Factores que afectan el fin disuasivo de la pena en el delito de feminicidio en la ciudad del Cusco en el periodo 2015 a 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación ha tenido como propósito principal identificar los factores que han contribuido para que las sanciones establecidas en la tipificación del delito de feminicidio carezcan de contundencia disuasiva en la ciudad del Cusco en el periodo 2015 a 2017. Como se precisó en el plante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3704 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3704 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Delito de feminicidio Fin disuasivo de la pena http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
RUNS_d44dc013c3b99f84b1f1cc0934a39422 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3704 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Castro Cuba Barineza, Isaac EnriqueSilva Guevara, Maria Antonieta2019-02-15T23:52:02Z2019-02-15T23:52:02Z2018253T20181021http://hdl.handle.net/20.500.12918/3704La presente investigación ha tenido como propósito principal identificar los factores que han contribuido para que las sanciones establecidas en la tipificación del delito de feminicidio carezcan de contundencia disuasiva en la ciudad del Cusco en el periodo 2015 a 2017. Como se precisó en el planteamiento del problema, el incremento de feminicidios es alarmante en nuestro ámbito local y nacional. El hecho de que se haya tipificado este delito y además de ello se haya rigorizado su penalización no ha contribuido a disminuir su incidencia. Este incremento nos debe llamar la atención para hacer un diagnóstico de la situación y poder así conocer más objetivamente sus causas para poder establecer medidas de solución más adecuadas. Nuestro estudio se abordó desde un enfoque cualitativo buscando desde distintas perspectivas (análisis documental, derecho comparado, percepción de algunos involucrados en el problema y ciudadanos) hacer una interpretación de la información recabada. Como resultado relevante de nuestro trabajo, hemos logrado establecer que efectivamente, el incremento de la pena del feminicidio no ha constituido un factor disuasivo tampoco una solución efectiva, es así que la comisión de este delito es notorio como presentamos en nuestros resultados, por lo cual entonces es necesario considerar otros factores de carácter jurídico, económico, social y cultural. Consideramos que los resultados diagnósticos son un aporte a la ciencia básica del Derecho que puede ser referente para trabajos posteriores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDelito de feminicidioFin disuasivo de la penahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Factores que afectan el fin disuasivo de la pena en el delito de feminicidio en la ciudad del Cusco en el periodo 2015 a 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penalhttps://orcid.org/0000-0001-6892-178710281126http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397ORIGINAL253T20181021.pdfapplication/pdf59253http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3704/1/253T20181021.pdf987f7f0ec343217b76edccb195d85e34MD51TEXT253T20181021.pdf.txt253T20181021.pdf.txtExtracted texttext/plain2149http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3704/2/253T20181021.pdf.txt58a8a3059a9a06c5751ca9b208a6f8f1MD5220.500.12918/3704oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37042022-05-02 18:25:35.753DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que afectan el fin disuasivo de la pena en el delito de feminicidio en la ciudad del Cusco en el periodo 2015 a 2017 |
title |
Factores que afectan el fin disuasivo de la pena en el delito de feminicidio en la ciudad del Cusco en el periodo 2015 a 2017 |
spellingShingle |
Factores que afectan el fin disuasivo de la pena en el delito de feminicidio en la ciudad del Cusco en el periodo 2015 a 2017 Silva Guevara, Maria Antonieta Delito de feminicidio Fin disuasivo de la pena http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Factores que afectan el fin disuasivo de la pena en el delito de feminicidio en la ciudad del Cusco en el periodo 2015 a 2017 |
title_full |
Factores que afectan el fin disuasivo de la pena en el delito de feminicidio en la ciudad del Cusco en el periodo 2015 a 2017 |
title_fullStr |
Factores que afectan el fin disuasivo de la pena en el delito de feminicidio en la ciudad del Cusco en el periodo 2015 a 2017 |
title_full_unstemmed |
Factores que afectan el fin disuasivo de la pena en el delito de feminicidio en la ciudad del Cusco en el periodo 2015 a 2017 |
title_sort |
Factores que afectan el fin disuasivo de la pena en el delito de feminicidio en la ciudad del Cusco en el periodo 2015 a 2017 |
author |
Silva Guevara, Maria Antonieta |
author_facet |
Silva Guevara, Maria Antonieta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Cuba Barineza, Isaac Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Guevara, Maria Antonieta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Delito de feminicidio Fin disuasivo de la pena |
topic |
Delito de feminicidio Fin disuasivo de la pena http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
La presente investigación ha tenido como propósito principal identificar los factores que han contribuido para que las sanciones establecidas en la tipificación del delito de feminicidio carezcan de contundencia disuasiva en la ciudad del Cusco en el periodo 2015 a 2017. Como se precisó en el planteamiento del problema, el incremento de feminicidios es alarmante en nuestro ámbito local y nacional. El hecho de que se haya tipificado este delito y además de ello se haya rigorizado su penalización no ha contribuido a disminuir su incidencia. Este incremento nos debe llamar la atención para hacer un diagnóstico de la situación y poder así conocer más objetivamente sus causas para poder establecer medidas de solución más adecuadas. Nuestro estudio se abordó desde un enfoque cualitativo buscando desde distintas perspectivas (análisis documental, derecho comparado, percepción de algunos involucrados en el problema y ciudadanos) hacer una interpretación de la información recabada. Como resultado relevante de nuestro trabajo, hemos logrado establecer que efectivamente, el incremento de la pena del feminicidio no ha constituido un factor disuasivo tampoco una solución efectiva, es así que la comisión de este delito es notorio como presentamos en nuestros resultados, por lo cual entonces es necesario considerar otros factores de carácter jurídico, económico, social y cultural. Consideramos que los resultados diagnósticos son un aporte a la ciencia básica del Derecho que puede ser referente para trabajos posteriores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-15T23:52:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-15T23:52:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20181021 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3704 |
identifier_str_mv |
253T20181021 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3704 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3704/1/253T20181021.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3704/2/253T20181021.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
987f7f0ec343217b76edccb195d85e34 58a8a3059a9a06c5751ca9b208a6f8f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881438100881408 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).