Dinámica tectono-Sedimentaria y análisis de subsidencia en las formaciones neógenas del sinclinal de Punquiri, Madre De Dios
Descripción del Articulo
Esta investigación fue desarrollada en los depósitos Neógenos del sinclinal de Punquiri, Madre de Dios. El contexto geológico de esta estructura está vinculada principalmente al sistema de antepaís peruano, durante la evolución de la cuenca Madre de Dios. El objetivo principal fue determinar la diná...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9292 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fallas Corrimiento Estratigrafia Subsidencia Tectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
RUNS_d6067e7e5d8c0eb53346027d9d579291 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9292 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Vega Guzman, Maria MayssaNecochea Ortiz, Albert Cesar2024-08-22T16:47:14Z2024-08-22T16:47:14Z2024253T20240709http://hdl.handle.net/20.500.12918/9292Esta investigación fue desarrollada en los depósitos Neógenos del sinclinal de Punquiri, Madre de Dios. El contexto geológico de esta estructura está vinculada principalmente al sistema de antepaís peruano, durante la evolución de la cuenca Madre de Dios. El objetivo principal fue determinar la dinámica tectono-sedimentaria a partir del análisis de subsidencia. Para lo cual fue necesario comprender la configuración estructural y sedimentaria, logrando establecer límites importantes dentro del sinclinal. Estos parámetros fueron los pilares que han constituido esta investigación. La metodología empleada en esta tesis, fue desarrollada en diferentes etapas como: trabajos de pre-campo (creación de base de datos), trabajos de campo, validación e interpretación de datos y análisis de resultados. Los datos utilizados consisten en registros sísmicos en formato SEG-Y y datos de campo recopilados a orillas del rio Inambari cerca del centro poblado de Mazuko. El contexto estructural del sinclinal de Punquiri, muestra que los flancos de este pliegue están limitados por fallas de corrimiento y retro corrimiento que controlan la geometría y evolución de esta estructura; influenciando en la configuración sedimentaria que es caracterizada por ambientes sedimentarios de transición, interpretados en términos de estratigrafía secuencial. Las curvas de subsidencia tectónica evidenciaron dos etapas importantes durante el Neógeno. La primera etapa muestra que después Paleógeno (aproximadamente 23 Ma) hasta los 16 Ma, la subsidencia más importante se ubica en la región noroeste. La segunda etapa, a partir de los 16 Ma, revela que la mayor subsidencia migra a la región sureste; poniendo en evidencia el rol que tieneapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FallasCorrimientoEstratigrafiaSubsidenciaTectónicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Dinámica tectono-Sedimentaria y análisis de subsidencia en las formaciones neógenas del sinclinal de Punquiri, Madre De Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica70023226https://orcid.org/0000-0003-2907-117123974723http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Cardenas Roque, Jose DionicioEscobedo Zapana, RomuloCaceres Angulo, IvanBlas Abregu, Vicente EnriqueORIGINAL253T20240709_TC.pdfapplication/pdf13009706http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9292/1/253T20240709_TC.pdf0f44e238f6d0a457c03e056dcec5ff98MD51TURNITIN 20240709.pdfTURNITIN 20240709.pdfapplication/pdf41477899http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9292/2/TURNITIN%2020240709.pdfc1968dbb9c8ce1012ea04a2f188e0d92MD52AUTORIZACION 20240709.pdfAUTORIZACION 20240709.pdfapplication/pdf423743http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9292/3/AUTORIZACION%2020240709.pdf80d65bbd5de69e7304e95e921eae87c6MD5320.500.12918/9292oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/92922025-02-17 10:32:30.363DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dinámica tectono-Sedimentaria y análisis de subsidencia en las formaciones neógenas del sinclinal de Punquiri, Madre De Dios |
title |
Dinámica tectono-Sedimentaria y análisis de subsidencia en las formaciones neógenas del sinclinal de Punquiri, Madre De Dios |
spellingShingle |
Dinámica tectono-Sedimentaria y análisis de subsidencia en las formaciones neógenas del sinclinal de Punquiri, Madre De Dios Necochea Ortiz, Albert Cesar Fallas Corrimiento Estratigrafia Subsidencia Tectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Dinámica tectono-Sedimentaria y análisis de subsidencia en las formaciones neógenas del sinclinal de Punquiri, Madre De Dios |
title_full |
Dinámica tectono-Sedimentaria y análisis de subsidencia en las formaciones neógenas del sinclinal de Punquiri, Madre De Dios |
title_fullStr |
Dinámica tectono-Sedimentaria y análisis de subsidencia en las formaciones neógenas del sinclinal de Punquiri, Madre De Dios |
title_full_unstemmed |
Dinámica tectono-Sedimentaria y análisis de subsidencia en las formaciones neógenas del sinclinal de Punquiri, Madre De Dios |
title_sort |
Dinámica tectono-Sedimentaria y análisis de subsidencia en las formaciones neógenas del sinclinal de Punquiri, Madre De Dios |
author |
Necochea Ortiz, Albert Cesar |
author_facet |
Necochea Ortiz, Albert Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Guzman, Maria Mayssa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Necochea Ortiz, Albert Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fallas Corrimiento Estratigrafia Subsidencia Tectónica |
topic |
Fallas Corrimiento Estratigrafia Subsidencia Tectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
Esta investigación fue desarrollada en los depósitos Neógenos del sinclinal de Punquiri, Madre de Dios. El contexto geológico de esta estructura está vinculada principalmente al sistema de antepaís peruano, durante la evolución de la cuenca Madre de Dios. El objetivo principal fue determinar la dinámica tectono-sedimentaria a partir del análisis de subsidencia. Para lo cual fue necesario comprender la configuración estructural y sedimentaria, logrando establecer límites importantes dentro del sinclinal. Estos parámetros fueron los pilares que han constituido esta investigación. La metodología empleada en esta tesis, fue desarrollada en diferentes etapas como: trabajos de pre-campo (creación de base de datos), trabajos de campo, validación e interpretación de datos y análisis de resultados. Los datos utilizados consisten en registros sísmicos en formato SEG-Y y datos de campo recopilados a orillas del rio Inambari cerca del centro poblado de Mazuko. El contexto estructural del sinclinal de Punquiri, muestra que los flancos de este pliegue están limitados por fallas de corrimiento y retro corrimiento que controlan la geometría y evolución de esta estructura; influenciando en la configuración sedimentaria que es caracterizada por ambientes sedimentarios de transición, interpretados en términos de estratigrafía secuencial. Las curvas de subsidencia tectónica evidenciaron dos etapas importantes durante el Neógeno. La primera etapa muestra que después Paleógeno (aproximadamente 23 Ma) hasta los 16 Ma, la subsidencia más importante se ubica en la región noroeste. La segunda etapa, a partir de los 16 Ma, revela que la mayor subsidencia migra a la región sureste; poniendo en evidencia el rol que tiene |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-22T16:47:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-22T16:47:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240709 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9292 |
identifier_str_mv |
253T20240709 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9292 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9292/1/253T20240709_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9292/2/TURNITIN%2020240709.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9292/3/AUTORIZACION%2020240709.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f44e238f6d0a457c03e056dcec5ff98 c1968dbb9c8ce1012ea04a2f188e0d92 80d65bbd5de69e7304e95e921eae87c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825324158399021056 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).