Signos de dificultad respiratoria y oximetría de pulso en niños menores de 3 años del hospital Essalud Cusco, 2024
Descripción del Articulo
Estudios previos presentan variabilidad en parámetros de rendimiento diagnóstico, por ejemplo, en India signos como taquipnea mostraron sensibilidad de 88.5%, retracción costal con de 60-100%, más específicos: cianosis con 85%, cabeceo con 95%, alto VPP: cianosis con 100%, gruñidos con 89%, VPN: ret...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oximetría Hipoxemia Taquipnea Sensibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | Estudios previos presentan variabilidad en parámetros de rendimiento diagnóstico, por ejemplo, en India signos como taquipnea mostraron sensibilidad de 88.5%, retracción costal con de 60-100%, más específicos: cianosis con 85%, cabeceo con 95%, alto VPP: cianosis con 100%, gruñidos con 89%, VPN: retracción costal 100%, letargia 100%, también se observó que la asociación de signos puede aumentar el rendimiento diagnóstico. Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de los signos de dificultad respiratoria en el diagnostico de hipoxemia en niños menores de 3 años del Hospital Essalud, Cusco 2024. Métodos: Un estudio observacional de diseño transversal analítico en el cual se recolectaron datos de 443 pacientes que acudieron al Hospital Essalud-Cusco el año 2024, se recogieron datos mediante ficha de recolección para su posterior análisis con el programa IBM-SPSS Statistics. Resultados: Se tuvo tres grupos etario, de 2-11 meses, 12-23 meses y 24-35 meses, una media de SatO2 de 87.59% ± 2.47%, dentro de los signos con mejor rendimiento diagnostico se observó a la taquicardia con S: ≥90%, VPN: ≥90% en todos los grupos etarios y un LR con buena utilidad clínica, taquipnea con S: ≥90%, VPN: ≥90%, LR con mala a regular utilidad clínica, la retracción generalizada son E:98.78%, VPP: 94.23%, LR+: 4.08 y AUC: 0.82, hallazgos auscultatorios con S:86-94%, VPN: 95-97%, LR-:0.06-0.23 AUC: 0.854. Conclusiones: Los signos que se recomienda usar en la práctica clínica son: retracción torácica generalizada y hallazgos auscultatorios como predictores de baja saturación de oxígeno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).