Valoración de la prueba judicial, en los procesos civiles y penales en la sede Urubamba del Distrito Judicial de Cusco, año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un estudio de carácter dogmático referido a un aspecto fundamental del área procesal del derecho. La valoración de la prueba judicial tanto en el proceso civil como en el campo penal, actividad propia del Juez, que realiza para emitir la resolución final. Se brindará conocimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Contreras, Ines
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La valoración de la prueba judicial
Proceso civil
Proceso penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un estudio de carácter dogmático referido a un aspecto fundamental del área procesal del derecho. La valoración de la prueba judicial tanto en el proceso civil como en el campo penal, actividad propia del Juez, que realiza para emitir la resolución final. Se brindará conocimiento teórico sobre la prueba, medios de prueba, ofrecimiento, admisión, actuación y valoración de la prueba dentro de un proceso judicial, las diferencias que existen en la actividad probatoria en procesos civiles y penales, las dificultades que encuentra el Juez de Juicio al valorar las pruebas; para finalizar con el planteamiento de algunos criterios de valoración de la prueba que aminoren el error de los Jueces en la valoración de la prueba judicial. El estudio se abordó desde el enfoque cualitativo documental, dado que se analizaron un conjunto de expedientes judiciales para precisar si la valoración de la prueba fue la correcta. Como resultado de nuestra investigación se identificaron los errores más frecuentes en la valoración de las pruebas y las repercusiones de estos errores. Finalmente planteamos algunos lineamientos para evitar los perjuicios derivados de una valoración errónea de la prueba judicial en los procesos Civiles y Penales, lo cual constituye un aporte practico de nuestro trabajo que podrá servir para que los magistrados tengan un mejor juicio en la valoración de la prueba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).