Aplicación de resina Geoflex y perno autoperforante para mejorar la confiabilidad del sostenimiento en labores inestables y zonas de intersección en la Unidad de Acumulación Parcoy N°1 - C.M.H.S.A - Pataz - La Libertad

Descripción del Articulo

La unidad de producción Acumulación Parcoy N°1 del Consorcio Minero Horizonte S.A., operado bajo el sistema de mina subterránea con el método de corte y relleno ascendente, se ubica en la localidad de Retamas, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad. El presente estudio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llusca Apaza, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3469
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3469
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Resina geoflex
Mina subterránea
Geomecánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_c835077dc6d13eae4012f591a64b9422
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3469
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Melendez Nina, Juan FranciscoLlusca Apaza, César2019-01-25T23:32:28Z2019-01-25T23:32:28Z2018253T20180261MI/010/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3469La unidad de producción Acumulación Parcoy N°1 del Consorcio Minero Horizonte S.A., operado bajo el sistema de mina subterránea con el método de corte y relleno ascendente, se ubica en la localidad de Retamas, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad. El presente estudio de investigación “Aplicación de resina Geoflex y perno Autoperforante para mejorar la Confiabilidad del sostenimiento en labores inestables y zonas de intersección en la Unidad Acumulación Parcoy N°1 - C.M.H.S.A – Pataz – La Libertad”, tiene como objetivo mejorar la confiabilidad del sostenimiento en labores inestables y zonas de intersección. El estudio comprende una descripción del aspecto geológico, geomecánico y matemático; se trata de los pernos autoperforantes tipo R32N con inyección de resina geoflex y las cimbras metálicas tipo 4H13, en ambos casos se considera el sostenimiento preliminar con shotcrete estructural 3” (f/30-35kg) + perno de compresión (hydrabolt) de 7’; en cada uno de los casos se determina los factores de seguridad y de soporte del macizo rocoso, las labores están emplazadas principalmente en la granodiorita muy fracturada del Batolito de Pataz, con presencia de alteraciones minerales y fallas, donde se ha desarrollado las intersecciones con tres bifurcaciones “T”. En esta intersección se hace un análisis de las medidas de convergencia, pruebas de Pull-test de pernos de anclaje y el modelamientos numéricos con software apropiados para determinar los factores de seguridad y definir el tipo de sostenimiento previo una evaluación geomecánica in-situ. Los resultados de pruebas entre los dos pernos, motivo del estudio son: a) la capacidad de soporte del perno hydrabolt promedio 10.42TN, mientras que la capacidad de soporte del perno autoperforante supera 22.94TN b) el promedio de factor de seguridad del perno hydrabolt varia de 1.04 a 1.30 y el promedio de factor de seguridad del perno autoperforante es mayor a 1.57 a 3.13. En consecuencia, la capacidad de soporte del perno autoperforante es de 1.5 a 2 veces mayor que la capacidad de soporte del perno hydrabolt, por tanto de mayor permanencia en tiempo; en otros términos, su uso para el sostenimiento de zonas de intersección y labores inestables de C.M.H.S.A., el perno autoperforante resulta de mejor desempeño y eficiencia de mayor capacidad de soporte, en tiempo y en costos operacionales en el laboreo de minas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACResina geoflexMina subterráneaGeomecánicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación de resina Geoflex y perno autoperforante para mejorar la confiabilidad del sostenimiento en labores inestables y zonas de intersección en la Unidad de Acumulación Parcoy N°1 - C.M.H.S.A - Pataz - La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas47574684https://orcid.org/0000-0001-8253-629523956879http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20180261.pdfapplication/pdf171079http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3469/1/253T20180261.pdf8d77ba726d4a7d37246dc1a7ce3dce6bMD51TEXT253T20180261.pdf.txt253T20180261.pdf.txtExtracted texttext/plain3083http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3469/2/253T20180261.pdf.txt1bd7ca4f1273ba10ab4004ab532cc628MD5220.500.12918/3469oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34692021-07-27 21:39:50.225DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de resina Geoflex y perno autoperforante para mejorar la confiabilidad del sostenimiento en labores inestables y zonas de intersección en la Unidad de Acumulación Parcoy N°1 - C.M.H.S.A - Pataz - La Libertad
title Aplicación de resina Geoflex y perno autoperforante para mejorar la confiabilidad del sostenimiento en labores inestables y zonas de intersección en la Unidad de Acumulación Parcoy N°1 - C.M.H.S.A - Pataz - La Libertad
spellingShingle Aplicación de resina Geoflex y perno autoperforante para mejorar la confiabilidad del sostenimiento en labores inestables y zonas de intersección en la Unidad de Acumulación Parcoy N°1 - C.M.H.S.A - Pataz - La Libertad
Llusca Apaza, César
Resina geoflex
Mina subterránea
Geomecánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Aplicación de resina Geoflex y perno autoperforante para mejorar la confiabilidad del sostenimiento en labores inestables y zonas de intersección en la Unidad de Acumulación Parcoy N°1 - C.M.H.S.A - Pataz - La Libertad
title_full Aplicación de resina Geoflex y perno autoperforante para mejorar la confiabilidad del sostenimiento en labores inestables y zonas de intersección en la Unidad de Acumulación Parcoy N°1 - C.M.H.S.A - Pataz - La Libertad
title_fullStr Aplicación de resina Geoflex y perno autoperforante para mejorar la confiabilidad del sostenimiento en labores inestables y zonas de intersección en la Unidad de Acumulación Parcoy N°1 - C.M.H.S.A - Pataz - La Libertad
title_full_unstemmed Aplicación de resina Geoflex y perno autoperforante para mejorar la confiabilidad del sostenimiento en labores inestables y zonas de intersección en la Unidad de Acumulación Parcoy N°1 - C.M.H.S.A - Pataz - La Libertad
title_sort Aplicación de resina Geoflex y perno autoperforante para mejorar la confiabilidad del sostenimiento en labores inestables y zonas de intersección en la Unidad de Acumulación Parcoy N°1 - C.M.H.S.A - Pataz - La Libertad
author Llusca Apaza, César
author_facet Llusca Apaza, César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melendez Nina, Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Llusca Apaza, César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resina geoflex
Mina subterránea
Geomecánica
topic Resina geoflex
Mina subterránea
Geomecánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La unidad de producción Acumulación Parcoy N°1 del Consorcio Minero Horizonte S.A., operado bajo el sistema de mina subterránea con el método de corte y relleno ascendente, se ubica en la localidad de Retamas, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad. El presente estudio de investigación “Aplicación de resina Geoflex y perno Autoperforante para mejorar la Confiabilidad del sostenimiento en labores inestables y zonas de intersección en la Unidad Acumulación Parcoy N°1 - C.M.H.S.A – Pataz – La Libertad”, tiene como objetivo mejorar la confiabilidad del sostenimiento en labores inestables y zonas de intersección. El estudio comprende una descripción del aspecto geológico, geomecánico y matemático; se trata de los pernos autoperforantes tipo R32N con inyección de resina geoflex y las cimbras metálicas tipo 4H13, en ambos casos se considera el sostenimiento preliminar con shotcrete estructural 3” (f/30-35kg) + perno de compresión (hydrabolt) de 7’; en cada uno de los casos se determina los factores de seguridad y de soporte del macizo rocoso, las labores están emplazadas principalmente en la granodiorita muy fracturada del Batolito de Pataz, con presencia de alteraciones minerales y fallas, donde se ha desarrollado las intersecciones con tres bifurcaciones “T”. En esta intersección se hace un análisis de las medidas de convergencia, pruebas de Pull-test de pernos de anclaje y el modelamientos numéricos con software apropiados para determinar los factores de seguridad y definir el tipo de sostenimiento previo una evaluación geomecánica in-situ. Los resultados de pruebas entre los dos pernos, motivo del estudio son: a) la capacidad de soporte del perno hydrabolt promedio 10.42TN, mientras que la capacidad de soporte del perno autoperforante supera 22.94TN b) el promedio de factor de seguridad del perno hydrabolt varia de 1.04 a 1.30 y el promedio de factor de seguridad del perno autoperforante es mayor a 1.57 a 3.13. En consecuencia, la capacidad de soporte del perno autoperforante es de 1.5 a 2 veces mayor que la capacidad de soporte del perno hydrabolt, por tanto de mayor permanencia en tiempo; en otros términos, su uso para el sostenimiento de zonas de intersección y labores inestables de C.M.H.S.A., el perno autoperforante resulta de mejor desempeño y eficiencia de mayor capacidad de soporte, en tiempo y en costos operacionales en el laboreo de minas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-25T23:32:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-25T23:32:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180261
MI/010/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3469
identifier_str_mv 253T20180261
MI/010/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3469
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3469/1/253T20180261.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3469/2/253T20180261.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d77ba726d4a7d37246dc1a7ce3dce6b
1bd7ca4f1273ba10ab4004ab532cc628
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443897409536
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).