Implementación de Business Intelligence para el monitoreo de leads potenciales en el instituto San Ignacio De Loyola
Descripción del Articulo
El presente estudio, en un entorno empresarial altamente competitivo y dinámico, la gestión efectiva de leads potenciales se ha convertido en un factor crítico para el éxito. Con el continuo aumento exponencial de datos a lo largo de los años, la recolección y medición de información mediante indica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9110 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Business Intelligence Leads Power BI Visualización de datos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
RUNS_d168ea049fe02065d14e481e8f4d22ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9110 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Alzamora Paredes, Robert WilbertCallasaca Acuña, Fernando2024-07-30T22:08:42Z2024-07-30T22:08:42Z2024253T20240542http://hdl.handle.net/20.500.12918/9110El presente estudio, en un entorno empresarial altamente competitivo y dinámico, la gestión efectiva de leads potenciales se ha convertido en un factor crítico para el éxito. Con el continuo aumento exponencial de datos a lo largo de los años, la recolección y medición de información mediante indicadores clave de rendimiento se ha vuelto cada vez más compleja. En respuesta a este desafío, se plantea como objetivo implementar una solución integral de Business Intelligence para el monitoreo de leads potenciales en el Instituto San Ignacio de Loyola. Esta solución abarca todo el ciclo de vida de los leads potenciales siguiendo la metodología de Kimball, desde la extracción inicial de información hasta la presentación detallada en reportes visualmente impactantes dentro de Power BI. La implementación de relaciones y gráficos proporciona una visión completa y actualizada del estado actual de los leads, facilitando así la toma de decisiones informadas. La tesis resuelve varios problemas críticos en el Instituto San Ignacio de Loyola, como la carencia de una infraestructura adecuada para la gestión de datos y análisis efectivos, la limitada funcionalidad de visualización y análisis en Excel, y los desafíos en la colaboración, accesibilidad, escalabilidad, mantenimiento y seguridad. Además, la falta de herramientas analíticas avanzadas, como Business Intelligence, dificulta la identificación de tendencias y oportunidades clave para el crecimiento y desarrollo institucional. La implementación de Business Intelligence garantiza la actualización constante de los datos, permitiendo un monitoreo de leads potenciales en tiempo real. Este enfoque innovador ha transformado significativamente la forma en queapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Business IntelligenceLeadsPower BIVisualización de datoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de Business Intelligence para el monitoreo de leads potenciales en el instituto San Ignacio De Loyolainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero Informático y de SistemasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Informática y de Sistemas72223545https://orcid.org/0000-0002-5955-600923966386http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612296Carbajal Luna, Julio CesarPalomino Olivera, EmilioVillalba Villalba, TanyBaca Cardenas, Lino AquilesORIGINAL253T20240542_TC.pdfapplication/pdf2869258http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9110/1/253T20240542_TC.pdf01cf2360c39352bb227030d0fb4bd30eMD51TURNITIN 20240542.pdfTURNITIN 20240542.pdfapplication/pdf5926561http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9110/2/TURNITIN%2020240542.pdf54681522dd36eb27b6554913282e5f37MD52AUTORIZACION 20240542.pdfAUTORIZACION 20240542.pdfapplication/pdf195815http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9110/3/AUTORIZACION%2020240542.pdf6e2613319e75a4f184c376cf7227a5d8MD5320.500.12918/9110oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/91102025-02-13 12:23:51.185DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de Business Intelligence para el monitoreo de leads potenciales en el instituto San Ignacio De Loyola |
title |
Implementación de Business Intelligence para el monitoreo de leads potenciales en el instituto San Ignacio De Loyola |
spellingShingle |
Implementación de Business Intelligence para el monitoreo de leads potenciales en el instituto San Ignacio De Loyola Callasaca Acuña, Fernando Business Intelligence Leads Power BI Visualización de datos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Implementación de Business Intelligence para el monitoreo de leads potenciales en el instituto San Ignacio De Loyola |
title_full |
Implementación de Business Intelligence para el monitoreo de leads potenciales en el instituto San Ignacio De Loyola |
title_fullStr |
Implementación de Business Intelligence para el monitoreo de leads potenciales en el instituto San Ignacio De Loyola |
title_full_unstemmed |
Implementación de Business Intelligence para el monitoreo de leads potenciales en el instituto San Ignacio De Loyola |
title_sort |
Implementación de Business Intelligence para el monitoreo de leads potenciales en el instituto San Ignacio De Loyola |
author |
Callasaca Acuña, Fernando |
author_facet |
Callasaca Acuña, Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alzamora Paredes, Robert Wilbert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Callasaca Acuña, Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Business Intelligence Leads Power BI Visualización de datos |
topic |
Business Intelligence Leads Power BI Visualización de datos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
El presente estudio, en un entorno empresarial altamente competitivo y dinámico, la gestión efectiva de leads potenciales se ha convertido en un factor crítico para el éxito. Con el continuo aumento exponencial de datos a lo largo de los años, la recolección y medición de información mediante indicadores clave de rendimiento se ha vuelto cada vez más compleja. En respuesta a este desafío, se plantea como objetivo implementar una solución integral de Business Intelligence para el monitoreo de leads potenciales en el Instituto San Ignacio de Loyola. Esta solución abarca todo el ciclo de vida de los leads potenciales siguiendo la metodología de Kimball, desde la extracción inicial de información hasta la presentación detallada en reportes visualmente impactantes dentro de Power BI. La implementación de relaciones y gráficos proporciona una visión completa y actualizada del estado actual de los leads, facilitando así la toma de decisiones informadas. La tesis resuelve varios problemas críticos en el Instituto San Ignacio de Loyola, como la carencia de una infraestructura adecuada para la gestión de datos y análisis efectivos, la limitada funcionalidad de visualización y análisis en Excel, y los desafíos en la colaboración, accesibilidad, escalabilidad, mantenimiento y seguridad. Además, la falta de herramientas analíticas avanzadas, como Business Intelligence, dificulta la identificación de tendencias y oportunidades clave para el crecimiento y desarrollo institucional. La implementación de Business Intelligence garantiza la actualización constante de los datos, permitiendo un monitoreo de leads potenciales en tiempo real. Este enfoque innovador ha transformado significativamente la forma en que |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-30T22:08:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-30T22:08:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240542 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9110 |
identifier_str_mv |
253T20240542 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9110 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9110/1/253T20240542_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9110/2/TURNITIN%2020240542.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9110/3/AUTORIZACION%2020240542.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01cf2360c39352bb227030d0fb4bd30e 54681522dd36eb27b6554913282e5f37 6e2613319e75a4f184c376cf7227a5d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1824690005944041472 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).