Exportación Completada — 

Comportamiento productivo en las gallinas de postura (Hy-Line Brown) en la fase de inicio-levante en condiciones de altura (3230 m.s.n.m.)

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la granja K’ayra perteneciente a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en el distrito de San Jerónimo- Cusco, el cual tuvo como objetivo caracterizar los parámetros y la curva de crecimiento en las gallinas Hy-line a condiciones de altura 3 23...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Apaza, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8270
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores productivos
Fase inicio-levante
Gallinas de postura
Rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la granja K’ayra perteneciente a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en el distrito de San Jerónimo- Cusco, el cual tuvo como objetivo caracterizar los parámetros y la curva de crecimiento en las gallinas Hy-line a condiciones de altura 3 230 msnm; para ello, se emplearon 150 pollitas de la línea Hy-line Brown, siendo criadas bajo un sistema en piso y en condiciones de altura de 3 230 m.s.n.m.; se utilizó un modelo de regresión logística para medir la curva de crecimiento y consumo. El peso promedio de las pollitas al iniciar el experimento fue de 31,06 ± 3,82 g; durante la crianza se presentó un índice de mortalidad de 0,9% en etapa de inicio, debido a la presencia de onfalitis aviar, en la etapa de inicio obtuvieron un peso vivo promedio de 204,55 g y consumo promedio de 98,11 g; a la décimo séptima semana las aves alcanzaron una ganancia de peso de 86,4 g como resultado de la ingesta de la dieta y la condición de altura en que fueron criadas las aves; el consumo promedio de alimento fue de 315 g por ave en la etapa de pre postura; respecto a la conversión alimenticia fue de 3,65 en la etapa de pre postura, debido a las condiciones climáticas en que se encontró la crianza, las pollitas tuvieron un mayor consumo para sus reservas energéticas. Además, la curva del consumo alcanzó 305,27 g a la décima séptima semana, en tanto,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).