Empatía percibida y satisfacción de usuarios que acuden a consultorios externos de medicina de un hospital público en Cusco, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la empatía percibida y la satisfacción de usuarios que acuden a consultorios externos de medicina de un hospital público en Cusco, 2023. El estudio fue descriptivo con un nivel de investigación correlacional, cuyo diseño fue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10244 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empatía Satisfacción Consultorios Usuarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
RUNS_d643512d21541ae59dcf5305b70c7a6a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10244 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Berduzco Torres, NancyCuentas Valencia, Ninoska Heidi2025-01-24T21:18:10Z2025-01-24T21:18:10Z2024253T20241310http://hdl.handle.net/20.500.12918/10244La investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la empatía percibida y la satisfacción de usuarios que acuden a consultorios externos de medicina de un hospital público en Cusco, 2023. El estudio fue descriptivo con un nivel de investigación correlacional, cuyo diseño fue no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 370 usuarios que acudieron a consultorios externos de medicina, la cual se obtuvo mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados en la recolección de datos fueron la Escala de percepción del paciente sobre la empatía médica de Jefferson y el Cuestionario SERVQUAL, habiendo sido este último modificado y validado para el presente estudio. Con respecto a la empatía percibida se obtuvo una media de 23,42 puntos con una Desviación estándar de 8,145 puntos y respecto a la satisfacción global se halló que 4,1% de los usuarios se encontraban satisfechos. Además, se demostró a través de la prueba de rangos con signo de Wilcoxon que existe diferencia significativa entre las percepciones y las expectativas de los usuarios (p-valor < 0,001), siendo las expectativas mayores que las percepciones para todas las dimensiones que determinan la satisfacción. Por otro lado, se demostró que la empatía percibida se relaciona de manera significativa con el tipo de usuario, mediante la prueba U de Mann Whitney (p-valor < 0,05), y con la edad, mediante la prueba Kruskal Wallis (p-valor < 0,05); mientras que a través de la prueba Chi cuadrado de Pearson se confirmó que ninguna característica del usuario se relaciona con la satisfacción global (p-valor > 0,05).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/EmpatíaSatisfacciónConsultoriosUsuarioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Empatía percibida y satisfacción de usuarios que acuden a consultorios externos de medicina de un hospital público en Cusco, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de Salud47816364https://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021417Quispe Suni, Silvestre NicasioFarfan Machaca, YheniPaullo Nina, MaricelaMercado Quispe, EfrainORIGINAL253T20241310_TC.pdfapplication/pdf6003204http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10244/1/253T20241310_TC.pdfee7f6c80e0f27e9fef2872d0e9eafecdMD51TURNITIN 20241310.pdfTURNITIN 20241310.pdfapplication/pdf4759260http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10244/2/TURNITIN%2020241310.pdffca84d7a1154aad25811b64bee08bfb6MD52AUTORIZACION 20241310.pdfAUTORIZACION 20241310.pdfapplication/pdf922170http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10244/3/AUTORIZACION%2020241310.pdfbe5f818f9cf533729cbeddfe5a0f86e3MD5320.500.12918/10244oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102442025-02-24 07:54:22.163DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Empatía percibida y satisfacción de usuarios que acuden a consultorios externos de medicina de un hospital público en Cusco, 2023 |
| title |
Empatía percibida y satisfacción de usuarios que acuden a consultorios externos de medicina de un hospital público en Cusco, 2023 |
| spellingShingle |
Empatía percibida y satisfacción de usuarios que acuden a consultorios externos de medicina de un hospital público en Cusco, 2023 Cuentas Valencia, Ninoska Heidi Empatía Satisfacción Consultorios Usuarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Empatía percibida y satisfacción de usuarios que acuden a consultorios externos de medicina de un hospital público en Cusco, 2023 |
| title_full |
Empatía percibida y satisfacción de usuarios que acuden a consultorios externos de medicina de un hospital público en Cusco, 2023 |
| title_fullStr |
Empatía percibida y satisfacción de usuarios que acuden a consultorios externos de medicina de un hospital público en Cusco, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Empatía percibida y satisfacción de usuarios que acuden a consultorios externos de medicina de un hospital público en Cusco, 2023 |
| title_sort |
Empatía percibida y satisfacción de usuarios que acuden a consultorios externos de medicina de un hospital público en Cusco, 2023 |
| author |
Cuentas Valencia, Ninoska Heidi |
| author_facet |
Cuentas Valencia, Ninoska Heidi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berduzco Torres, Nancy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuentas Valencia, Ninoska Heidi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Empatía Satisfacción Consultorios Usuarios |
| topic |
Empatía Satisfacción Consultorios Usuarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la empatía percibida y la satisfacción de usuarios que acuden a consultorios externos de medicina de un hospital público en Cusco, 2023. El estudio fue descriptivo con un nivel de investigación correlacional, cuyo diseño fue no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 370 usuarios que acudieron a consultorios externos de medicina, la cual se obtuvo mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados en la recolección de datos fueron la Escala de percepción del paciente sobre la empatía médica de Jefferson y el Cuestionario SERVQUAL, habiendo sido este último modificado y validado para el presente estudio. Con respecto a la empatía percibida se obtuvo una media de 23,42 puntos con una Desviación estándar de 8,145 puntos y respecto a la satisfacción global se halló que 4,1% de los usuarios se encontraban satisfechos. Además, se demostró a través de la prueba de rangos con signo de Wilcoxon que existe diferencia significativa entre las percepciones y las expectativas de los usuarios (p-valor < 0,001), siendo las expectativas mayores que las percepciones para todas las dimensiones que determinan la satisfacción. Por otro lado, se demostró que la empatía percibida se relaciona de manera significativa con el tipo de usuario, mediante la prueba U de Mann Whitney (p-valor < 0,05), y con la edad, mediante la prueba Kruskal Wallis (p-valor < 0,05); mientras que a través de la prueba Chi cuadrado de Pearson se confirmó que ninguna característica del usuario se relaciona con la satisfacción global (p-valor > 0,05). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-24T21:18:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-24T21:18:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241310 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10244 |
| identifier_str_mv |
253T20241310 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10244 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10244/1/253T20241310_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10244/2/TURNITIN%2020241310.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10244/3/AUTORIZACION%2020241310.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee7f6c80e0f27e9fef2872d0e9eafecd fca84d7a1154aad25811b64bee08bfb6 be5f818f9cf533729cbeddfe5a0f86e3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825958303912427520 |
| score |
13.9875345 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).