Estudio organoléptico, bacteriológico y parasitológico del agua de manante de Pumamarca y evaluación coproparasitológica de usuarios en el sector de Alto Qosqo del distrito de San Sebastián 2018
Descripción del Articulo
En objetivo del estudio fue analizar las características organolépticas, bacteriológicas y parasitológicas del agua de manante de Pumamarca y realizar la evaluación coproparasitológica en los usuarios. El tipo de estudio de esta investigación es descriptiva. Con los resultados organolépticos demostr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3892 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3892 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Agua de manante Característica organoléptico Bactereología Parasitología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
id |
RUNS_d1b94645a93e0ca50734a075e93b50b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3892 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Cardona Rivero, Anahi KarinaAlata Meza, JudithHuarilloclla Sullca, Roger2019-03-25T13:12:37Z2019-03-25T13:12:37Z2018253T20180360QF/026/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3892En objetivo del estudio fue analizar las características organolépticas, bacteriológicas y parasitológicas del agua de manante de Pumamarca y realizar la evaluación coproparasitológica en los usuarios. El tipo de estudio de esta investigación es descriptiva. Con los resultados organolépticos demostramos que, de los 17 parámetros 4 de ellos superaron los Límites Máximos Permisibles (LMP), entre estos tenemos a la Conductividad, obteniendo resultados de hasta 1820 μS/cm superando el LMP de 1500 μS/cm, en Sólidos Totales obtuvimos resultados de hasta 1200 mg/L superando el LMP de 1000 mg/L , en Sulfatos obtuvimos resultados de hasta 600 mg/L superando el LMP de 250 mg/L y para Dureza Total obtuvimos resultados de hasta 850 mg/L superando el LMP 500 mg/L. En el análisis bacteriológico demostraron la presencia de Coliformes totales y colifomes fecales obteniendo resultados de hasta ≥6250 UFC/100mL y ≥5000 UFC/100mL respectivamente, E. coli obtuvimos resultados de hasta ≥2125 UFC/100mL en todos los casos se superó el LMP de la DIGESA que indica 0 UFC/100mL. En el análisis parasitológico demostraron la presencia de Trofozoitos de Paramecium, Quistes de Entamoeba coli, Isosporas, Huevos de Áscaris lumbricoides y Larvas de Estrongiloides, superando los LMP que indica la ausencia de ellos. En el del examen coproparasitológico demostró que el 53.83% de la población femenina representa parasitosis, y de la misma manera 40% de la población masculina. En conclusión observando los resultados organolépticos, bacteriológicos y parasitológicos decimos que el agua del manante de Pumamarca no cumple con los parámetros para ser apta para el consumo humano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAgua de mananteCaracterística organolépticoBactereologíaParasitologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07Estudio organoléptico, bacteriológico y parasitológico del agua de manante de Pumamarca y evaluación coproparasitológica de usuarios en el sector de Alto Qosqo del distrito de San Sebastián 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica7289341442311463https://orcid.org/0000-0001-6397-916223998511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20180360.pdfapplication/pdf128489http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3892/1/253T20180360.pdf2b10325da5c2add58c98a1fba5b08ff0MD51TEXT253T20180360.pdf.txt253T20180360.pdf.txtExtracted texttext/plain2499http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3892/2/253T20180360.pdf.txt804e28c5f09f86eda887a9efbe86dc21MD5220.500.12918/3892oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38922021-07-27 19:22:22.795DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio organoléptico, bacteriológico y parasitológico del agua de manante de Pumamarca y evaluación coproparasitológica de usuarios en el sector de Alto Qosqo del distrito de San Sebastián 2018 |
title |
Estudio organoléptico, bacteriológico y parasitológico del agua de manante de Pumamarca y evaluación coproparasitológica de usuarios en el sector de Alto Qosqo del distrito de San Sebastián 2018 |
spellingShingle |
Estudio organoléptico, bacteriológico y parasitológico del agua de manante de Pumamarca y evaluación coproparasitológica de usuarios en el sector de Alto Qosqo del distrito de San Sebastián 2018 Alata Meza, Judith Agua de manante Característica organoléptico Bactereología Parasitología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
title_short |
Estudio organoléptico, bacteriológico y parasitológico del agua de manante de Pumamarca y evaluación coproparasitológica de usuarios en el sector de Alto Qosqo del distrito de San Sebastián 2018 |
title_full |
Estudio organoléptico, bacteriológico y parasitológico del agua de manante de Pumamarca y evaluación coproparasitológica de usuarios en el sector de Alto Qosqo del distrito de San Sebastián 2018 |
title_fullStr |
Estudio organoléptico, bacteriológico y parasitológico del agua de manante de Pumamarca y evaluación coproparasitológica de usuarios en el sector de Alto Qosqo del distrito de San Sebastián 2018 |
title_full_unstemmed |
Estudio organoléptico, bacteriológico y parasitológico del agua de manante de Pumamarca y evaluación coproparasitológica de usuarios en el sector de Alto Qosqo del distrito de San Sebastián 2018 |
title_sort |
Estudio organoléptico, bacteriológico y parasitológico del agua de manante de Pumamarca y evaluación coproparasitológica de usuarios en el sector de Alto Qosqo del distrito de San Sebastián 2018 |
author |
Alata Meza, Judith |
author_facet |
Alata Meza, Judith Huarilloclla Sullca, Roger |
author_role |
author |
author2 |
Huarilloclla Sullca, Roger |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardona Rivero, Anahi Karina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alata Meza, Judith Huarilloclla Sullca, Roger |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agua de manante Característica organoléptico Bactereología Parasitología |
topic |
Agua de manante Característica organoléptico Bactereología Parasitología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
description |
En objetivo del estudio fue analizar las características organolépticas, bacteriológicas y parasitológicas del agua de manante de Pumamarca y realizar la evaluación coproparasitológica en los usuarios. El tipo de estudio de esta investigación es descriptiva. Con los resultados organolépticos demostramos que, de los 17 parámetros 4 de ellos superaron los Límites Máximos Permisibles (LMP), entre estos tenemos a la Conductividad, obteniendo resultados de hasta 1820 μS/cm superando el LMP de 1500 μS/cm, en Sólidos Totales obtuvimos resultados de hasta 1200 mg/L superando el LMP de 1000 mg/L , en Sulfatos obtuvimos resultados de hasta 600 mg/L superando el LMP de 250 mg/L y para Dureza Total obtuvimos resultados de hasta 850 mg/L superando el LMP 500 mg/L. En el análisis bacteriológico demostraron la presencia de Coliformes totales y colifomes fecales obteniendo resultados de hasta ≥6250 UFC/100mL y ≥5000 UFC/100mL respectivamente, E. coli obtuvimos resultados de hasta ≥2125 UFC/100mL en todos los casos se superó el LMP de la DIGESA que indica 0 UFC/100mL. En el análisis parasitológico demostraron la presencia de Trofozoitos de Paramecium, Quistes de Entamoeba coli, Isosporas, Huevos de Áscaris lumbricoides y Larvas de Estrongiloides, superando los LMP que indica la ausencia de ellos. En el del examen coproparasitológico demostró que el 53.83% de la población femenina representa parasitosis, y de la misma manera 40% de la población masculina. En conclusión observando los resultados organolépticos, bacteriológicos y parasitológicos decimos que el agua del manante de Pumamarca no cumple con los parámetros para ser apta para el consumo humano. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-25T13:12:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-25T13:12:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180360 QF/026/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3892 |
identifier_str_mv |
253T20180360 QF/026/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3892 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3892/1/253T20180360.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3892/2/253T20180360.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b10325da5c2add58c98a1fba5b08ff0 804e28c5f09f86eda887a9efbe86dc21 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881458057379840 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).