El antejuicio político en el Perú y en el Derecho Constitucional Comparado

Descripción del Articulo

Nuestro país durante los último años, ha ido experimentando denuncias de actos de corrupción en las esferas más altas de poder, generándose con ello la interrogante de ¿cuál es el procedimiento en estos supuestos? En respuesta a ello, y tratándose de hechos ilícitos que constituyen delito, nuestra C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Choque, Katherine Yamilee, Valdivia Rimachi, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Constitucional de Derecho
Juicio político
Antejuicio político
Derecho comparado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Nuestro país durante los último años, ha ido experimentando denuncias de actos de corrupción en las esferas más altas de poder, generándose con ello la interrogante de ¿cuál es el procedimiento en estos supuestos? En respuesta a ello, y tratándose de hechos ilícitos que constituyen delito, nuestra Constitución Política, en su artículo 99º, confiere la prerrogativa del antejuicio político a todos los altos funcionarios del Estado, entre ellos el Presidente de la República, los Congresistas, Etc., prerrogativa por la cual éstos no pueden ser denunciados ni procesados ante la justicia ordinaria, si el pleno del Congreso no aprueba la Acusación Constitucional por Antejuicio Político. Esta institución del antejuicio político, que va a la par del juicio político, no es sino una institución que tiene sus orígenes en la Francia posrevolucionaria, y la cual fue acogida por nuestra constitución, sin embargo, de su funcionamiento y aplicación, se colige que no está cumpliendo los fines para los que fue instituido. El presente estudio, comprende básicamente el análisis del antejuicio en las normativas constitucionales tanto de países europeos, a fin de aportar bases teóricas que conllevaran a determinar la funcionalidad o no de esta institución en nuestro país. Se hace una clara delimitación entre lo que comprende el Juicio Político y el Antejuicio, instituciones que para nosotros no vienen siendo las mismas, realizando un diferenciación entre ambas, partiendo de su origen, finalidad y los efectos que estas generan. También, al tratarse de un procedimiento que se encuentra reglamentado por la norma, se realizó un análisis del debido proceso, en el marco de los procedimientos de antejuicio político; considerándose que, al ser el Congreso un ente político, y quien se encarga de aprobar los supuestos de acusación constitucional por la presunta comisión de delito de función, no se puede esperar que estos durante el debate se centren en temas del ámbito jurídico discutido, puesto que los interés que persiguen, son eminentemente políticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).