Evaluación de la sensibilidad a agentes germicidas y antibióticos en cepas de Listeria monocytogenes aisladas a partir de hortalizas
Descripción del Articulo
Listeria monocytogenes es una bacteria muy patógena para el ser humano, causa infecciones denominadas listeriosis, la cual tiene una alta tasa de mortalidad, que se incrementa en los individuos más susceptibles como en recién nacidos, mujeres embarazadas, ancianos y personas inmunodeprimidas. Produc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/167 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilidad Agentes germinicidas Agentes antibióticos Listeria monocytogenes Hortalizas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
id |
RUNS_d324b0932357c605d686119a69940c09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/167 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Espinoza Carrasco, Heldy YiyiAstorga Oquendo, Liz Emperatriz2016-09-20T22:00:47Z2016-09-20T22:00:47Z2015253T20150007http://hdl.handle.net/20.500.12918/167Listeria monocytogenes es una bacteria muy patógena para el ser humano, causa infecciones denominadas listeriosis, la cual tiene una alta tasa de mortalidad, que se incrementa en los individuos más susceptibles como en recién nacidos, mujeres embarazadas, ancianos y personas inmunodeprimidas. Produce diversas patologías como abortos, meningitis, meningoencefalitis y septicemias. La vía principal de transmisión de L. monocytogenes es por el consumo de alimentos contaminados. Para el presente trabajo de investigación, se tomaron 1 muestras de hortalizas expendidas en los mercados: Central de San Pedro, Rosaspata, Ttío, Wanchaq y Vinocanchón de la ciudad del Cusco durante los meses de Diciembre 214 a Enero 215, para evaluar la sensibilidad a agentes germicidas y antibióticos en cepas de L. monocytogenes aisladas a partir de las hortalizas colectadas. Se aisló Listeria spp. en 25% de las muestras de espinaca, lechuga, rabanito, tomate y zanahoria. Seguidamente se identificó L. monocytogenes en 2% de las muestras de hortalizas mediante el sistema miniaturizado API Listeria. La cinética de crecimiento evidenció que L. monocytogenes alcanza la fase estacionaria en 12 horas, tiempo en que fueron enfrentados a los agentes germicidas hipoclorito de sodio, ácido acético, ácido cítrico y formaldehido a diferentes concentraciones. Mediante el método de Kirby Bauer modificado se determinó que L. monocytogenes es sensible al formaldehido a la Concentración Mínima lnhibitoria (CMI) del 2% comparada con la solución patrón de yodo 2% aun cuando ésta bacteria patógena se encuentra en fase estacionaria, pudiendo ser usado para el control y eliminación de L. monocytogenes mediante la desinfección de superficies, equipos, instalaciones de plantas procesadoras de alimentos mas no para hortalizas. Fue sensible al ácido acético a la CMI de 26%, sin embargo fue resistente al hipoclorito de sodio 4% y al ácido cítrico 31%. Finalmente se determinó que L. monocytogenes es sensible en 1 % frente a Ampicilina, Penicilina, Eritromicina, Gentamicina y Vancomicina mediante el método M.I.C.E (Mínimum lnhibitory Concentration Evaluators). Es así que la Ampicilina tuvo la CMiso más baja de .6 y .12 ¡.¡g/ml. De esta manera se demuestra que el patrón de sensibilidad de L. monocytogenes frente a los 5 antibióticos permanece estable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSensibilidadAgentes germinicidasAgentes antibióticosListeria monocytogenesHortalizashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Evaluación de la sensibilidad a agentes germicidas y antibióticos en cepas de Listeria monocytogenes aisladas a partir de hortalizasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología48099624https://orcid.org/0000-0002-4016-881523826797http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253t20150007.pdfapplication/pdf3702720http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/167/1/253t20150007.pdf4b6dea66d9909e5dcca1e4330bc45048MD51TEXT253t20150007.pdf.txt253t20150007.pdf.txtExtracted texttext/plain171611http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/167/2/253t20150007.pdf.txt0b3dc074af9441591afdf65f11fd01d9MD5220.500.12918/167oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1672021-07-27 21:39:56.424DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la sensibilidad a agentes germicidas y antibióticos en cepas de Listeria monocytogenes aisladas a partir de hortalizas |
title |
Evaluación de la sensibilidad a agentes germicidas y antibióticos en cepas de Listeria monocytogenes aisladas a partir de hortalizas |
spellingShingle |
Evaluación de la sensibilidad a agentes germicidas y antibióticos en cepas de Listeria monocytogenes aisladas a partir de hortalizas Astorga Oquendo, Liz Emperatriz Sensibilidad Agentes germinicidas Agentes antibióticos Listeria monocytogenes Hortalizas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
title_short |
Evaluación de la sensibilidad a agentes germicidas y antibióticos en cepas de Listeria monocytogenes aisladas a partir de hortalizas |
title_full |
Evaluación de la sensibilidad a agentes germicidas y antibióticos en cepas de Listeria monocytogenes aisladas a partir de hortalizas |
title_fullStr |
Evaluación de la sensibilidad a agentes germicidas y antibióticos en cepas de Listeria monocytogenes aisladas a partir de hortalizas |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la sensibilidad a agentes germicidas y antibióticos en cepas de Listeria monocytogenes aisladas a partir de hortalizas |
title_sort |
Evaluación de la sensibilidad a agentes germicidas y antibióticos en cepas de Listeria monocytogenes aisladas a partir de hortalizas |
author |
Astorga Oquendo, Liz Emperatriz |
author_facet |
Astorga Oquendo, Liz Emperatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Carrasco, Heldy Yiyi |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Astorga Oquendo, Liz Emperatriz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sensibilidad Agentes germinicidas Agentes antibióticos Listeria monocytogenes Hortalizas |
topic |
Sensibilidad Agentes germinicidas Agentes antibióticos Listeria monocytogenes Hortalizas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
description |
Listeria monocytogenes es una bacteria muy patógena para el ser humano, causa infecciones denominadas listeriosis, la cual tiene una alta tasa de mortalidad, que se incrementa en los individuos más susceptibles como en recién nacidos, mujeres embarazadas, ancianos y personas inmunodeprimidas. Produce diversas patologías como abortos, meningitis, meningoencefalitis y septicemias. La vía principal de transmisión de L. monocytogenes es por el consumo de alimentos contaminados. Para el presente trabajo de investigación, se tomaron 1 muestras de hortalizas expendidas en los mercados: Central de San Pedro, Rosaspata, Ttío, Wanchaq y Vinocanchón de la ciudad del Cusco durante los meses de Diciembre 214 a Enero 215, para evaluar la sensibilidad a agentes germicidas y antibióticos en cepas de L. monocytogenes aisladas a partir de las hortalizas colectadas. Se aisló Listeria spp. en 25% de las muestras de espinaca, lechuga, rabanito, tomate y zanahoria. Seguidamente se identificó L. monocytogenes en 2% de las muestras de hortalizas mediante el sistema miniaturizado API Listeria. La cinética de crecimiento evidenció que L. monocytogenes alcanza la fase estacionaria en 12 horas, tiempo en que fueron enfrentados a los agentes germicidas hipoclorito de sodio, ácido acético, ácido cítrico y formaldehido a diferentes concentraciones. Mediante el método de Kirby Bauer modificado se determinó que L. monocytogenes es sensible al formaldehido a la Concentración Mínima lnhibitoria (CMI) del 2% comparada con la solución patrón de yodo 2% aun cuando ésta bacteria patógena se encuentra en fase estacionaria, pudiendo ser usado para el control y eliminación de L. monocytogenes mediante la desinfección de superficies, equipos, instalaciones de plantas procesadoras de alimentos mas no para hortalizas. Fue sensible al ácido acético a la CMI de 26%, sin embargo fue resistente al hipoclorito de sodio 4% y al ácido cítrico 31%. Finalmente se determinó que L. monocytogenes es sensible en 1 % frente a Ampicilina, Penicilina, Eritromicina, Gentamicina y Vancomicina mediante el método M.I.C.E (Mínimum lnhibitory Concentration Evaluators). Es así que la Ampicilina tuvo la CMiso más baja de .6 y .12 ¡.¡g/ml. De esta manera se demuestra que el patrón de sensibilidad de L. monocytogenes frente a los 5 antibióticos permanece estable. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T22:00:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T22:00:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150007 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/167 |
identifier_str_mv |
253T20150007 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/167 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/167/1/253t20150007.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/167/2/253t20150007.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b6dea66d9909e5dcca1e4330bc45048 0b3dc074af9441591afdf65f11fd01d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881459800113152 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).