Propuesta de implementación del sistema de costo ABC para mejorar la rentabilidad en la empresa TSIRE Nuevo Mundo S.R.L 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación propone la implementación del sistema de costos ABC como una herramienta clave para mejorar la rentabilidad de TSIRE Nuevo Mundo S.R.L., una empresa del sector ferretero. A través de un enfoque estructurado, se analizan las deficiencias del modelo de costos actual y se plantea una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10105 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos ABC Rentabilidad ROA ROE http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación propone la implementación del sistema de costos ABC como una herramienta clave para mejorar la rentabilidad de TSIRE Nuevo Mundo S.R.L., una empresa del sector ferretero. A través de un enfoque estructurado, se analizan las deficiencias del modelo de costos actual y se plantea una solución que permita una asignación más precisa de costos y una gestión eficiente de los recursos. El estudio comienza identificando la problemática actual y destacando la relevancia de un sistema de costos adecuado en el sector ferretero. Se revisan antecedentes y teorías relacionadas que contextualizan el sistema ABC como una alternativa efectiva. Posteriormente, se plantean las hipótesis y se analizan las variables clave que influyen en la rentabilidad empresarial, definiendo cómo serán evaluadas para garantizar resultados precisos. La metodología empleada incluye un diseño riguroso que combina el análisis documental con técnicas cuantitativas, garantizando la validez de los datos obtenidos. Los resultados, presentados en gráficos y tablas, revelan cómo el sistema ABC puede optimizar procesos operativos y mejorar indicadores financieros como el ROA y el ROE. Finalmente, se ofrecen recomendaciones prácticas para la implementación del sistema y se destacan las implicaciones de los hallazgos en la sostenibilidad de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).