Estilos de vida y riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “ESTILO DE VIDA Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA, UNSAAC, 2017”. Cuyo objetivo fue: Determinar la relación del estilo de vida con el riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermerí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Bedia, Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3858
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3858
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estilo de vida
Riesgo cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_d702b1a86124178b516b7d90e73550b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3858
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aliaga Apaza, José MiguelRodríguez Bedia, Cinthya2019-03-21T21:56:39Z2019-03-21T21:56:39Z2018253T20180329EN/016/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3858El presente trabajo de investigación titulado “ESTILO DE VIDA Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA, UNSAAC, 2017”. Cuyo objetivo fue: Determinar la relación del estilo de vida con el riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Estudio de tipo descriptivo, correlacional y transversal, la muestra estuvo conformada por 180 estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, matriculados en el semestre académico 2017-II. El instrumento aplicado fue un Cuestionario Sobre Estilos de Vida y una Ficha de recolección de datos sobre Riesgo Cardiovascular. Los resultados a los que se llegaron son: del total de 180 estudiantes a los que se aplicó el instrumento mencionado un 90% de los estudiantes fueron del sexo femenino y un 10% del sexo masculino, un 50.56% corresponden a estudiantes entre las edades de 21 a 25 años y un 56.1% de los mismos son de provincia. Los estilos de vida en general fueron: 50.6% saludable, 46.1% poco saludable y 3.3% muy saludable. Con respecto a los estilos de vida en sus diferentes dimensiones un 71.7% presenta hábitos alimentarios poco saludables, un 31.1% presenta actividad física poco saludable y el 75.6% nunca consume tabaco y alcohol (muy saludable). En cuanto al riesgo cardiovascular un 53.3% no presenta riesgo cardiovascular, un 39.4% presenta riesgo cardiovascular moderado, un 4.4% riesgo cardiovascular leve y un 2.8% de los estudiantes presentaron riesgo cardiovascular severo. Con respecto al riesgo cardiovascular en sus diferentes dimensiones un 66.7% no presenta riesgo cardiovascular según Índice de Masa Corporal (IMC), 2.8% riesgo severo y 39.4% riesgo moderado según Circunferencia de Cintra (CC) y 95.6% sin riesgo según Presión Arterial (PA). Según la prueba del Chi cuadrado se obtuvo p=0.000. Conclusiones: El estilo de vida se relaciona con el riesgo cardiovascular, esto demuestra que los hábitos y conductas saludables y poco saludables que tienen los estudiantes, repercuten en su salud cardiovascular en el futuro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstilo de vidaRiesgo cardiovascularEnfermedad cardiovascularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estilos de vida y riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería72463303https://orcid.org/0000-0002-4867-211901990900http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20180329.pdfapplication/pdf49952http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3858/1/253T20180329.pdf8d27d9bfa6c07db977b1450919a94b4dMD51TEXT253T20180329.pdf.txt253T20180329.pdf.txtExtracted texttext/plain2707http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3858/2/253T20180329.pdf.txt0d84c839bdb367141ddb7df8406e23f8MD5220.500.12918/3858oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38582022-05-11 16:48:54.739DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de vida y riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC, 2017
title Estilos de vida y riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC, 2017
spellingShingle Estilos de vida y riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC, 2017
Rodríguez Bedia, Cinthya
Estilo de vida
Riesgo cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Estilos de vida y riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC, 2017
title_full Estilos de vida y riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC, 2017
title_fullStr Estilos de vida y riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC, 2017
title_full_unstemmed Estilos de vida y riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC, 2017
title_sort Estilos de vida y riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, UNSAAC, 2017
author Rodríguez Bedia, Cinthya
author_facet Rodríguez Bedia, Cinthya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aliaga Apaza, José Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Bedia, Cinthya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilo de vida
Riesgo cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
topic Estilo de vida
Riesgo cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo de investigación titulado “ESTILO DE VIDA Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA, UNSAAC, 2017”. Cuyo objetivo fue: Determinar la relación del estilo de vida con el riesgo cardiovascular en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Estudio de tipo descriptivo, correlacional y transversal, la muestra estuvo conformada por 180 estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, matriculados en el semestre académico 2017-II. El instrumento aplicado fue un Cuestionario Sobre Estilos de Vida y una Ficha de recolección de datos sobre Riesgo Cardiovascular. Los resultados a los que se llegaron son: del total de 180 estudiantes a los que se aplicó el instrumento mencionado un 90% de los estudiantes fueron del sexo femenino y un 10% del sexo masculino, un 50.56% corresponden a estudiantes entre las edades de 21 a 25 años y un 56.1% de los mismos son de provincia. Los estilos de vida en general fueron: 50.6% saludable, 46.1% poco saludable y 3.3% muy saludable. Con respecto a los estilos de vida en sus diferentes dimensiones un 71.7% presenta hábitos alimentarios poco saludables, un 31.1% presenta actividad física poco saludable y el 75.6% nunca consume tabaco y alcohol (muy saludable). En cuanto al riesgo cardiovascular un 53.3% no presenta riesgo cardiovascular, un 39.4% presenta riesgo cardiovascular moderado, un 4.4% riesgo cardiovascular leve y un 2.8% de los estudiantes presentaron riesgo cardiovascular severo. Con respecto al riesgo cardiovascular en sus diferentes dimensiones un 66.7% no presenta riesgo cardiovascular según Índice de Masa Corporal (IMC), 2.8% riesgo severo y 39.4% riesgo moderado según Circunferencia de Cintra (CC) y 95.6% sin riesgo según Presión Arterial (PA). Según la prueba del Chi cuadrado se obtuvo p=0.000. Conclusiones: El estilo de vida se relaciona con el riesgo cardiovascular, esto demuestra que los hábitos y conductas saludables y poco saludables que tienen los estudiantes, repercuten en su salud cardiovascular en el futuro.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-21T21:56:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-21T21:56:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180329
EN/016/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3858
identifier_str_mv 253T20180329
EN/016/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3858
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3858/1/253T20180329.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3858/2/253T20180329.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d27d9bfa6c07db977b1450919a94b4d
0d84c839bdb367141ddb7df8406e23f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881454644264960
score 13.880932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).