Control prenatal y factores asociados con el parto distócico en gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2018
Descripción del Articulo
Introducción: El control prenatal adecuado durante el embarazo previene en gran parte los riesgos que pueden influir sobre el trabajo de parto y el resultado perinatal, Las distocias durante el trabajo de parto representan un problema de gran magnitud, con aparentes cifras bajas de incidencia, pero...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4044 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4044 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control prenatal Gestantes Parto distócico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
RUNS_d06504829f2954b74310895bc365f06c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4044 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cardenas Alarcon, Wilbert SegundoCéspedes Pérez, Jans Edisson2019-04-02T17:43:47Z2019-04-02T17:43:47Z2019253T20190230MD/062/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4044Introducción: El control prenatal adecuado durante el embarazo previene en gran parte los riesgos que pueden influir sobre el trabajo de parto y el resultado perinatal, Las distocias durante el trabajo de parto representan un problema de gran magnitud, con aparentes cifras bajas de incidencia, pero con alta probabilidad de morbimortalidad que se refleja a nivel nacional y mundial, por lo cual realizar controles prenatales ayudará a vigilar la evolución del embarazo y a preparar a la madre para el trabajo de parto adecuado. Métodos: El presente estudio es analítico, observacional, retrospectivo de casos y controles. El tamaño de muestra requerido será de 216 gestantes cuyo parto fue atendido en el servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Antonio Lorena del Cusco periodo enero – diciembre 2018 divididas en 108 casos y 108 controles. Resultados: Dentro de las variables en estudio, existe asociación estadísticamente significativa en los controles prenatales inadecuados representan el 17.1%, con (OR: 3.26, IC 95%:1.49 - 7.14, p=0.002). las edades extremas (< a 19 años y ≥ a 35 años) corresponde al 26.9%, con un (OR: 2.15, IC 95%:1.16 - 4.02, p=0.014). talla materna menor a 145 cm representa el 24.1% con un (OR: 4.70, IC 95%:2.30 - 9.62, p=0.000). El peso del recién nacido inadecuado representa el 26.4%, con un (OR: 3.51, IC 95%:1.82 - 6.79, p=0.000). mientras las variables que no mostraron asociación estadísticamente significativa son la edad gestacional (p=0.107). la paridad (p=0.165), antecedente de parto distócico (p=0.455). Conclusión: Se determinó que el control prenatal inadecuado, las edades extremas, la talla materna y el peso del recién nacido son factores que se asocian con el parto distócico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACControl prenatalGestantesParto distócicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Control prenatal y factores asociados con el parto distócico en gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4436843723829476http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190230.pdfapplication/pdf81646http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4044/1/253T20190230.pdf734606314f32ed03c22af80c9bea658fMD51TEXT253T20190230.pdf.txt253T20190230.pdf.txtExtracted texttext/plain2531http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4044/2/253T20190230.pdf.txt2879df369b68d5a535274137a65e1090MD5220.500.12918/4044oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40442021-07-27 19:22:24.763DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control prenatal y factores asociados con el parto distócico en gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2018 |
| title |
Control prenatal y factores asociados con el parto distócico en gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2018 |
| spellingShingle |
Control prenatal y factores asociados con el parto distócico en gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2018 Céspedes Pérez, Jans Edisson Control prenatal Gestantes Parto distócico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Control prenatal y factores asociados con el parto distócico en gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2018 |
| title_full |
Control prenatal y factores asociados con el parto distócico en gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2018 |
| title_fullStr |
Control prenatal y factores asociados con el parto distócico en gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2018 |
| title_full_unstemmed |
Control prenatal y factores asociados con el parto distócico en gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2018 |
| title_sort |
Control prenatal y factores asociados con el parto distócico en gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2018 |
| author |
Céspedes Pérez, Jans Edisson |
| author_facet |
Céspedes Pérez, Jans Edisson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Alarcon, Wilbert Segundo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Céspedes Pérez, Jans Edisson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control prenatal Gestantes Parto distócico |
| topic |
Control prenatal Gestantes Parto distócico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Introducción: El control prenatal adecuado durante el embarazo previene en gran parte los riesgos que pueden influir sobre el trabajo de parto y el resultado perinatal, Las distocias durante el trabajo de parto representan un problema de gran magnitud, con aparentes cifras bajas de incidencia, pero con alta probabilidad de morbimortalidad que se refleja a nivel nacional y mundial, por lo cual realizar controles prenatales ayudará a vigilar la evolución del embarazo y a preparar a la madre para el trabajo de parto adecuado. Métodos: El presente estudio es analítico, observacional, retrospectivo de casos y controles. El tamaño de muestra requerido será de 216 gestantes cuyo parto fue atendido en el servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Antonio Lorena del Cusco periodo enero – diciembre 2018 divididas en 108 casos y 108 controles. Resultados: Dentro de las variables en estudio, existe asociación estadísticamente significativa en los controles prenatales inadecuados representan el 17.1%, con (OR: 3.26, IC 95%:1.49 - 7.14, p=0.002). las edades extremas (< a 19 años y ≥ a 35 años) corresponde al 26.9%, con un (OR: 2.15, IC 95%:1.16 - 4.02, p=0.014). talla materna menor a 145 cm representa el 24.1% con un (OR: 4.70, IC 95%:2.30 - 9.62, p=0.000). El peso del recién nacido inadecuado representa el 26.4%, con un (OR: 3.51, IC 95%:1.82 - 6.79, p=0.000). mientras las variables que no mostraron asociación estadísticamente significativa son la edad gestacional (p=0.107). la paridad (p=0.165), antecedente de parto distócico (p=0.455). Conclusión: Se determinó que el control prenatal inadecuado, las edades extremas, la talla materna y el peso del recién nacido son factores que se asocian con el parto distócico. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-02T17:43:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-02T17:43:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190230 MD/062/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4044 |
| identifier_str_mv |
253T20190230 MD/062/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4044 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4044/1/253T20190230.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4044/2/253T20190230.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
734606314f32ed03c22af80c9bea658f 2879df369b68d5a535274137a65e1090 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881460727054336 |
| score |
13.889224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).