Datum de temperatura y energía de activación para concretos F’C=210 kg/cm² utilizando cementos Yura tipo I y IP para la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar los valores del Datum de Temperatura (To) y Energía de Activación (Ea) de los Cementos YURA tipo I y IP para resistencias de 210 kgf/cm², acorde a los lineamientos descritos por la norma ASTM C 1074, dicha norma establece tres temperaturas de curado, (u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4828 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4828 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Datum de temperatura Norma ASTM C 1074 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar los valores del Datum de Temperatura (To) y Energía de Activación (Ea) de los Cementos YURA tipo I y IP para resistencias de 210 kgf/cm², acorde a los lineamientos descritos por la norma ASTM C 1074, dicha norma establece tres temperaturas de curado, (una mínima, una máxima y un promedio), estas temperaturas están en función de la temperatura ambiente de la zona de estudio (Cusco). Para cumplir con nuestros objetivos desarrollamos dos métodos de evaluación; el primer método, consiste en elaborar especímenes cúbicos de morteros de 2”x2”x2” colados de concreto y someterlos al ensayo de resistencia a compresión; con los datos obtenidos se determina las variables como la resistencia última (Su) que puede alcanzar una muestra a través del tiempo, la velocidad de ganancia de resistencia (k) y el tiempo que en se inicia la ganancia de resistencia(to) con estas variables y por medio de gráficos y correlaciones se consigue calcular los parámetros de madurez; obteniéndose, para el cemento Yura tipo I un To=-13.8°Cy una Ea= 23000.6 (J/mol*K)y para el cemento Yura tipo IP un To=-3.5°C y una Ea= 49423 (J/mol*K), el segundo método basado en la determinación de los tiempos de fraguado inicial y final mediante ensayos de resistencia a la penetración en especímenes de morteros tamizados del concreto en investigación; este método correlaciona gráficamente los tiempos de fraguado inicial y final con los parámetros de madurez obteniéndose; para el cemento Yura tipo I un To= -12°C y una Ea= 27216 (J/mol*K) para el fraguado inicial y To=-14°C y una Ea= 28394 (J/mol*K) para el fraguado final; para el cemento Yura tipo IP un To= -15°C y una Ea= 30218(J/mol*K)para el fraguado inicial y To= -14°C y Ea= 28577 (J/mol*K) para el fraguado final. Se concluye indicando que los valores hallados para los parámetros de madurez para la resistencia f’c=210kg/cm2, en la ciudad del Cusco; por medio de ambos procedimientos, son un poco mayores para el Datum de temperatura en comparación a los valores sugeridos para la aplicación de las funciones de madurez y un poco bajos para la Energía de Activación. Además que los tiempos de fraguado se ven influenciados por el tipo de cemento; relación agua cemento (aunque no con mucha incidencia) y la temperatura de curado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).