Modelos geomecánicos 3D para reducir la incertidumbre del comportamiento del macizo rocoso en yacimientos polimetálicos tipo cordilleranos: aplicado a la mina Catalina Huanca, Canarias – Víctor Fajardo – Ayacucho
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda la importancia que tiene el desarrollar modelos geomecánicos 3D como parte de la etapa de estudio y la ejecución de dicho proyecto. Tradicionalmente las características de calidad del macizo rocoso en donde se llevará a cabo las labores subterráneas se hacen con la toma de d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9604 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maciso rocoso Geomecánica Geoestadistica Modelamiento Estimación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
id |
RUNS_d718bbb27b252b55c7fb1b873dfd1398 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9604 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Garate Gongora, Victor VidalCarpio Romero, DanielEspinoza Peralta, Alexandra Yennyfer2024-10-15T15:34:35Z2024-10-15T15:34:35Z2024253T20240928http://hdl.handle.net/20.500.12918/9604La presente tesis aborda la importancia que tiene el desarrollar modelos geomecánicos 3D como parte de la etapa de estudio y la ejecución de dicho proyecto. Tradicionalmente las características de calidad del macizo rocoso en donde se llevará a cabo las labores subterráneas se hacen con la toma de datos y análisis de fallas geológicas, diaclasas y brechas, pero en macizos rocosos de carácter heterogéneo, como es la realidad común, y el caso de la mina subterránea Catalina Huanca, sumado a su complejidad geológica característica, la determinación de los parámetros geomecánicos está sujeta a altas incertidumbres debido a su complejidad. El presente trabajo propone hacer uso de los sondajes de perforación realizados a lo largo de la vida útil del yacimiento, para obtener información básica como la valoración RQD, resistencia a la compresión uniaxial y en conjunto con los análisis planteados por Bartón, Bienawsky, y otros, hacer posible una correlación con la calidad del macizo rocoso. Finalmente, en base a esta información desarrollar un modelo geomecánico 3D del macizo rocoso haciendo uso de herramientas geoestadísticas, buscando obtener zonificaciones en base a la calidad del macizo rocoso utilizando la clasificación de RMR89. Entonces, analizando adecuadamente estos datos, se puede proporcionar información más valiosa para utilizarla en realidades donde el reconocimiento sobre el macizo rocoso es bastante limitado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Maciso rocosoGeomecánicaGeoestadisticaModelamientoEstimaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Modelos geomecánicos 3D para reducir la incertidumbre del comportamiento del macizo rocoso en yacimientos polimetálicos tipo cordilleranos: aplicado a la mina Catalina Huanca, Canarias – Víctor Fajardo – Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica4836007672736897https://orcid.org/0000-0002-4296-648229390015http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Benavente Velasquez, RupertoZegarra Carreon, Mauro AlbertoVega Guzman, Maria MayssaMelendez Morveli, Luis AntonioORIGINAL253T20240928_TC.pdfapplication/pdf6449618http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9604/1/253T20240928_TC.pdf5580eeefbd0e7d6533ed3d6647969187MD51TURNITIN 20240928.pdfTURNITIN 20240928.pdfapplication/pdf9342615http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9604/2/TURNITIN%2020240928.pdf769bd470280ed5f52690a06403ac0703MD52AUTORIZACION 20240928.pdfAUTORIZACION 20240928.pdfapplication/pdf449473http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9604/3/AUTORIZACION%2020240928.pdf6fe638db48abfab75a7b784d87c0575fMD5320.500.12918/9604oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/96042025-02-19 07:42:22.825DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelos geomecánicos 3D para reducir la incertidumbre del comportamiento del macizo rocoso en yacimientos polimetálicos tipo cordilleranos: aplicado a la mina Catalina Huanca, Canarias – Víctor Fajardo – Ayacucho |
title |
Modelos geomecánicos 3D para reducir la incertidumbre del comportamiento del macizo rocoso en yacimientos polimetálicos tipo cordilleranos: aplicado a la mina Catalina Huanca, Canarias – Víctor Fajardo – Ayacucho |
spellingShingle |
Modelos geomecánicos 3D para reducir la incertidumbre del comportamiento del macizo rocoso en yacimientos polimetálicos tipo cordilleranos: aplicado a la mina Catalina Huanca, Canarias – Víctor Fajardo – Ayacucho Carpio Romero, Daniel Maciso rocoso Geomecánica Geoestadistica Modelamiento Estimación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
title_short |
Modelos geomecánicos 3D para reducir la incertidumbre del comportamiento del macizo rocoso en yacimientos polimetálicos tipo cordilleranos: aplicado a la mina Catalina Huanca, Canarias – Víctor Fajardo – Ayacucho |
title_full |
Modelos geomecánicos 3D para reducir la incertidumbre del comportamiento del macizo rocoso en yacimientos polimetálicos tipo cordilleranos: aplicado a la mina Catalina Huanca, Canarias – Víctor Fajardo – Ayacucho |
title_fullStr |
Modelos geomecánicos 3D para reducir la incertidumbre del comportamiento del macizo rocoso en yacimientos polimetálicos tipo cordilleranos: aplicado a la mina Catalina Huanca, Canarias – Víctor Fajardo – Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Modelos geomecánicos 3D para reducir la incertidumbre del comportamiento del macizo rocoso en yacimientos polimetálicos tipo cordilleranos: aplicado a la mina Catalina Huanca, Canarias – Víctor Fajardo – Ayacucho |
title_sort |
Modelos geomecánicos 3D para reducir la incertidumbre del comportamiento del macizo rocoso en yacimientos polimetálicos tipo cordilleranos: aplicado a la mina Catalina Huanca, Canarias – Víctor Fajardo – Ayacucho |
author |
Carpio Romero, Daniel |
author_facet |
Carpio Romero, Daniel Espinoza Peralta, Alexandra Yennyfer |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza Peralta, Alexandra Yennyfer |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garate Gongora, Victor Vidal |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carpio Romero, Daniel Espinoza Peralta, Alexandra Yennyfer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Maciso rocoso Geomecánica Geoestadistica Modelamiento Estimación |
topic |
Maciso rocoso Geomecánica Geoestadistica Modelamiento Estimación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
description |
La presente tesis aborda la importancia que tiene el desarrollar modelos geomecánicos 3D como parte de la etapa de estudio y la ejecución de dicho proyecto. Tradicionalmente las características de calidad del macizo rocoso en donde se llevará a cabo las labores subterráneas se hacen con la toma de datos y análisis de fallas geológicas, diaclasas y brechas, pero en macizos rocosos de carácter heterogéneo, como es la realidad común, y el caso de la mina subterránea Catalina Huanca, sumado a su complejidad geológica característica, la determinación de los parámetros geomecánicos está sujeta a altas incertidumbres debido a su complejidad. El presente trabajo propone hacer uso de los sondajes de perforación realizados a lo largo de la vida útil del yacimiento, para obtener información básica como la valoración RQD, resistencia a la compresión uniaxial y en conjunto con los análisis planteados por Bartón, Bienawsky, y otros, hacer posible una correlación con la calidad del macizo rocoso. Finalmente, en base a esta información desarrollar un modelo geomecánico 3D del macizo rocoso haciendo uso de herramientas geoestadísticas, buscando obtener zonificaciones en base a la calidad del macizo rocoso utilizando la clasificación de RMR89. Entonces, analizando adecuadamente estos datos, se puede proporcionar información más valiosa para utilizarla en realidades donde el reconocimiento sobre el macizo rocoso es bastante limitado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-15T15:34:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-15T15:34:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240928 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9604 |
identifier_str_mv |
253T20240928 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9604 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9604/1/253T20240928_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9604/2/TURNITIN%2020240928.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9604/3/AUTORIZACION%2020240928.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5580eeefbd0e7d6533ed3d6647969187 769bd470280ed5f52690a06403ac0703 6fe638db48abfab75a7b784d87c0575f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825324151125049344 |
score |
13.880932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).