Programa de adecuación y manejo ambiental del sistema de desagüe del centro poblado de villa Accocunca, distrito de Alto Pichigua, Espinar - Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el distrito de Alto Pichigua, provincia de Espinar, durante el año 2012, teniendo como área de influencia 70 ha, por donde discurre el río Accocunca al que se vierten las aguas residuales del centro poblado de Villa Accocunca, siendo el objetivo desarrollar el Progr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Salazar, Jenny Shan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2693
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Villa Accocunca
Ampliación del sistema de agua
Construcción de reservorios rústicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id RUNS_d00bf34b9a5e0ff1335ba7214ff880a7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2693
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cruz Miranda, Luciano JuliánHuillca Salazar, Jenny Shan2017-12-27T18:56:28Z2017-12-27T18:56:28Z2017253T20170426http://hdl.handle.net/20.500.12918/2693El presente estudio se realizó en el distrito de Alto Pichigua, provincia de Espinar, durante el año 2012, teniendo como área de influencia 70 ha, por donde discurre el río Accocunca al que se vierten las aguas residuales del centro poblado de Villa Accocunca, siendo el objetivo desarrollar el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (P AMA) del sistema de desagüe. Inicialmente se hizo un diagnóstico de las variables ambientales como flora, fauna, Índice de Calidad de Agua (ICA), indicadores biológicos (macroinvertebrados) y encuestas, que permitieron desarrollar la matriz de importancia con la finalidad de establecer el grado de importancia que genera el vertido de aguas residuales al río Accocunca para finalmente proponer los proyectos y programas del PAMA En el ICA muestra que el río presenta calidad "Regular" con valores que oscilan entre 57.33 y 63.73. Mientras el Índice Biótico que registra la presencia de Plecópteros, Hyalelas y Odonatos, muestra una calidad "Critica" del río en el tramo donde está asentada la población de Villa Accocunca y es "Aceptable" río arriba y río abajo de la población. Los impactos que genera el sistema de desagüe son "Compatibles", en la fase de funcionamiento las acciones que ejercen mayor impacto negativo son el vertido de efluentes y las averías en la red colectora; mientras que en la fase de adecuación el vertido de efluente con tratamiento secundario y la operación adecuada ejercen impacto positivo; por otro lado los factores ambientales más impactados negativamente son el medio perceptual por la modificación del paisaje y el suelo por la modificación del hábitat de crianza de ganado, los factores ambientales impactados positivamente son: el medio socio cultural por el incremento de la red de servicios y el medio económico por el empleo temporal. En el PAMA incluye cuatro propuestas de proyectos; además, de dos programas permanentes, tres programas especiales y dos programas complementarios. Siendo el costo total de todos estos proyectos y programas de S/.1 ' 010,928.33 (Un millón diez mil novecientos veinte ocho con 33/100 soles).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACVilla AccocuncaAmpliación del sistema de aguaConstrucción de reservorios rústicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Programa de adecuación y manejo ambiental del sistema de desagüe del centro poblado de villa Accocunca, distrito de Alto Pichigua, Espinar - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología4064273823833187http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20170426.pdfapplication/pdf556707http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2693/1/253T20170426.pdf1f714c43575390dd8240354adaa82f95MD51TEXT253T20170426.pdf.txt253T20170426.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2693/2/253T20170426.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5220.500.12918/2693oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26932021-07-27 21:39:55.552DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de adecuación y manejo ambiental del sistema de desagüe del centro poblado de villa Accocunca, distrito de Alto Pichigua, Espinar - Cusco
title Programa de adecuación y manejo ambiental del sistema de desagüe del centro poblado de villa Accocunca, distrito de Alto Pichigua, Espinar - Cusco
spellingShingle Programa de adecuación y manejo ambiental del sistema de desagüe del centro poblado de villa Accocunca, distrito de Alto Pichigua, Espinar - Cusco
Huillca Salazar, Jenny Shan
Villa Accocunca
Ampliación del sistema de agua
Construcción de reservorios rústicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Programa de adecuación y manejo ambiental del sistema de desagüe del centro poblado de villa Accocunca, distrito de Alto Pichigua, Espinar - Cusco
title_full Programa de adecuación y manejo ambiental del sistema de desagüe del centro poblado de villa Accocunca, distrito de Alto Pichigua, Espinar - Cusco
title_fullStr Programa de adecuación y manejo ambiental del sistema de desagüe del centro poblado de villa Accocunca, distrito de Alto Pichigua, Espinar - Cusco
title_full_unstemmed Programa de adecuación y manejo ambiental del sistema de desagüe del centro poblado de villa Accocunca, distrito de Alto Pichigua, Espinar - Cusco
title_sort Programa de adecuación y manejo ambiental del sistema de desagüe del centro poblado de villa Accocunca, distrito de Alto Pichigua, Espinar - Cusco
author Huillca Salazar, Jenny Shan
author_facet Huillca Salazar, Jenny Shan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Miranda, Luciano Julián
dc.contributor.author.fl_str_mv Huillca Salazar, Jenny Shan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Villa Accocunca
Ampliación del sistema de agua
Construcción de reservorios rústicos
topic Villa Accocunca
Ampliación del sistema de agua
Construcción de reservorios rústicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente estudio se realizó en el distrito de Alto Pichigua, provincia de Espinar, durante el año 2012, teniendo como área de influencia 70 ha, por donde discurre el río Accocunca al que se vierten las aguas residuales del centro poblado de Villa Accocunca, siendo el objetivo desarrollar el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (P AMA) del sistema de desagüe. Inicialmente se hizo un diagnóstico de las variables ambientales como flora, fauna, Índice de Calidad de Agua (ICA), indicadores biológicos (macroinvertebrados) y encuestas, que permitieron desarrollar la matriz de importancia con la finalidad de establecer el grado de importancia que genera el vertido de aguas residuales al río Accocunca para finalmente proponer los proyectos y programas del PAMA En el ICA muestra que el río presenta calidad "Regular" con valores que oscilan entre 57.33 y 63.73. Mientras el Índice Biótico que registra la presencia de Plecópteros, Hyalelas y Odonatos, muestra una calidad "Critica" del río en el tramo donde está asentada la población de Villa Accocunca y es "Aceptable" río arriba y río abajo de la población. Los impactos que genera el sistema de desagüe son "Compatibles", en la fase de funcionamiento las acciones que ejercen mayor impacto negativo son el vertido de efluentes y las averías en la red colectora; mientras que en la fase de adecuación el vertido de efluente con tratamiento secundario y la operación adecuada ejercen impacto positivo; por otro lado los factores ambientales más impactados negativamente son el medio perceptual por la modificación del paisaje y el suelo por la modificación del hábitat de crianza de ganado, los factores ambientales impactados positivamente son: el medio socio cultural por el incremento de la red de servicios y el medio económico por el empleo temporal. En el PAMA incluye cuatro propuestas de proyectos; además, de dos programas permanentes, tres programas especiales y dos programas complementarios. Siendo el costo total de todos estos proyectos y programas de S/.1 ' 010,928.33 (Un millón diez mil novecientos veinte ocho con 33/100 soles).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170426
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2693
identifier_str_mv 253T20170426
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2693
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2693/1/253T20170426.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2693/2/253T20170426.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f714c43575390dd8240354adaa82f95
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881448351760384
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).