Determinación, caracterización y cuantificación del patrimonio geológico para la creación de un geoparque en el Valle Sagrado de Los Incas, región Cusco - 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Determinación, Caracterización y Cuantificación del Patrimonio Geológico para la Creación de un Geoparque en el Valle Sagrado de los Incas, Región Cusco - 2023”, se construyó a partir de una base de datos que incluye información a partir de fuentes locales, nacionales e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9732 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9732 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio geológico Geositio Geoparque Gestión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
RUNS_d64b4c855f50a88a31bd65db3641c377 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9732 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Vega Guzman, Maria MayssaSuarez Calderon, Jorge KevinHuaman Huillca, Edilson2024-11-18T19:03:24Z2024-11-18T19:03:24Z2024253T20241068http://hdl.handle.net/20.500.12918/9732El presente trabajo titulado “Determinación, Caracterización y Cuantificación del Patrimonio Geológico para la Creación de un Geoparque en el Valle Sagrado de los Incas, Región Cusco - 2023”, se construyó a partir de una base de datos que incluye información a partir de fuentes locales, nacionales e internacionales y salidas de campo. Se utilizó la metodologíca del PMBOK (La Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos) de entradas, herramientas y técnicas, y salidas con el fin de sistematizar la propuesta metodológica de su estudio y catalogar de manera clara el Patrimonio Geológico de la zona. Dado que nuestra zona de estudio es el Valle Sagrado de los Incas, su evolución geológica y geomorfológica es el punto de partida, para la identificación de 20 contextos geológicos nacionales, que nos ayudan a establecer los rangos de edades en los que se muestran los Geositios propuestos. Se determinaron 77 Geo sitios o sitios de interés geológico (SIG) de los cuales 34 ingresaron al inventario final calificados rigurosamente y posteriormente caracterizados según su Valor Científico, Potencial Educativo, Potencial Turístico y Riesgo de Degradación, según sus características geológicas y áreas temáticas como paleontología, sedimentología, vulcanismo, geomorfología, geología, tectonismo, hidrogeología, hidrología, glaciología, estructural, geodinámica superficial e interna. Cada Geositio fue descrito en base a su historia geológica, características geológicas y geomorfológicas actuales, que se muestran en términos muchas veces no técnicas apto para público no especializado. Cada Geositio fue catalogado cuantitativamente según puntajes del 1 al 5 obteniendo valoraciones numéricas de acuerdo a suUNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Patrimonio geológicoGeositioGeoparqueGestiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Determinación, caracterización y cuantificación del patrimonio geológico para la creación de un geoparque en el Valle Sagrado de Los Incas, región Cusco - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica4866536874132389https://orcid.org/0000-0003-2907-117123974723http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Bustamante Prado, Fredy VictorPacheco Roman, RocioEscobedo Zapana, RomuloEscalante Gutierrez, JosefinaORIGINAL253T20241068_TC.pdfapplication/pdf18406221http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9732/1/253T20241068_TC.pdf394061c32e89742672a5f4088d0b8aa9MD5120.500.12918/9732oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/97322024-11-18 14:23:47.749DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación, caracterización y cuantificación del patrimonio geológico para la creación de un geoparque en el Valle Sagrado de Los Incas, región Cusco - 2023 |
| title |
Determinación, caracterización y cuantificación del patrimonio geológico para la creación de un geoparque en el Valle Sagrado de Los Incas, región Cusco - 2023 |
| spellingShingle |
Determinación, caracterización y cuantificación del patrimonio geológico para la creación de un geoparque en el Valle Sagrado de Los Incas, región Cusco - 2023 Suarez Calderon, Jorge Kevin Patrimonio geológico Geositio Geoparque Gestión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Determinación, caracterización y cuantificación del patrimonio geológico para la creación de un geoparque en el Valle Sagrado de Los Incas, región Cusco - 2023 |
| title_full |
Determinación, caracterización y cuantificación del patrimonio geológico para la creación de un geoparque en el Valle Sagrado de Los Incas, región Cusco - 2023 |
| title_fullStr |
Determinación, caracterización y cuantificación del patrimonio geológico para la creación de un geoparque en el Valle Sagrado de Los Incas, región Cusco - 2023 |
| title_full_unstemmed |
Determinación, caracterización y cuantificación del patrimonio geológico para la creación de un geoparque en el Valle Sagrado de Los Incas, región Cusco - 2023 |
| title_sort |
Determinación, caracterización y cuantificación del patrimonio geológico para la creación de un geoparque en el Valle Sagrado de Los Incas, región Cusco - 2023 |
| author |
Suarez Calderon, Jorge Kevin |
| author_facet |
Suarez Calderon, Jorge Kevin Huaman Huillca, Edilson |
| author_role |
author |
| author2 |
Huaman Huillca, Edilson |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Guzman, Maria Mayssa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suarez Calderon, Jorge Kevin Huaman Huillca, Edilson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Patrimonio geológico Geositio Geoparque Gestión |
| topic |
Patrimonio geológico Geositio Geoparque Gestión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El presente trabajo titulado “Determinación, Caracterización y Cuantificación del Patrimonio Geológico para la Creación de un Geoparque en el Valle Sagrado de los Incas, Región Cusco - 2023”, se construyó a partir de una base de datos que incluye información a partir de fuentes locales, nacionales e internacionales y salidas de campo. Se utilizó la metodologíca del PMBOK (La Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos) de entradas, herramientas y técnicas, y salidas con el fin de sistematizar la propuesta metodológica de su estudio y catalogar de manera clara el Patrimonio Geológico de la zona. Dado que nuestra zona de estudio es el Valle Sagrado de los Incas, su evolución geológica y geomorfológica es el punto de partida, para la identificación de 20 contextos geológicos nacionales, que nos ayudan a establecer los rangos de edades en los que se muestran los Geositios propuestos. Se determinaron 77 Geo sitios o sitios de interés geológico (SIG) de los cuales 34 ingresaron al inventario final calificados rigurosamente y posteriormente caracterizados según su Valor Científico, Potencial Educativo, Potencial Turístico y Riesgo de Degradación, según sus características geológicas y áreas temáticas como paleontología, sedimentología, vulcanismo, geomorfología, geología, tectonismo, hidrogeología, hidrología, glaciología, estructural, geodinámica superficial e interna. Cada Geositio fue descrito en base a su historia geológica, características geológicas y geomorfológicas actuales, que se muestran en términos muchas veces no técnicas apto para público no especializado. Cada Geositio fue catalogado cuantitativamente según puntajes del 1 al 5 obteniendo valoraciones numéricas de acuerdo a su |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-18T19:03:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-18T19:03:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241068 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9732 |
| identifier_str_mv |
253T20241068 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9732 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9732/1/253T20241068_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
394061c32e89742672a5f4088d0b8aa9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1817079804067840000 |
| score |
13.881357 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).