Introducción in-vitro de germoplasma de Mashua - Tropaeolum tuberosum R&P de las comunidades campesinas de Viacha y Amaru del distrito de Pisac - provincia Calca - región Cusco

Descripción del Articulo

El proceso de introducción in-vitro como parte fundamental de la conservación in-vitro del gennoplasma y específicamente de los 69 morfotipos de mashua objeto de la presente investigación, demanda una técnica de desinfección y un medio de cultivo específico para óptimos resultados. Los tubérculos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Valdez, Yeisemberg Annalisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2691
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Comunidad campesina de Amaru
Prueba Post.hoc del rango múltiple
Siembra de los explantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
id RUNS_c2fa3facd7f18ab5ca57d3d46883ca93
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2691
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Introducción in-vitro de germoplasma de Mashua - Tropaeolum tuberosum R&P de las comunidades campesinas de Viacha y Amaru del distrito de Pisac - provincia Calca - región Cusco
title Introducción in-vitro de germoplasma de Mashua - Tropaeolum tuberosum R&P de las comunidades campesinas de Viacha y Amaru del distrito de Pisac - provincia Calca - región Cusco
spellingShingle Introducción in-vitro de germoplasma de Mashua - Tropaeolum tuberosum R&P de las comunidades campesinas de Viacha y Amaru del distrito de Pisac - provincia Calca - región Cusco
Contreras Valdez, Yeisemberg Annalisse
Comunidad campesina de Amaru
Prueba Post.hoc del rango múltiple
Siembra de los explantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
title_short Introducción in-vitro de germoplasma de Mashua - Tropaeolum tuberosum R&P de las comunidades campesinas de Viacha y Amaru del distrito de Pisac - provincia Calca - región Cusco
title_full Introducción in-vitro de germoplasma de Mashua - Tropaeolum tuberosum R&P de las comunidades campesinas de Viacha y Amaru del distrito de Pisac - provincia Calca - región Cusco
title_fullStr Introducción in-vitro de germoplasma de Mashua - Tropaeolum tuberosum R&P de las comunidades campesinas de Viacha y Amaru del distrito de Pisac - provincia Calca - región Cusco
title_full_unstemmed Introducción in-vitro de germoplasma de Mashua - Tropaeolum tuberosum R&P de las comunidades campesinas de Viacha y Amaru del distrito de Pisac - provincia Calca - región Cusco
title_sort Introducción in-vitro de germoplasma de Mashua - Tropaeolum tuberosum R&P de las comunidades campesinas de Viacha y Amaru del distrito de Pisac - provincia Calca - región Cusco
author Contreras Valdez, Yeisemberg Annalisse
author_facet Contreras Valdez, Yeisemberg Annalisse
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacón Campana, Máximo Américo
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Valdez, Yeisemberg Annalisse
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunidad campesina de Amaru
Prueba Post.hoc del rango múltiple
Siembra de los explantes
topic Comunidad campesina de Amaru
Prueba Post.hoc del rango múltiple
Siembra de los explantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
description El proceso de introducción in-vitro como parte fundamental de la conservación in-vitro del gennoplasma y específicamente de los 69 morfotipos de mashua objeto de la presente investigación, demanda una técnica de desinfección y un medio de cultivo específico para óptimos resultados. Los tubérculos de mashua utilizados fueron colectados en los bancos de germoplasma de las comunidades campesinas de Amaru y Viacha, los cuales fueron transferidos al laboratorio de Cultivo de Tejidos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, donde se almacenaron en ambientes oscuros que estimuló la generación de yemas, para luego ser sometidas a un proceso de desinfección y obtención de los explantes. Los explantes obtenidos fueron sometidos a cuatro tratamientos experimentales del proceso de introducción in-vitro, a partir de los cuales se determinó el protocolo adecuado para la introducción in vitro de material genético de 69 morfotipos de mashua. Para obtener el protocolo ideal para la introducción in-vitro se experimentó con dos técnicas de desinfección para el material vegetal (yemas): el Protocolo de Desinfección 1 (PDl) basado en lavados con detergente e inmersiones en fungicida por lmin, NaClO 3% por 3 min, NaClO 1 % por 3min, con lavados continuos con agua destilada, el Protocolo de Desinfección 2 (PD2) basado en lavados con detergente e inmersiones en fungicida por 7 min, alcohol etanol al 70% por 30 seg, NaClO al 5% durante 7 minutos; también se experimentó con dos medio de cultivo Murashige & Skoog modificados: el Medio de Cultivo Murashige & Skoog Modificado l (MSl) basado en sales de Murashige & Skoog, suplementado conglicina 2 mg/l, acido nicotínico 0.5 mg/l, piridoxina 0.5 mg/l, tiamina 0.1 mg/l, agar 15 gr/l, sacarosa 30 gr/l, y ácido giberéHco 1 mg/l; y el Medio de Cultivo Murashige & Skoog Modificado 2 (MS2) basado en sales de Murashige & Skoog, suplementado con glicina 2mg/l, acido nicotínico 0.5 mg/l, piridoxina 0.5 mg/l, tiamina 0.1 mg/l, agar 15gr/l, sacarosa 15 gr/1, Myo-inositol l00mg/l, Arginina 4 mg/I y ácido giberélico lmg/l. De la combinación de estas técnicas de desinfección y medios de cultivo M&S modificados se generaron cuatro tratamientos experimentales (PD 1+MS1, PD 1 +MS2, PD2+MS 1, PD2 + MS2) a evaluar. La evaluación del desarrollo vegetativo de las plántulas en cada tratamiento experimental se realizó registrando la longitud de las plántulas, el número de nudos y hojas cada 15 días durante 2 meses. Para el análisis estadístico se realizó el análisis de varianza para diseños experimentales con medidas repetidas, para comparar los datos obtenidos de los diferentes tratamientos; luego se realizó la prueba de rangos múltiples de Duncan, las cuales dieron como resultado que la combinación del PD2 y MS2, es la que ofrece mejores condiciones para la introducción in vitro del material genético de la Mashua. Lo destacado de este tratamiento es el mayor tiempo de inmersión en fungicida seguida de una inmersión en alcohol etanol de 70% y NaClO al 5%, lo que hace más efectivo la desinfección del material vegetal utilizado, para el medio de cultivo MS2 se utilizó algunos agregados que no eran parte del MS 1 como myo-inositol 100mg/l, arginina 4 mg/I, y se redujo la cantidad sacarosa 15 gr/~ siendo estos los factores que favorecieron el mejor desarrollo de los explantes durante el proceso de la investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170432
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2691
identifier_str_mv 253T20170432
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2691
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2691/1/253T20170432.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2691/2/253T20170432.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 043e35254f18f52f0d93b69586c42015
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881451113709568
spelling Chacón Campana, Máximo AméricoContreras Valdez, Yeisemberg Annalisse2017-12-27T18:56:28Z2017-12-27T18:56:28Z2017253T20170432http://hdl.handle.net/20.500.12918/2691El proceso de introducción in-vitro como parte fundamental de la conservación in-vitro del gennoplasma y específicamente de los 69 morfotipos de mashua objeto de la presente investigación, demanda una técnica de desinfección y un medio de cultivo específico para óptimos resultados. Los tubérculos de mashua utilizados fueron colectados en los bancos de germoplasma de las comunidades campesinas de Amaru y Viacha, los cuales fueron transferidos al laboratorio de Cultivo de Tejidos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, donde se almacenaron en ambientes oscuros que estimuló la generación de yemas, para luego ser sometidas a un proceso de desinfección y obtención de los explantes. Los explantes obtenidos fueron sometidos a cuatro tratamientos experimentales del proceso de introducción in-vitro, a partir de los cuales se determinó el protocolo adecuado para la introducción in vitro de material genético de 69 morfotipos de mashua. Para obtener el protocolo ideal para la introducción in-vitro se experimentó con dos técnicas de desinfección para el material vegetal (yemas): el Protocolo de Desinfección 1 (PDl) basado en lavados con detergente e inmersiones en fungicida por lmin, NaClO 3% por 3 min, NaClO 1 % por 3min, con lavados continuos con agua destilada, el Protocolo de Desinfección 2 (PD2) basado en lavados con detergente e inmersiones en fungicida por 7 min, alcohol etanol al 70% por 30 seg, NaClO al 5% durante 7 minutos; también se experimentó con dos medio de cultivo Murashige & Skoog modificados: el Medio de Cultivo Murashige & Skoog Modificado l (MSl) basado en sales de Murashige & Skoog, suplementado conglicina 2 mg/l, acido nicotínico 0.5 mg/l, piridoxina 0.5 mg/l, tiamina 0.1 mg/l, agar 15 gr/l, sacarosa 30 gr/l, y ácido giberéHco 1 mg/l; y el Medio de Cultivo Murashige & Skoog Modificado 2 (MS2) basado en sales de Murashige & Skoog, suplementado con glicina 2mg/l, acido nicotínico 0.5 mg/l, piridoxina 0.5 mg/l, tiamina 0.1 mg/l, agar 15gr/l, sacarosa 15 gr/1, Myo-inositol l00mg/l, Arginina 4 mg/I y ácido giberélico lmg/l. De la combinación de estas técnicas de desinfección y medios de cultivo M&S modificados se generaron cuatro tratamientos experimentales (PD 1+MS1, PD 1 +MS2, PD2+MS 1, PD2 + MS2) a evaluar. La evaluación del desarrollo vegetativo de las plántulas en cada tratamiento experimental se realizó registrando la longitud de las plántulas, el número de nudos y hojas cada 15 días durante 2 meses. Para el análisis estadístico se realizó el análisis de varianza para diseños experimentales con medidas repetidas, para comparar los datos obtenidos de los diferentes tratamientos; luego se realizó la prueba de rangos múltiples de Duncan, las cuales dieron como resultado que la combinación del PD2 y MS2, es la que ofrece mejores condiciones para la introducción in vitro del material genético de la Mashua. Lo destacado de este tratamiento es el mayor tiempo de inmersión en fungicida seguida de una inmersión en alcohol etanol de 70% y NaClO al 5%, lo que hace más efectivo la desinfección del material vegetal utilizado, para el medio de cultivo MS2 se utilizó algunos agregados que no eran parte del MS 1 como myo-inositol 100mg/l, arginina 4 mg/I, y se redujo la cantidad sacarosa 15 gr/~ siendo estos los factores que favorecieron el mejor desarrollo de los explantes durante el proceso de la investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComunidad campesina de AmaruPrueba Post.hoc del rango múltipleSiembra de los explanteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Introducción in-vitro de germoplasma de Mashua - Tropaeolum tuberosum R&P de las comunidades campesinas de Viacha y Amaru del distrito de Pisac - provincia Calca - región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología42317788https://orcid.org/0000-0002-3714-365X23815848http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20170432.pdfapplication/pdf191807http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2691/1/253T20170432.pdf043e35254f18f52f0d93b69586c42015MD51TEXT253T20170432.pdf.txt253T20170432.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2691/2/253T20170432.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5220.500.12918/2691oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26912021-07-27 21:39:55.544DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).