Factores asociados a hernia incisional en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Factores asociados a hernia incisional en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015-2020”, tiene como introducción: La hernia incisional, es una de las complicaciones a largo plazo más frecuentes tras la cirugía abdominal y se relacionan con complicaciones grav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oros Miranda, Frecia Soraya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5779
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5779
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Hernia incisional
Evisceración
Eventración
Laparotomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id RUNS_caf84115e0b4edafee5387007c66f79c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5779
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Luque Florez, EdwardOros Miranda, Frecia Soraya2021-08-03T03:37:41Z2021-08-03T03:37:41Z2021253T20210105http://hdl.handle.net/20.500.12918/5779El presente trabajo de investigación “Factores asociados a hernia incisional en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015-2020”, tiene como introducción: La hernia incisional, es una de las complicaciones a largo plazo más frecuentes tras la cirugía abdominal y se relacionan con complicaciones graves que pueden llevar inclusive a la muerte, se ha reportado una mortalidad del 0,24%, se presentan con mayor frecuencia en las laparotomías. Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de tipo transversal. La muestra total fue de 97 pacientes con el diagnostico de hernia incisional en el hospital Antonio Lorena durante el periodo de estudio. Los datos obtenidos se registraron en una ficha de recolección elaborada por el autor. Resultados: De la población estudiada se obtuvo que el 73.2% de las hernias incisionales se presentaron en mujeres mientras que el 26.8% en varones. El 23.7% de los pacientes correspondían a las edades de 64 a 70 años y la ocupación y grado de instrucción que más predomino fue ama de casa y primaria, respectivamente. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus tuvieron una frecuencia del 18.6% y 15.5%. El 58.7% de pacientes tenia obesidad o sobrepeso y solo el 2.3% desnutrición. Conclusiones: En el estudio se encontró que lo factores asociados a la hernia incisional que más predominaron fueron en el sexo femenino, los pacientes mayores de 50 años, el IMC, la laparotomia, la duración de la cirugía previa, el uso de drenes, la infección de sitio operatorio, la NIH y el antecedente de reintervenciones quirúrgicas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hernia incisionalEvisceraciónEventraciónLaparotomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Factores asociados a hernia incisional en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana71081157https://orcid.org/0000-0002-2958-553823836369http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Figueroa Mujica, RamonVelasquez Cordova, Luis Alberto SimonPonce de Leon Otazu, Yuri LeonidasORIGINAL253T20210105.pdfapplication/pdf113936http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5779/1/253T20210105.pdfe4ee94221d451435bf23cbcaa8c1878bMD5120.500.12918/5779oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57792021-08-02 23:01:27.318DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a hernia incisional en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015-2020
title Factores asociados a hernia incisional en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015-2020
spellingShingle Factores asociados a hernia incisional en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015-2020
Oros Miranda, Frecia Soraya
Hernia incisional
Evisceración
Eventración
Laparotomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Factores asociados a hernia incisional en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015-2020
title_full Factores asociados a hernia incisional en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015-2020
title_fullStr Factores asociados a hernia incisional en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015-2020
title_full_unstemmed Factores asociados a hernia incisional en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015-2020
title_sort Factores asociados a hernia incisional en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015-2020
author Oros Miranda, Frecia Soraya
author_facet Oros Miranda, Frecia Soraya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Florez, Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Oros Miranda, Frecia Soraya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hernia incisional
Evisceración
Eventración
Laparotomía
topic Hernia incisional
Evisceración
Eventración
Laparotomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description El presente trabajo de investigación “Factores asociados a hernia incisional en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015-2020”, tiene como introducción: La hernia incisional, es una de las complicaciones a largo plazo más frecuentes tras la cirugía abdominal y se relacionan con complicaciones graves que pueden llevar inclusive a la muerte, se ha reportado una mortalidad del 0,24%, se presentan con mayor frecuencia en las laparotomías. Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de tipo transversal. La muestra total fue de 97 pacientes con el diagnostico de hernia incisional en el hospital Antonio Lorena durante el periodo de estudio. Los datos obtenidos se registraron en una ficha de recolección elaborada por el autor. Resultados: De la población estudiada se obtuvo que el 73.2% de las hernias incisionales se presentaron en mujeres mientras que el 26.8% en varones. El 23.7% de los pacientes correspondían a las edades de 64 a 70 años y la ocupación y grado de instrucción que más predomino fue ama de casa y primaria, respectivamente. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus tuvieron una frecuencia del 18.6% y 15.5%. El 58.7% de pacientes tenia obesidad o sobrepeso y solo el 2.3% desnutrición. Conclusiones: En el estudio se encontró que lo factores asociados a la hernia incisional que más predominaron fueron en el sexo femenino, los pacientes mayores de 50 años, el IMC, la laparotomia, la duración de la cirugía previa, el uso de drenes, la infección de sitio operatorio, la NIH y el antecedente de reintervenciones quirúrgicas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-03T03:37:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-03T03:37:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210105
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5779
identifier_str_mv 253T20210105
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5779
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5779/1/253T20210105.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e4ee94221d451435bf23cbcaa8c1878b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881429176451072
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).