Análisis de la variación en el comportamiento del concreto f’c=210 kg/cm2 con la adición de vidrio molido

Descripción del Articulo

La basura generada por las personas es un problema que aqueja enormemente a la ciudad del Cusco, así como al resto del país; que entre los desechos de basura más comunes se encuentra el vidrio, es por ello que la investigación realizada buscó brindar una alternativa diferente para reciclar y reutili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Grajeda, Nehemías, Zarate Dueñas, Franklin Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5068
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje de vidrio
Construcción sostenible
Método ACI-211
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La basura generada por las personas es un problema que aqueja enormemente a la ciudad del Cusco, así como al resto del país; que entre los desechos de basura más comunes se encuentra el vidrio, es por ello que la investigación realizada buscó brindar una alternativa diferente para reciclar y reutilizar el vidrio, evitando así que lleguen a parar al medio ambiente. Una de estas alternativas fue integrarlo al proceso de fabricación de concreto, incorporando vidrio molido (VM) a la mezcla de concreto en reemplazo del agregado fino. Por ende, en el desarrollo de la investigación se analizó cuál sería la variación en el comportamiento del concreto f’c=210 kg/cm2 con la adición de vidrio molido. Para ello se prepararon mezclas de concreto con la adición de distintos porcentajes de vidrio molido (20%, 30% y 40%), en reemplazo de agregado fino. Los resultados de este estudio de investigación, evidenciaron la influencia que tuvo la incorporación de vidrio molido en la resistencia del concreto, lo que ayudó a determinar la dosificación adecuada, el cual ofreció un desempeño y características similares al agregado fino tradicionalmente utilizado en la elaboración del concreto. Es así que, se llega a establecer que los concretos con adición de 20% y 30% de vidrio molido en reemplazo del agregado fino, fueron aquellos que mejores resultados ofrecieron, llegando a sobrepasar la resistencia del concreto convencional (0% de VM); mientras que el concreto con 40% de VM adicionado ofreció una resistencia similar al del concreto convencional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).