Características perinatales de los recién nacidos de madres adolescentes, servicio de neonatología del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por Objetivo determinar las características perinatales de los recién nacidos de madres adolescentes, del servicio de neonatología del hospital Antonio Lorena del cusco, 2020. Materiales y Métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5801 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5801 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Neonatología Características perinatales Recién nacido Madre adolescente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por Objetivo determinar las características perinatales de los recién nacidos de madres adolescentes, del servicio de neonatología del hospital Antonio Lorena del cusco, 2020. Materiales y Métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. El nivel al que pertenece el estudio es el nivel relacional. Donde se recolectó información de las fichas clínicas de los recién nacidos de las madres adolescentes del hospital Antonio Lorena en el periodo del 2020. Resultados: La frecuencia de madres adolescentes fue de 11.8%. El grupo etario mayoritario fue la adolescencia tardía 73.7%, el peso promedio fue 3030.33 gramos, 85.6% tuvo un peso adecuado. 83.3% fueron recién nacidos a término. 89.2% fueron recién nacidos AEG. Otras medidas antropométricas fueron normales. El APGAR al 1’ y 5’ fue normal. 66.0% tuvo un CPN adecuado. 81% fueron primigestas. La vía de parto fue la vaginal con 73.1%. Conclusiones: La mayoría de neonatos fueron a término, AEG y con peso adecuado nacieron por vía vaginal. El CPN no influyó en el recién nacido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).