Factores asociados a la hiperplasia benigna de próstata en pacientes postoperados en el Hospital Regional del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo analizar los factores asociados a la hiperplasia benigna de próstata en pacientes postoperados en el Hospital Regional del Cusco, 2019. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo, analítico, casos y controles realizado en el Hospital Regional del Cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Quispe, Yojana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5352
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Próstata
Hiperplasia benigna de próstata
Factores asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id RUNS_cfb56f7be5ff1a80b5780cf231fea711
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5352
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Toledo Ramal, Pedro AlejandroGonzales Quispe, Yojana2020-03-30T17:06:13Z2020-03-30T17:06:13Z2020253T20200182MD/018/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5352La presente tesis tiene como objetivo analizar los factores asociados a la hiperplasia benigna de próstata en pacientes postoperados en el Hospital Regional del Cusco, 2019. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo, analítico, casos y controles realizado en el Hospital Regional del Cusco en el año 2019. Con un tamaño muestral de 192 pacientes (64 casos y 128 controles) que fue escogido de forma aleatoria, se recolectó los datos mediante la revisión de historias clínicas. El análisis bivariado se presentó a través de tablas de contingencia de 2x2, calculándose los odds ratios (OR) y sus intervalos de confianza al 95%, considerando estadísticamente significativo cuando p<0.05, para lo cual se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 24. Resultados: La edad que más predominó dentro de los casos fue entre 60- 69 años (37.5%) al igual que en el grupo de los controles (38.3%), la edad promedio en el grupo de los casos fue 68.3 años y en el grupo de los controles fue 62.5 años. Predominó los pacientes con grado de instrucción primaria completa (45.3% de casos) al igual que, en el grupo de controles (43.8%). El 54.7% de los casos tenían antecedente familiar de hiperplasia benigna de próstata (OR= 6.51, IC: 3.392- 12.239); el 42.2%, diabetes (OR= 3.33, IC: 1.703- 6.514); el 26.6%, obesidad (OR= 2.72 IC: 1.257- 5.903). Dentro de los hábitos nocivos, el 39.1% consumían tabaco (OR= 2.09, IC: 1.095- 4.000); el 56.3%, elevado el valor de los triglicéridos (OR= 3.86, IC: 1.646- 6.963); el 34.4%, elevado el nivel de colesterol (OR= 1.87, IC: 0.899- 4.338); con un p<0.05. El 37.5% de casos tenían sobrepeso (OR= 1.87, IC: 0.982- 3.588); el 32.8%, hipertensión arterial (OR= 0.9, IC: 0.477- 1.700); el 14.1%, el 62.5% consumían alcohol (OR= 1.03, IC: 0.556- 1.920); el 20.3%, tenían elevado el nivel de LDL colesterol (OR= 1, IC: 0.840- 5.377); disminuido el nivel de HDL colesterol (OR= 1.74, IC: 0.501- 4.670); pero no tienen asociación significativa (p> 0.05). conclusiones: Los factores asociados fueron: antecedente familiar, antecedente de diabetes, obesidad, el nivel elevado de triglicéridos, el nivel elevado de colesterol y el consumo de tabaco, los cuales aumentan el riesgo de presentar hiperplasia benigna de próstata.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPróstataHiperplasia benigna de próstataFactores asociadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Factores asociados a la hiperplasia benigna de próstata en pacientes postoperados en el Hospital Regional del Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7057039723893864http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200182.pdfapplication/pdf60638http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5352/1/253T20200182.pdf0fedcd7bccc72d2fb2eb459ecbf02193MD51TEXT253T20200182.pdf.txt253T20200182.pdf.txtExtracted texttext/plain2828http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5352/2/253T20200182.pdf.txte42e86b04751b0ffc016a9d7a6a1c953MD5220.500.12918/5352oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53522021-07-27 19:22:25.233DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la hiperplasia benigna de próstata en pacientes postoperados en el Hospital Regional del Cusco, 2019
title Factores asociados a la hiperplasia benigna de próstata en pacientes postoperados en el Hospital Regional del Cusco, 2019
spellingShingle Factores asociados a la hiperplasia benigna de próstata en pacientes postoperados en el Hospital Regional del Cusco, 2019
Gonzales Quispe, Yojana
Próstata
Hiperplasia benigna de próstata
Factores asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Factores asociados a la hiperplasia benigna de próstata en pacientes postoperados en el Hospital Regional del Cusco, 2019
title_full Factores asociados a la hiperplasia benigna de próstata en pacientes postoperados en el Hospital Regional del Cusco, 2019
title_fullStr Factores asociados a la hiperplasia benigna de próstata en pacientes postoperados en el Hospital Regional del Cusco, 2019
title_full_unstemmed Factores asociados a la hiperplasia benigna de próstata en pacientes postoperados en el Hospital Regional del Cusco, 2019
title_sort Factores asociados a la hiperplasia benigna de próstata en pacientes postoperados en el Hospital Regional del Cusco, 2019
author Gonzales Quispe, Yojana
author_facet Gonzales Quispe, Yojana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toledo Ramal, Pedro Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Quispe, Yojana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Próstata
Hiperplasia benigna de próstata
Factores asociados
topic Próstata
Hiperplasia benigna de próstata
Factores asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description La presente tesis tiene como objetivo analizar los factores asociados a la hiperplasia benigna de próstata en pacientes postoperados en el Hospital Regional del Cusco, 2019. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo, analítico, casos y controles realizado en el Hospital Regional del Cusco en el año 2019. Con un tamaño muestral de 192 pacientes (64 casos y 128 controles) que fue escogido de forma aleatoria, se recolectó los datos mediante la revisión de historias clínicas. El análisis bivariado se presentó a través de tablas de contingencia de 2x2, calculándose los odds ratios (OR) y sus intervalos de confianza al 95%, considerando estadísticamente significativo cuando p<0.05, para lo cual se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 24. Resultados: La edad que más predominó dentro de los casos fue entre 60- 69 años (37.5%) al igual que en el grupo de los controles (38.3%), la edad promedio en el grupo de los casos fue 68.3 años y en el grupo de los controles fue 62.5 años. Predominó los pacientes con grado de instrucción primaria completa (45.3% de casos) al igual que, en el grupo de controles (43.8%). El 54.7% de los casos tenían antecedente familiar de hiperplasia benigna de próstata (OR= 6.51, IC: 3.392- 12.239); el 42.2%, diabetes (OR= 3.33, IC: 1.703- 6.514); el 26.6%, obesidad (OR= 2.72 IC: 1.257- 5.903). Dentro de los hábitos nocivos, el 39.1% consumían tabaco (OR= 2.09, IC: 1.095- 4.000); el 56.3%, elevado el valor de los triglicéridos (OR= 3.86, IC: 1.646- 6.963); el 34.4%, elevado el nivel de colesterol (OR= 1.87, IC: 0.899- 4.338); con un p<0.05. El 37.5% de casos tenían sobrepeso (OR= 1.87, IC: 0.982- 3.588); el 32.8%, hipertensión arterial (OR= 0.9, IC: 0.477- 1.700); el 14.1%, el 62.5% consumían alcohol (OR= 1.03, IC: 0.556- 1.920); el 20.3%, tenían elevado el nivel de LDL colesterol (OR= 1, IC: 0.840- 5.377); disminuido el nivel de HDL colesterol (OR= 1.74, IC: 0.501- 4.670); pero no tienen asociación significativa (p> 0.05). conclusiones: Los factores asociados fueron: antecedente familiar, antecedente de diabetes, obesidad, el nivel elevado de triglicéridos, el nivel elevado de colesterol y el consumo de tabaco, los cuales aumentan el riesgo de presentar hiperplasia benigna de próstata.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200182
MD/018/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5352
identifier_str_mv 253T20200182
MD/018/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5352
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5352/1/253T20200182.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5352/2/253T20200182.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fedcd7bccc72d2fb2eb459ecbf02193
e42e86b04751b0ffc016a9d7a6a1c953
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881424737828864
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).