Hemoglobina en gestantes adolescentes y peso del recién nacido en el hospital de Quillabamba - Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El embarazo adolescente es una problemática en lo que respecta la salud pública en nuestro país, por su gran prevalencia y ser un factor de riesgo de complicaciones materno-fetales; como el bajo peso del recién nacido es de importancia nacional, por las consecuencias de morbimortalidad fetal o neona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayma Cusihuaman, Sara Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6854
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6854
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Hemoglobina
Embarazo adolescente
Peso al nacer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id RUNS_cb9b58377fa830aef7c0cc7776f1b8b8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6854
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Breibat Timpo, RonnyAyma Cusihuaman, Sara Sofia2022-10-06T13:55:39Z2022-10-06T13:55:39Z2022253T20220338http://hdl.handle.net/20.500.12918/6854El embarazo adolescente es una problemática en lo que respecta la salud pública en nuestro país, por su gran prevalencia y ser un factor de riesgo de complicaciones materno-fetales; como el bajo peso del recién nacido es de importancia nacional, por las consecuencias de morbimortalidad fetal o neonatal y así mismo su alta prevalencia. Por tal en esta oportunidad se relacionó el nivel de hemoglobina y el peso del recién nacido en gestantes adolescentes; así el objetivo de la investigación es determinar la relación de la hemoglobina en gestantes adolescentes y el peso del recién en el Hospital de Quillabamba – Cusco, 2021. El estudio fue de nivel descriptivo – correlacional, de diseño no experimental transversal. La población está constituida por embarazadas adolescentes atendidas en el servicio de ginecoobstetricia del hospital de Quillabamba de Enero a Diciembre del 2021. Seleccionadas considerando los criterios de inclusión y exclusión, los datos se recolectan a través de historias clínicas. En el análisis descriptivo se obtuvo una media de 11.79 (g/dl), 3265.55 (gr) y una desviación de 0.942 (g/dl), 492.7 (gr) para las variables hemoglobina preparto y peso al nacer respectivamente. Mientras que en el análisis inferencial se utilizó la prueba Rho de Spearman debido a que la distribución de ambas variables no fue normal. Obteniéndose un coeficiente de Rho = 0.20 y un sig de 0.000. Existe una correlación positiva, aunque débil entre ambas variables estudiadas, por lo que se recomienda realizar estudios similares que fortalezcan los resultados.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HemoglobinaEmbarazo adolescentePeso al nacerhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Hemoglobina en gestantes adolescentes y peso del recién nacido en el hospital de Quillabamba - Cusco, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana46984041https://orcid.org/0000-0001-8996-936841584936http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Niño De Guzman Velarde, Oscar FilipoCardenas Alarcon, Wilbert SegundoQuispe Chalco, Roxana IsabelORIGINAL253T20220338.pdfapplication/pdf94688http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6854/1/253T20220338.pdf049e1b96d7ee6a4023880039932842daMD5120.500.12918/6854oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/68542022-10-06 09:08:14.185DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hemoglobina en gestantes adolescentes y peso del recién nacido en el hospital de Quillabamba - Cusco, 2021
title Hemoglobina en gestantes adolescentes y peso del recién nacido en el hospital de Quillabamba - Cusco, 2021
spellingShingle Hemoglobina en gestantes adolescentes y peso del recién nacido en el hospital de Quillabamba - Cusco, 2021
Ayma Cusihuaman, Sara Sofia
Hemoglobina
Embarazo adolescente
Peso al nacer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Hemoglobina en gestantes adolescentes y peso del recién nacido en el hospital de Quillabamba - Cusco, 2021
title_full Hemoglobina en gestantes adolescentes y peso del recién nacido en el hospital de Quillabamba - Cusco, 2021
title_fullStr Hemoglobina en gestantes adolescentes y peso del recién nacido en el hospital de Quillabamba - Cusco, 2021
title_full_unstemmed Hemoglobina en gestantes adolescentes y peso del recién nacido en el hospital de Quillabamba - Cusco, 2021
title_sort Hemoglobina en gestantes adolescentes y peso del recién nacido en el hospital de Quillabamba - Cusco, 2021
author Ayma Cusihuaman, Sara Sofia
author_facet Ayma Cusihuaman, Sara Sofia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Breibat Timpo, Ronny
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayma Cusihuaman, Sara Sofia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hemoglobina
Embarazo adolescente
Peso al nacer
topic Hemoglobina
Embarazo adolescente
Peso al nacer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description El embarazo adolescente es una problemática en lo que respecta la salud pública en nuestro país, por su gran prevalencia y ser un factor de riesgo de complicaciones materno-fetales; como el bajo peso del recién nacido es de importancia nacional, por las consecuencias de morbimortalidad fetal o neonatal y así mismo su alta prevalencia. Por tal en esta oportunidad se relacionó el nivel de hemoglobina y el peso del recién nacido en gestantes adolescentes; así el objetivo de la investigación es determinar la relación de la hemoglobina en gestantes adolescentes y el peso del recién en el Hospital de Quillabamba – Cusco, 2021. El estudio fue de nivel descriptivo – correlacional, de diseño no experimental transversal. La población está constituida por embarazadas adolescentes atendidas en el servicio de ginecoobstetricia del hospital de Quillabamba de Enero a Diciembre del 2021. Seleccionadas considerando los criterios de inclusión y exclusión, los datos se recolectan a través de historias clínicas. En el análisis descriptivo se obtuvo una media de 11.79 (g/dl), 3265.55 (gr) y una desviación de 0.942 (g/dl), 492.7 (gr) para las variables hemoglobina preparto y peso al nacer respectivamente. Mientras que en el análisis inferencial se utilizó la prueba Rho de Spearman debido a que la distribución de ambas variables no fue normal. Obteniéndose un coeficiente de Rho = 0.20 y un sig de 0.000. Existe una correlación positiva, aunque débil entre ambas variables estudiadas, por lo que se recomienda realizar estudios similares que fortalezcan los resultados.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-06T13:55:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-06T13:55:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220338
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6854
identifier_str_mv 253T20220338
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6854
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6854/1/253T20220338.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 049e1b96d7ee6a4023880039932842da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1746051770918895616
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).