Tiempo en rango terapéutico en pacientes anticoagulados con warfarina, Hospital Essalud Cusco 2017

Descripción del Articulo

El tiempo en rango terapéutico (TRT) es una herramienta que valora la calidad del control de la terapia de anticoagulación con warfarina, un TRT<60% está relacionado con complicaciones tromboembólicas y hemorrágicas. Objetivos: Determinar el tiempo medio en rango terapéutico de los pacientes anti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Araujo, Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4862
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4862
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Tiempo en rango terapéutico
Warfarina
Método de Ronsendaal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id RUNS_c36dc95b15d458d03e0e8a73010454ff
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4862
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gamio Vega centeno, Carlos FernandoCenteno Araujo, Alessandra2019-12-19T22:25:09Z2019-12-19T22:25:09Z2018253T20180411MD/001/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4862El tiempo en rango terapéutico (TRT) es una herramienta que valora la calidad del control de la terapia de anticoagulación con warfarina, un TRT<60% está relacionado con complicaciones tromboembólicas y hemorrágicas. Objetivos: Determinar el tiempo medio en rango terapéutico de los pacientes anticoagulados con warfarina. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, descriptivo y longitudinal que incluyó a todos los pacientes con terapia de anticoagulación con warfarina del servicio de cardiología del Hospital Essalud Cusco durante el año 2017. Se determinó el tiempo en rango terapéutico por el método Rosendaal y se consideró como control adecuado (TRT≥60%) e inadecuado (TRT<60%). Resultados: el promedio de las edades para ambos sexos fue de 70 años, el 51,9% fueron de sexo femenino, el 95,1% vive con algún familiar, el 44,4% tuvieron estudios superiores. El 50% de los pacientes recibieron indicación de warfarina por fibrilación auricular y el 34,3% por válvula protésica. En cuanto a las comorbilidades asociadas el 56,5% de los pacientes tenían Hipertensión Arterial. El 25% de los pacientes presentaron complicaciones hemorrágicas y el 13,9% complicaciones tromboembólicas. El TRT promedio obtenido según el método de Rosendaal fue de 60,63%, además el 59,26% de los pacientes presentaron un TRT adecuado (≥60%). Conclusiones: el TRT obtenido fue mayor al 60%, que es el nivel definido como adecuado para evitar las complicaciones, además más del 50% de los pacientes tiene un TRT adecuadoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTiempo en rango terapéuticoWarfarinaMétodo de Ronsendaalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Tiempo en rango terapéutico en pacientes anticoagulados con warfarina, Hospital Essalud Cusco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7058150423825626http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180411.pdfapplication/pdf107923http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4862/1/253T20180411.pdf8580063b230341a430fdb1bd7a47f85fMD51TEXT253T20180411.pdf.txt253T20180411.pdf.txtExtracted texttext/plain2094http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4862/2/253T20180411.pdf.txt118f4ff76c11bca76755bd462aee4e61MD5220.500.12918/4862oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48622021-07-27 19:22:23.662DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tiempo en rango terapéutico en pacientes anticoagulados con warfarina, Hospital Essalud Cusco 2017
title Tiempo en rango terapéutico en pacientes anticoagulados con warfarina, Hospital Essalud Cusco 2017
spellingShingle Tiempo en rango terapéutico en pacientes anticoagulados con warfarina, Hospital Essalud Cusco 2017
Centeno Araujo, Alessandra
Tiempo en rango terapéutico
Warfarina
Método de Ronsendaal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Tiempo en rango terapéutico en pacientes anticoagulados con warfarina, Hospital Essalud Cusco 2017
title_full Tiempo en rango terapéutico en pacientes anticoagulados con warfarina, Hospital Essalud Cusco 2017
title_fullStr Tiempo en rango terapéutico en pacientes anticoagulados con warfarina, Hospital Essalud Cusco 2017
title_full_unstemmed Tiempo en rango terapéutico en pacientes anticoagulados con warfarina, Hospital Essalud Cusco 2017
title_sort Tiempo en rango terapéutico en pacientes anticoagulados con warfarina, Hospital Essalud Cusco 2017
author Centeno Araujo, Alessandra
author_facet Centeno Araujo, Alessandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamio Vega centeno, Carlos Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Centeno Araujo, Alessandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tiempo en rango terapéutico
Warfarina
Método de Ronsendaal
topic Tiempo en rango terapéutico
Warfarina
Método de Ronsendaal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description El tiempo en rango terapéutico (TRT) es una herramienta que valora la calidad del control de la terapia de anticoagulación con warfarina, un TRT<60% está relacionado con complicaciones tromboembólicas y hemorrágicas. Objetivos: Determinar el tiempo medio en rango terapéutico de los pacientes anticoagulados con warfarina. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, descriptivo y longitudinal que incluyó a todos los pacientes con terapia de anticoagulación con warfarina del servicio de cardiología del Hospital Essalud Cusco durante el año 2017. Se determinó el tiempo en rango terapéutico por el método Rosendaal y se consideró como control adecuado (TRT≥60%) e inadecuado (TRT<60%). Resultados: el promedio de las edades para ambos sexos fue de 70 años, el 51,9% fueron de sexo femenino, el 95,1% vive con algún familiar, el 44,4% tuvieron estudios superiores. El 50% de los pacientes recibieron indicación de warfarina por fibrilación auricular y el 34,3% por válvula protésica. En cuanto a las comorbilidades asociadas el 56,5% de los pacientes tenían Hipertensión Arterial. El 25% de los pacientes presentaron complicaciones hemorrágicas y el 13,9% complicaciones tromboembólicas. El TRT promedio obtenido según el método de Rosendaal fue de 60,63%, además el 59,26% de los pacientes presentaron un TRT adecuado (≥60%). Conclusiones: el TRT obtenido fue mayor al 60%, que es el nivel definido como adecuado para evitar las complicaciones, además más del 50% de los pacientes tiene un TRT adecuado
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180411
MD/001/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4862
identifier_str_mv 253T20180411
MD/001/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4862
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4862/1/253T20180411.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4862/2/253T20180411.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8580063b230341a430fdb1bd7a47f85f
118f4ff76c11bca76755bd462aee4e61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443166552064
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).