Influencia de la fermentación y secado en la calidad sensorial del café (Coffea arábica L.) cultivar Catimor en Andihuela - Santa Teresa - La Convención - Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la cuenca Sacsara del distrito de Santa Teresa en la finca Nueva Alianza de propiedad del señor Dwithg Aguilar Masías, de setiembre a diciembre del 2019. Los objetivos fueron determinar la diferencia en tipos de fermento, días de secado e interacción de fer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Cconislla, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fermentación de café
Secado de café
Coffea arábica L.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_cbfa8eacde818788611db335d44c0b22
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6864
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Jimenez Aguilar, CatalinaSullca Cconislla, Mary Carmen2022-10-06T13:55:43Z2022-10-06T13:55:43Z2022253T20220345http://hdl.handle.net/20.500.12918/6864La presente investigación se desarrolló en la cuenca Sacsara del distrito de Santa Teresa en la finca Nueva Alianza de propiedad del señor Dwithg Aguilar Masías, de setiembre a diciembre del 2019. Los objetivos fueron determinar la diferencia en tipos de fermento, días de secado e interacción de fermentación y tiempo de secado sobre la calidad organoléptica del café cultivar Catimor T-8667, con los siguientes objetivos específicos: Evaluar la diferencia entre dos tipos de fermentación en la calidad sensorial en el café cultivar Catimor T-8667, Evaluar si los tiempos de secado de 10, 15 y 20 días, influyen sobre la calidad sensorial del café cultivar Catimor T-8667, Evaluar el mejor tratamiento para la interacción de tipo de fermentación y tiempo de secado con mejor calidad sensorial del café cultivar Catimor T-8667. El tipo de investigación fue experimental bajo el diseño completamente al azar con arreglo factorial 2FX3S donde el factor F fue tipo de fermento (anaeróbico, aeróbico) y factor S días de secado (10, 15, 20), con cuatro repeticiones. La evaluación organoléptica se basó en las normas SPECIALITY COFFEE ASSOCIATION OF AMERICA (SCAA). El análisis estadístico de los resultados se realizó utilizando el software info Stat, y para la comparación de medias se utilizó la prueba estadística Tukey al 5%. Los resultados indican que: los tipos de fermento anaeróbico (F1) y fermento aeróbico (F2) para los perfiles organolépticos no presentaron diferencias estadísticas. Con relación a los tiempos de secado de 10, 15, 20 días, se determinó que a 15 días de secado presentaron los mejores puntajes para todos los perfiles organolépticos de fragancia 7.68, sabor 7.77, acidez 7.71, cuerpo 7.69, post gusto 7.64 y balance con 7.59 de puntaje. Respecto a la interacción de tipo de fermento pordías de secado, la interacción tipo de fermento anaeróbico a 15 días de secado a excepción del perfil fragancia que presento igualdad estadística, los perfiles sabor, acidez, cuerpo, post gusto y balance presentaron 7.85, 7.73, 7.79, 7.69 y 7.63 respectivamente. En cuanto a calidad en taza la interacción fermento anaeróbico con 15 días presentaron mayor puntaje con 84.25 puntos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fermentación de caféSecado de caféCoffea arábica L.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Influencia de la fermentación y secado en la calidad sensorial del café (Coffea arábica L.) cultivar Catimor en Andihuela - Santa Teresa - La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía48474485https://orcid.org/0000-0002-1813-775623936715http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Alvarez Caceres, AquilinoHurtado Huaman, FelixBaca Garcia, Carlos JesusCastelo Hermoza, Domingo GuidoLizarraga Farfan, AnaliORIGINAL253T20220345_TC.pdfapplication/pdf716640http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6864/1/253T20220345_TC.pdf218ba79ae1bc7fae0ccbb3d4645aa76aMD5120.500.12918/6864oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/68642022-10-06 09:08:16.818DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la fermentación y secado en la calidad sensorial del café (Coffea arábica L.) cultivar Catimor en Andihuela - Santa Teresa - La Convención - Cusco
title Influencia de la fermentación y secado en la calidad sensorial del café (Coffea arábica L.) cultivar Catimor en Andihuela - Santa Teresa - La Convención - Cusco
spellingShingle Influencia de la fermentación y secado en la calidad sensorial del café (Coffea arábica L.) cultivar Catimor en Andihuela - Santa Teresa - La Convención - Cusco
Sullca Cconislla, Mary Carmen
Fermentación de café
Secado de café
Coffea arábica L.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Influencia de la fermentación y secado en la calidad sensorial del café (Coffea arábica L.) cultivar Catimor en Andihuela - Santa Teresa - La Convención - Cusco
title_full Influencia de la fermentación y secado en la calidad sensorial del café (Coffea arábica L.) cultivar Catimor en Andihuela - Santa Teresa - La Convención - Cusco
title_fullStr Influencia de la fermentación y secado en la calidad sensorial del café (Coffea arábica L.) cultivar Catimor en Andihuela - Santa Teresa - La Convención - Cusco
title_full_unstemmed Influencia de la fermentación y secado en la calidad sensorial del café (Coffea arábica L.) cultivar Catimor en Andihuela - Santa Teresa - La Convención - Cusco
title_sort Influencia de la fermentación y secado en la calidad sensorial del café (Coffea arábica L.) cultivar Catimor en Andihuela - Santa Teresa - La Convención - Cusco
author Sullca Cconislla, Mary Carmen
author_facet Sullca Cconislla, Mary Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jimenez Aguilar, Catalina
dc.contributor.author.fl_str_mv Sullca Cconislla, Mary Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fermentación de café
Secado de café
Coffea arábica L.
topic Fermentación de café
Secado de café
Coffea arábica L.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La presente investigación se desarrolló en la cuenca Sacsara del distrito de Santa Teresa en la finca Nueva Alianza de propiedad del señor Dwithg Aguilar Masías, de setiembre a diciembre del 2019. Los objetivos fueron determinar la diferencia en tipos de fermento, días de secado e interacción de fermentación y tiempo de secado sobre la calidad organoléptica del café cultivar Catimor T-8667, con los siguientes objetivos específicos: Evaluar la diferencia entre dos tipos de fermentación en la calidad sensorial en el café cultivar Catimor T-8667, Evaluar si los tiempos de secado de 10, 15 y 20 días, influyen sobre la calidad sensorial del café cultivar Catimor T-8667, Evaluar el mejor tratamiento para la interacción de tipo de fermentación y tiempo de secado con mejor calidad sensorial del café cultivar Catimor T-8667. El tipo de investigación fue experimental bajo el diseño completamente al azar con arreglo factorial 2FX3S donde el factor F fue tipo de fermento (anaeróbico, aeróbico) y factor S días de secado (10, 15, 20), con cuatro repeticiones. La evaluación organoléptica se basó en las normas SPECIALITY COFFEE ASSOCIATION OF AMERICA (SCAA). El análisis estadístico de los resultados se realizó utilizando el software info Stat, y para la comparación de medias se utilizó la prueba estadística Tukey al 5%. Los resultados indican que: los tipos de fermento anaeróbico (F1) y fermento aeróbico (F2) para los perfiles organolépticos no presentaron diferencias estadísticas. Con relación a los tiempos de secado de 10, 15, 20 días, se determinó que a 15 días de secado presentaron los mejores puntajes para todos los perfiles organolépticos de fragancia 7.68, sabor 7.77, acidez 7.71, cuerpo 7.69, post gusto 7.64 y balance con 7.59 de puntaje. Respecto a la interacción de tipo de fermento pordías de secado, la interacción tipo de fermento anaeróbico a 15 días de secado a excepción del perfil fragancia que presento igualdad estadística, los perfiles sabor, acidez, cuerpo, post gusto y balance presentaron 7.85, 7.73, 7.79, 7.69 y 7.63 respectivamente. En cuanto a calidad en taza la interacción fermento anaeróbico con 15 días presentaron mayor puntaje con 84.25 puntos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-06T13:55:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-06T13:55:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220345
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6864
identifier_str_mv 253T20220345
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6864
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6864/1/253T20220345_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 218ba79ae1bc7fae0ccbb3d4645aa76a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1746051770767900672
score 13.891736
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).