Propuesta de generación fotovoltaica para el autoconsumo de la empresa lavandería Huancaro y su inserción al alimentador Dolorespata DO-02 - Cusco 2022
Descripción del Articulo
En el presente estudio, actualmente, la lavandería tiene un crecimiento de su demanda máxima anual; por ende, los problemas del pago por las tarifas eléctricas. Dicha empresa cuenta con 18 motores eléctricos, teniendo como potencia instalada 40.421 kW, demanda máxima real de 7.39 kW con proyección a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8475 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Generación fotovoltaica Autoconsumo Inserción Radiación solar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RUNS_d943d0427e958b6a4f7b3238b5f056ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8475 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Mamani Pari, DonatoCansaya Lima, FranklinInca Quispe, Roger Antonio2024-03-04T22:37:28Z2024-03-04T22:37:28Z2024253T20240111http://hdl.handle.net/20.500.12918/8475En el presente estudio, actualmente, la lavandería tiene un crecimiento de su demanda máxima anual; por ende, los problemas del pago por las tarifas eléctricas. Dicha empresa cuenta con 18 motores eléctricos, teniendo como potencia instalada 40.421 kW, demanda máxima real de 7.39 kW con proyección a 20.77 kW. Por otro lado, hace falta la evaluación de los impactos eléctricos con su inserción al alimentador DO-02 a través de sus redes de baja tensión en 0.22 kV trifásico y conectados a la bornera del tablero general (TG1). Descrito el problema, a partir de la existencia del modelo matemático, se ha evaluado un Algoritmo y se ha implementado su Diagrama de Bloques en Matlab Simulink. Con el fin de evaluar la curva de la potencia máxima generada (MPP); y que, a partir de los resultados obtenidos en cuanto a la potencia y la corriente, se ha simulado en el software Digsilent Power Factory la generación fotovoltaica óptima. Concluyendo que se logra implementar una máscara en Matlab-Simulink para introducir los datos de entrada y como resultado la potencia óptima. Al 2022 se tiene una demanda máxima real de 7.39 kW y una energía consumida máxima es de 88.67 kW.h/día. A partir del diagrama de bloques implementados en Matlab, la potencia pico óptima por todo el sistema fotovoltaico es de 27,736.79 Wp. La potencia instalada a la salida del inversor es de 25 kW este cumpliendo la condición de selección del inversor Pinv >80%PGFV. Finalmente, los impactos eléctricos son positivos ya que mejoraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Generación fotovoltaicaAutoconsumoInserciónRadiación solarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Propuesta de generación fotovoltaica para el autoconsumo de la empresa lavandería Huancaro y su inserción al alimentador Dolorespata DO-02 - Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica4839637346378852https://orcid.org/0000-0002-0998-342423876507http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Canal Bravo, Vladimiro CasildoLoaiza Cuba, Wilbert JulioAlarcon Valdivia, Edgar ZacariasLau Pacheco, ManuelORIGINAL253T20240111_TC.pdfapplication/pdf8080247http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8475/1/253T20240111_TC.pdf8df5d79254bf64c4af008d329820fe82MD5120.500.12918/8475oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84752024-03-04 17:53:02.115DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de generación fotovoltaica para el autoconsumo de la empresa lavandería Huancaro y su inserción al alimentador Dolorespata DO-02 - Cusco 2022 |
title |
Propuesta de generación fotovoltaica para el autoconsumo de la empresa lavandería Huancaro y su inserción al alimentador Dolorespata DO-02 - Cusco 2022 |
spellingShingle |
Propuesta de generación fotovoltaica para el autoconsumo de la empresa lavandería Huancaro y su inserción al alimentador Dolorespata DO-02 - Cusco 2022 Cansaya Lima, Franklin Generación fotovoltaica Autoconsumo Inserción Radiación solar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Propuesta de generación fotovoltaica para el autoconsumo de la empresa lavandería Huancaro y su inserción al alimentador Dolorespata DO-02 - Cusco 2022 |
title_full |
Propuesta de generación fotovoltaica para el autoconsumo de la empresa lavandería Huancaro y su inserción al alimentador Dolorespata DO-02 - Cusco 2022 |
title_fullStr |
Propuesta de generación fotovoltaica para el autoconsumo de la empresa lavandería Huancaro y su inserción al alimentador Dolorespata DO-02 - Cusco 2022 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de generación fotovoltaica para el autoconsumo de la empresa lavandería Huancaro y su inserción al alimentador Dolorespata DO-02 - Cusco 2022 |
title_sort |
Propuesta de generación fotovoltaica para el autoconsumo de la empresa lavandería Huancaro y su inserción al alimentador Dolorespata DO-02 - Cusco 2022 |
author |
Cansaya Lima, Franklin |
author_facet |
Cansaya Lima, Franklin Inca Quispe, Roger Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Inca Quispe, Roger Antonio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mamani Pari, Donato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cansaya Lima, Franklin Inca Quispe, Roger Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Generación fotovoltaica Autoconsumo Inserción Radiación solar |
topic |
Generación fotovoltaica Autoconsumo Inserción Radiación solar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
En el presente estudio, actualmente, la lavandería tiene un crecimiento de su demanda máxima anual; por ende, los problemas del pago por las tarifas eléctricas. Dicha empresa cuenta con 18 motores eléctricos, teniendo como potencia instalada 40.421 kW, demanda máxima real de 7.39 kW con proyección a 20.77 kW. Por otro lado, hace falta la evaluación de los impactos eléctricos con su inserción al alimentador DO-02 a través de sus redes de baja tensión en 0.22 kV trifásico y conectados a la bornera del tablero general (TG1). Descrito el problema, a partir de la existencia del modelo matemático, se ha evaluado un Algoritmo y se ha implementado su Diagrama de Bloques en Matlab Simulink. Con el fin de evaluar la curva de la potencia máxima generada (MPP); y que, a partir de los resultados obtenidos en cuanto a la potencia y la corriente, se ha simulado en el software Digsilent Power Factory la generación fotovoltaica óptima. Concluyendo que se logra implementar una máscara en Matlab-Simulink para introducir los datos de entrada y como resultado la potencia óptima. Al 2022 se tiene una demanda máxima real de 7.39 kW y una energía consumida máxima es de 88.67 kW.h/día. A partir del diagrama de bloques implementados en Matlab, la potencia pico óptima por todo el sistema fotovoltaico es de 27,736.79 Wp. La potencia instalada a la salida del inversor es de 25 kW este cumpliendo la condición de selección del inversor Pinv >80%PGFV. Finalmente, los impactos eléctricos son positivos ya que mejora |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-04T22:37:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-04T22:37:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240111 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8475 |
identifier_str_mv |
253T20240111 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8475 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8475/1/253T20240111_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8df5d79254bf64c4af008d329820fe82 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1793615193049137152 |
score |
13.887739 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).