Eficiencia de la laguna de maduración con mamparas de la planta de aguas residuales de la central hidroelectrica de Machupicchu

Descripción del Articulo

El presente estudio, se realizó en las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de la Central Hidroeléctrica Machupicchu Km 122, de junio a noviembre del año 2016, con el objetivo de evaluar la eficiencia de la laguna de maduración con mamparas. Se realizaron los anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre Palomino, Cynthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2679
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2679
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Evaluación de eficiencia
Laguna de maduración con mamparas
Calidad de agua
Tiempo de retención hidraúlica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id RUNS_d69284e9fb0aba7a7428dae651923da3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2679
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Rodríguez Sánchez, IsabelAlegre Palomino, Cynthya2017-12-27T18:56:27Z2017-12-27T18:56:27Z2017253T20170429http://hdl.handle.net/20.500.12918/2679El presente estudio, se realizó en las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de la Central Hidroeléctrica Machupicchu Km 122, de junio a noviembre del año 2016, con el objetivo de evaluar la eficiencia de la laguna de maduración con mamparas. Se realizaron los análisis físicos, químicos y bacteriológico del agua residual antes y después de la aplicación de la laguna de maduración con mamparas mediante métodos estandarizados para determinar su eficiencia, también se analizaron los parámetros físicos, químicos, bacteriológico y colecta de macroinvertebrados para evaluar la calidad de agua del cuerpo receptor (rio Vilcanota). El afluente al ingresar a la laguna de maduración registró un pH de 7.3, temperatura de 19.8 ºC, DBO con 69.5mg/L y coliformes termotolerantes con 13xl03 NMP/lOOml, el efluente que ingresa al río Vilcanota registró un pH de 6.9, temperatura de 21.7 ºC, DBO con 56.5 mg/l y coliformes termotolerantes con 16x102 NMP/lOOml; con tiempos de retención hidráulica de 2.2 a 3.5 días, a 20.5 ºC de temperatura del agua y mediante las reacciones de oxidación y reducción se logró una eficiencia de remoción del 25. 7% de DBO y una reducción de O 1 a 02 ciclos logaritmicos de Coliformes termotolerantes con una remoción de 92.9%, que se halla dentro de los Límites Máximos Permisibles. Los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos del rio Vilcanota aguas arriba y aguas abajo, están dentro de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua correspondiente a la categoría 3, así mismo según los índices biológicos: IBP, EPT y BWMP para macroinvertebrados califican una calidad de agua buena.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEvaluación de eficienciaLaguna de maduración con mamparasCalidad de aguaTiempo de retención hidraúlicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Eficiencia de la laguna de maduración con mamparas de la planta de aguas residuales de la central hidroelectrica de Machupicchuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología7030354323963444http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20170429.pdfapplication/pdf666991http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2679/1/253T20170429.pdfccb152808ff67b4d0de5275db913e6faMD51TEXT253T20170429.pdf.txt253T20170429.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2679/2/253T20170429.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5220.500.12918/2679oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26792021-07-27 21:39:55.229DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia de la laguna de maduración con mamparas de la planta de aguas residuales de la central hidroelectrica de Machupicchu
title Eficiencia de la laguna de maduración con mamparas de la planta de aguas residuales de la central hidroelectrica de Machupicchu
spellingShingle Eficiencia de la laguna de maduración con mamparas de la planta de aguas residuales de la central hidroelectrica de Machupicchu
Alegre Palomino, Cynthya
Evaluación de eficiencia
Laguna de maduración con mamparas
Calidad de agua
Tiempo de retención hidraúlica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Eficiencia de la laguna de maduración con mamparas de la planta de aguas residuales de la central hidroelectrica de Machupicchu
title_full Eficiencia de la laguna de maduración con mamparas de la planta de aguas residuales de la central hidroelectrica de Machupicchu
title_fullStr Eficiencia de la laguna de maduración con mamparas de la planta de aguas residuales de la central hidroelectrica de Machupicchu
title_full_unstemmed Eficiencia de la laguna de maduración con mamparas de la planta de aguas residuales de la central hidroelectrica de Machupicchu
title_sort Eficiencia de la laguna de maduración con mamparas de la planta de aguas residuales de la central hidroelectrica de Machupicchu
author Alegre Palomino, Cynthya
author_facet Alegre Palomino, Cynthya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Sánchez, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegre Palomino, Cynthya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación de eficiencia
Laguna de maduración con mamparas
Calidad de agua
Tiempo de retención hidraúlica
topic Evaluación de eficiencia
Laguna de maduración con mamparas
Calidad de agua
Tiempo de retención hidraúlica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente estudio, se realizó en las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de la Central Hidroeléctrica Machupicchu Km 122, de junio a noviembre del año 2016, con el objetivo de evaluar la eficiencia de la laguna de maduración con mamparas. Se realizaron los análisis físicos, químicos y bacteriológico del agua residual antes y después de la aplicación de la laguna de maduración con mamparas mediante métodos estandarizados para determinar su eficiencia, también se analizaron los parámetros físicos, químicos, bacteriológico y colecta de macroinvertebrados para evaluar la calidad de agua del cuerpo receptor (rio Vilcanota). El afluente al ingresar a la laguna de maduración registró un pH de 7.3, temperatura de 19.8 ºC, DBO con 69.5mg/L y coliformes termotolerantes con 13xl03 NMP/lOOml, el efluente que ingresa al río Vilcanota registró un pH de 6.9, temperatura de 21.7 ºC, DBO con 56.5 mg/l y coliformes termotolerantes con 16x102 NMP/lOOml; con tiempos de retención hidráulica de 2.2 a 3.5 días, a 20.5 ºC de temperatura del agua y mediante las reacciones de oxidación y reducción se logró una eficiencia de remoción del 25. 7% de DBO y una reducción de O 1 a 02 ciclos logaritmicos de Coliformes termotolerantes con una remoción de 92.9%, que se halla dentro de los Límites Máximos Permisibles. Los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos del rio Vilcanota aguas arriba y aguas abajo, están dentro de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua correspondiente a la categoría 3, así mismo según los índices biológicos: IBP, EPT y BWMP para macroinvertebrados califican una calidad de agua buena.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170429
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2679
identifier_str_mv 253T20170429
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2679
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2679/1/253T20170429.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2679/2/253T20170429.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ccb152808ff67b4d0de5275db913e6fa
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467803893760
score 13.982353
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).