Control de polilla de papa (symmetrischema tangolias) con extracto de maguey (Agave americana L.) en condiciones de laboratorio K’ayra – Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación intitulado “Control de polilla de papa (Symmetrischema tangolias) con el sumo de maguey (Agave americana L.) en condiciones de laboratorio K’ayra-Cusco”, se realizó en el Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNSAAC. Campaña 2017 - 2018. El trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Melendez, Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5139
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5139
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Polilla de papa
Estracto de maguey
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_d855b7bf8309ff6ed5ac800243494047
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5139
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Jimenez Aguilar, CatalinaPizarro Melendez, Eliana2020-02-05T23:21:10Z2020-02-05T23:21:10Z2019253T20190854AO/042/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5139El trabajo de investigación intitulado “Control de polilla de papa (Symmetrischema tangolias) con el sumo de maguey (Agave americana L.) en condiciones de laboratorio K’ayra-Cusco”, se realizó en el Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNSAAC. Campaña 2017 - 2018. El trabajo realizado fue para validar otras alternativas que contribuyan a prevenir del daño de polilla de papa en tubérculos almacenados, ya que este problema repercute en los agricultores. El objetivo de la investigación fue “evaluar el sumo del maguey (Agave americana L.) en el control de la polilla de la papa (Symmetrischema tangolias) en condiciones de almacén en el Centro Agronómico K’ayra – Cusco”. La metodología propuesta fue instalar el ensayo en condiciones de almacén, donde se acondicionaron los tubérculos de la variedad CICA. La extracción del sumo de maguey fue manual, con los materiales que permitieron exprimir el sumo, se ensayó 4 dosis y un testigo absoluto, la infestación de la polilla a los tratamientos fue a través de tubérculos dañados con la plaga y acondicionados cerca a los tratamientos. Después de 70 días de exposición de tubérculos tratados a la libre infestación de la polilla de la papa, se realizó la evaluación final de los tubérculos. Los resultados demuestran que las dosis de 200 ml de sumo puro para 16 kg de tubérculos, permitió el mínimo daño de 3.77% y porcentaje de índice de daño 3.13%, seguido de 140 ml de sumo puro más 60 ml de agua para 16 Kg con 11. 25 % de daño y el porcentaje de índice de daño de 8.13%. Los otros tratamientos tuvieron daños superiores a los tratamientos indicados, por lo que, el sumo de maguey demuestra que puede prevenir el daño de la polilla a nivel de almacén.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPolilla de papaEstracto de magueyhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Control de polilla de papa (symmetrischema tangolias) con extracto de maguey (Agave americana L.) en condiciones de laboratorio K’ayra – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía4487921723936715http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20190854.pdfapplication/pdf21039http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5139/1/253T20190854.pdfa0eb11ec3923444f7c4c9b9b25db7c7bMD51TEXT253T20190854.pdf.txt253T20190854.pdf.txtExtracted texttext/plain2310http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5139/2/253T20190854.pdf.txtbae4b073e6141c9ffdcaa25cecd83541MD5220.500.12918/5139oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51392021-07-27 19:22:17.995DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control de polilla de papa (symmetrischema tangolias) con extracto de maguey (Agave americana L.) en condiciones de laboratorio K’ayra – Cusco
title Control de polilla de papa (symmetrischema tangolias) con extracto de maguey (Agave americana L.) en condiciones de laboratorio K’ayra – Cusco
spellingShingle Control de polilla de papa (symmetrischema tangolias) con extracto de maguey (Agave americana L.) en condiciones de laboratorio K’ayra – Cusco
Pizarro Melendez, Eliana
Polilla de papa
Estracto de maguey
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Control de polilla de papa (symmetrischema tangolias) con extracto de maguey (Agave americana L.) en condiciones de laboratorio K’ayra – Cusco
title_full Control de polilla de papa (symmetrischema tangolias) con extracto de maguey (Agave americana L.) en condiciones de laboratorio K’ayra – Cusco
title_fullStr Control de polilla de papa (symmetrischema tangolias) con extracto de maguey (Agave americana L.) en condiciones de laboratorio K’ayra – Cusco
title_full_unstemmed Control de polilla de papa (symmetrischema tangolias) con extracto de maguey (Agave americana L.) en condiciones de laboratorio K’ayra – Cusco
title_sort Control de polilla de papa (symmetrischema tangolias) con extracto de maguey (Agave americana L.) en condiciones de laboratorio K’ayra – Cusco
author Pizarro Melendez, Eliana
author_facet Pizarro Melendez, Eliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jimenez Aguilar, Catalina
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizarro Melendez, Eliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Polilla de papa
Estracto de maguey
topic Polilla de papa
Estracto de maguey
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación intitulado “Control de polilla de papa (Symmetrischema tangolias) con el sumo de maguey (Agave americana L.) en condiciones de laboratorio K’ayra-Cusco”, se realizó en el Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNSAAC. Campaña 2017 - 2018. El trabajo realizado fue para validar otras alternativas que contribuyan a prevenir del daño de polilla de papa en tubérculos almacenados, ya que este problema repercute en los agricultores. El objetivo de la investigación fue “evaluar el sumo del maguey (Agave americana L.) en el control de la polilla de la papa (Symmetrischema tangolias) en condiciones de almacén en el Centro Agronómico K’ayra – Cusco”. La metodología propuesta fue instalar el ensayo en condiciones de almacén, donde se acondicionaron los tubérculos de la variedad CICA. La extracción del sumo de maguey fue manual, con los materiales que permitieron exprimir el sumo, se ensayó 4 dosis y un testigo absoluto, la infestación de la polilla a los tratamientos fue a través de tubérculos dañados con la plaga y acondicionados cerca a los tratamientos. Después de 70 días de exposición de tubérculos tratados a la libre infestación de la polilla de la papa, se realizó la evaluación final de los tubérculos. Los resultados demuestran que las dosis de 200 ml de sumo puro para 16 kg de tubérculos, permitió el mínimo daño de 3.77% y porcentaje de índice de daño 3.13%, seguido de 140 ml de sumo puro más 60 ml de agua para 16 Kg con 11. 25 % de daño y el porcentaje de índice de daño de 8.13%. Los otros tratamientos tuvieron daños superiores a los tratamientos indicados, por lo que, el sumo de maguey demuestra que puede prevenir el daño de la polilla a nivel de almacén.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-05T23:21:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-05T23:21:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190854
AO/042/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5139
identifier_str_mv 253T20190854
AO/042/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5139
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5139/1/253T20190854.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5139/2/253T20190854.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a0eb11ec3923444f7c4c9b9b25db7c7b
bae4b073e6141c9ffdcaa25cecd83541
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881452761022464
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).