Propuesta de implementación del cuadro de mando integral en la Municipalidad Distrital de Alto Pichigua-Espinar periodo 2018

Descripción del Articulo

La nueva política nacional de modernización de la gestión pública, con visión de un estado moderno al servicio de las personas que está enfocado en la eficiencia, eficacia, economía, calidad y un presupuesto en base a resultados ha llevado a la progresiva búsqueda y aplicación de nuevas y más recien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Conde Florez, Sheyla Fressia, Hancco Colque, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3439
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3439
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cuadro de Mando Integral
Plan Estratégico Institucional
Direccionamiento estratégico
Estrategia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La nueva política nacional de modernización de la gestión pública, con visión de un estado moderno al servicio de las personas que está enfocado en la eficiencia, eficacia, economía, calidad y un presupuesto en base a resultados ha llevado a la progresiva búsqueda y aplicación de nuevas y más recientes herramientas, técnicas y prácticas gerenciales de planificación y medición del desempeño organizacional. El Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard ha probado en los últimos años ser una potente herramienta para la organización, además que permite tener el control del estado de gestión de la entidad y la forma como se están encaminando las acciones para alcanzar la visión. A partir de la visualización y el análisis de los indicadores balanceados, pueden tomarse acciones preventivas o correctivas que impacten en el desempeño global de la organización. El presente estudio se realizó con el propósito de diseñar una propuesta de implementación del Cuadro de Mando Integral en la Municipalidad Distrital de Alto Pichigua – Espinar; el problema formulado para la investigación fue: ¿Cómo diseñar una propuesta de implementación del Cuadro de Mando Integral (CMI) en la Municipalidad Distrital de Alto Pichigua – Espinar periodo 2018? Para lograr el objetivo se procedió a elaborar el diagnóstico de la municipalidad, el análisis interno y externo, así como el tema estratégico, objetivos estratégicos por cada perspectiva y posteriormente establecer los indicadores, además se ha propuesto soluciones a los problemas encontrados en la gestión actual. La muestra sujeta a estudio estuvo conformada por algunos de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Alto Pichigua siendo un total de 20 trabajadores escogidos por conveniencia según el puesto que ocupaban en la municipalidad. La investigación por su finalidad es de tipo aplicada, por el diseño de la investigación no experimental, por el énfasis de la naturaleza de los datos tiene enfoque mixto, por la prolongación en el tiempo del estudio es transversal; en cuanto a la técnicas e instrumentos de recolección de datos se utilizó la encuesta, entrevista y revisión documentaria. La conclusión a la que se llego fue que con la implementación de esta herramienta el proceso de gestión de la Municipalidad Distrital de Alto Pichigua se simplifica, y permite tener una visión más amplia de la situación a futuro, de igual forma mantiene enfocado a cada uno de las partes de la entidad en una sola dirección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).