal - Empresa minera Bateas – Arequipa, 2022 |
| title |
Aplicación del relleno hidráulico en el método Cut and Fill para mejorar las operaciones del tajeo TJ 496 en la mina San Cristóbal - Empresa minera Bateas – Arequipa, 2022 |
| spellingShingle |
Aplicación del relleno hidráulico en el método Cut and Fill para mejorar las operaciones del tajeo TJ 496 en la mina San Cristóbal - Empresa minera Bateas – Arequipa, 2022 Choque Achircano, Raul Relleno hidráulico Operaciones Sostenimiento Tajeo Costos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Aplicación del relleno hidráulico en el método Cut and Fill para mejorar las operaciones del tajeo TJ 496 en la mina San Cristóbal - Empresa minera Bateas – Arequipa, 2022 |
| title_full |
Aplicación del relleno hidráulico en el método Cut and Fill para mejorar las operaciones del tajeo TJ 496 en la mina San Cristóbal - Empresa minera Bateas – Arequipa, 2022 |
| title_fullStr |
Aplicación del relleno hidráulico en el método Cut and Fill para mejorar las operaciones del tajeo TJ 496 en la mina San Cristóbal - Empresa minera Bateas – Arequipa, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del relleno hidráulico en el método Cut and Fill para mejorar las operaciones del tajeo TJ 496 en la mina San Cristóbal - Empresa minera Bateas – Arequipa, 2022 |
| title_sort |
Aplicación del relleno hidráulico en el método Cut and Fill para mejorar las operaciones del tajeo TJ 496 en la mina San Cristóbal - Empresa minera Bateas – Arequipa, 2022 |
| author |
Choque Achircano, Raul |
| author_facet |
Choque Achircano, Raul |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Molina Delgado, Raimundo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Achircano, Raul |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relleno hidráulico Operaciones Sostenimiento Tajeo Costos |
| topic |
Relleno hidráulico Operaciones Sostenimiento Tajeo Costos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
En estos últimos años la minería toma un rol importante en cumplimiento de los estándares altos de calidad y de operaciones y es por ello que hoy en día los rellenos hidráulicos es parte importante en el ciclo de minado, que de esta manera asegura las actividades operativas y a su vez, la seguridad de los equipos y las personas que laboran al interior de la mina; se ha visto que se tiene acumulada gran cantidad de relave para ser usado en el relleno hidráulico ;partiendo del problema descrito nace la necesidad de realizar la aplicación de rellenos hidráulicos para mejorar las operaciones del tajo por el que es más sensible de toda la operación minera el manejo de relaves ya que es un material fino el cual tiene que cumplir algunos procesos para poder recuperar y asi poder usarlo. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del relleno hidráulico en el método corte y relleno ascendente para mejorar las operaciones del Tajeo TJ 496 de la mina San Cristóbal –empresa Minera Bateas – Arequipa, 2022. La metodología que se utilizó fue de enfoque cuantitativo. El nivel fue Descriptivo y explicativo, Diseño experimental. La población son las labores y construcciones subterráneas de la minera San Cristóbal de la empresa minera Bateas, la muestra del estudio se dio en el tajo TJ496 de la veta animas y se utilizó el muestreo no probabilístico técnica observación de campo análisis documenta e instrumento diario de campo fichas de registros. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-04T22:37:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-04T22:37:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240109 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8468 |
| identifier_str_mv |
253T20240109 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8468 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8468/1/253T20240109_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
45c31be886859151b1b45f5368257090 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1793615193114148864 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).