Generación de energía eléctrica no convencional utilizando la presión que ejercen los vehículos sobre los desaceleradores

Descripción del Articulo

La situación energética actual nos muestra un panorama preocupante, debido al permanente crecimiento de la demanda, la tecnología desarrolla alternativas tradicionales y convencionales para ampliar la oferta; pero sin embargo, es posible formular nuevas propuestas alternativas de generación eléctric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Tamata, Darcy, Rupa Caviedes, César Dorian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2236
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2236
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Desacelerador
Trapezoidal
Tachones
Virtual
Sistema Biela Manivela
Elementos mecánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_d17b04702e84ad3e38ead8368c4aa0ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2236
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gonzales Vargas, MarioDelgado Tamata, DarcyRupa Caviedes, César Dorian2017-12-26T23:26:08Z2017-12-26T23:26:08Z2016253T20160056http://hdl.handle.net/20.500.12918/2236La situación energética actual nos muestra un panorama preocupante, debido al permanente crecimiento de la demanda, la tecnología desarrolla alternativas tradicionales y convencionales para ampliar la oferta; pero sin embargo, es posible formular nuevas propuestas alternativas de generación eléctrica diferentes en insumo pero si con perspectivas de mejora. El presente trabajo de investigación muestra un procedimiento de generación constituido por tres etapas funcionales: 1) Producción del insumo mecánico 2) Transformación a energía mecánica rotatoria 3) Conversión a energía eléctrica. El objetivo formulado fue demostrar que se puede transformar el movimiento mecánico lineal obtenido de los desaceleradores de los vehículos (rompe muelles) en energía eléctrica. Logrando modificar una variable mecánica lineal en una variable rotatoria y finalmente lograr una variable de energía eléctrica. El proyecto en forma factual consistió en ubicar fuentes degeneración mecánica siendo una de ellas las denominados rompe muelles móviles, que al paso de las unidades de transporte aprovechan la energía potencial que se ocasiona y crean fuerzas mecánicas verticales las que mediante un sistema de brazos y engranajes son convertidos a movimiento mecánico giratorio con variables: velocidad y torque, estas variables mediante el uso del generador de polos simulados se convierten en energía eléctrica. Todo este proceso mecánico y tecnológico ha sido modelado logrando obtener respuestas tanto en el campo práctico así como en el campo analítico. Para la demostración experimental del proceso de investigación se construyó un prototipo del equipo, la misma que fue validada en su operación a nivel experimental, la aplicación posterior es variada, desde señales de seguridad o fuentes eléctricas de emergencia en casos de emergencia o especiales en las vías públicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDesaceleradorTrapezoidalTachonesVirtualSistema Biela ManivelaElementos mecánicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Generación de energía eléctrica no convencional utilizando la presión que ejercen los vehículos sobre los desaceleradoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica4200509640226392https://orcid.org/0000-0002-3727-025323905749http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20160056.pdfapplication/pdf48410http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2236/1/253T20160056.pdf32c2a10245a82d62b7c111dc2de19e78MD51TEXT253T20160056.pdf.txt253T20160056.pdf.txtExtracted texttext/plain2726http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2236/2/253T20160056.pdf.txt4b9b1f3f2c9548a60e1761292e0dfa7dMD5220.500.12918/2236oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22362022-05-02 18:25:37.015DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Generación de energía eléctrica no convencional utilizando la presión que ejercen los vehículos sobre los desaceleradores
title Generación de energía eléctrica no convencional utilizando la presión que ejercen los vehículos sobre los desaceleradores
spellingShingle Generación de energía eléctrica no convencional utilizando la presión que ejercen los vehículos sobre los desaceleradores
Delgado Tamata, Darcy
Desacelerador
Trapezoidal
Tachones
Virtual
Sistema Biela Manivela
Elementos mecánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Generación de energía eléctrica no convencional utilizando la presión que ejercen los vehículos sobre los desaceleradores
title_full Generación de energía eléctrica no convencional utilizando la presión que ejercen los vehículos sobre los desaceleradores
title_fullStr Generación de energía eléctrica no convencional utilizando la presión que ejercen los vehículos sobre los desaceleradores
title_full_unstemmed Generación de energía eléctrica no convencional utilizando la presión que ejercen los vehículos sobre los desaceleradores
title_sort Generación de energía eléctrica no convencional utilizando la presión que ejercen los vehículos sobre los desaceleradores
author Delgado Tamata, Darcy
author_facet Delgado Tamata, Darcy
Rupa Caviedes, César Dorian
author_role author
author2 Rupa Caviedes, César Dorian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Vargas, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Tamata, Darcy
Rupa Caviedes, César Dorian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desacelerador
Trapezoidal
Tachones
Virtual
Sistema Biela Manivela
Elementos mecánicos
topic Desacelerador
Trapezoidal
Tachones
Virtual
Sistema Biela Manivela
Elementos mecánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La situación energética actual nos muestra un panorama preocupante, debido al permanente crecimiento de la demanda, la tecnología desarrolla alternativas tradicionales y convencionales para ampliar la oferta; pero sin embargo, es posible formular nuevas propuestas alternativas de generación eléctrica diferentes en insumo pero si con perspectivas de mejora. El presente trabajo de investigación muestra un procedimiento de generación constituido por tres etapas funcionales: 1) Producción del insumo mecánico 2) Transformación a energía mecánica rotatoria 3) Conversión a energía eléctrica. El objetivo formulado fue demostrar que se puede transformar el movimiento mecánico lineal obtenido de los desaceleradores de los vehículos (rompe muelles) en energía eléctrica. Logrando modificar una variable mecánica lineal en una variable rotatoria y finalmente lograr una variable de energía eléctrica. El proyecto en forma factual consistió en ubicar fuentes degeneración mecánica siendo una de ellas las denominados rompe muelles móviles, que al paso de las unidades de transporte aprovechan la energía potencial que se ocasiona y crean fuerzas mecánicas verticales las que mediante un sistema de brazos y engranajes son convertidos a movimiento mecánico giratorio con variables: velocidad y torque, estas variables mediante el uso del generador de polos simulados se convierten en energía eléctrica. Todo este proceso mecánico y tecnológico ha sido modelado logrando obtener respuestas tanto en el campo práctico así como en el campo analítico. Para la demostración experimental del proceso de investigación se construyó un prototipo del equipo, la misma que fue validada en su operación a nivel experimental, la aplicación posterior es variada, desde señales de seguridad o fuentes eléctricas de emergencia en casos de emergencia o especiales en las vías públicas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T23:26:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T23:26:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160056
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2236
identifier_str_mv 253T20160056
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2236
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2236/1/253T20160056.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2236/2/253T20160056.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 32c2a10245a82d62b7c111dc2de19e78
4b9b1f3f2c9548a60e1761292e0dfa7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881429782528000
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).