Efecto de tierras diatomea en el rendimiento y calidad de granos de dos variedades de maíz (Zea mays L.) en condiciones de campo, andenes - Zurite, Anta
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de diferentes dosis de tierra diatomea en el rendimiento y calidad comercial de granos de dos variedades de maíz. El diseño estadístico aplicado fue (DBCA) con 5 tratamientos y 4 repeticiones, conformado por los tratamientos A1 (300 g de humus),...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7527 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tierra diatomea Rendimiento Calidad comercial Maíz http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de diferentes dosis de tierra diatomea en el rendimiento y calidad comercial de granos de dos variedades de maíz. El diseño estadístico aplicado fue (DBCA) con 5 tratamientos y 4 repeticiones, conformado por los tratamientos A1 (300 g de humus), A2 (100 g de diatomea), A3 (150 g de diatomea), A4 (200 g de diatomea) y A5 (compomaster).Los resultados demuestran que, para la evaluación de 100 granos, no existe diferencias significativas entre bloques ni tratamientos, para las dos variedades de maíz. Para rendimiento de grano, A1 de la variedad Amarillo Oro, con 5.99 t/ha es estadísticamente superior a los demás tratamientos, por el contrario, la variedad Blanco Quispicanchi, con el tratamiento A2 con 4.30 t/ha es estadísticamente superior. De la evaluación de calidad comercial, la calidad primera de la variedad Amarillo Oro obtuvo 78.00 g. con A1. La variedad Blanco Quispicanchi, con el tratamiento A2 obtuvo 219.75 g. Sobre calidad segunda, la variedad Amarillo Oro, con el tratamiento A1 obtuvo 971.25 g., asimismo la variedad Blanco Quispicanchi con el tratamiento A3 obtuvo 1150.75 g. De la calidad tercera, el mayor peso alcanzado por la variedad INIA 613 - Amarillo Oro fue con el tratamiento A1 con 1378.50 gramos y el tratamiento A5 con 1 270.75 gramos, de la variedad INIA 618 - Blanco Quispicanchi el tratamiento A3 con 407 gramos y el tratamiento A2 con 374.5 gramos son estadísticamente iguales y superiores a los demás tratamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).