Síndrome de desgaste de profesional y satisfacción laboral en enfermeros de los servicios de emergencia, cirugía y medicina del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2015
Descripción del Articulo
El Desgaste Profesional es considerado como un síndrome de stress crónico en aquellas profesiones de servicio o de ayuda que se caracterizan por una atención intensa y prolongada a personas que están en situación de necesidad o dependencia”. La satisfacción en el trabajo son actitudes de una persona...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2435 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2435 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Síndrome de desgaste profesional Satisfacción laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
RUNS_c09708ad5d33151ff51003a64888aa70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2435 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Gonzales Sota, Martha HermenegildaYnquiltupa Pumayalli, Edward StalinSalas Flores, Mariela Eliana2017-12-27T14:58:12Z2017-12-27T14:58:12Z2017253T20170163http://hdl.handle.net/20.500.12918/2435El Desgaste Profesional es considerado como un síndrome de stress crónico en aquellas profesiones de servicio o de ayuda que se caracterizan por una atención intensa y prolongada a personas que están en situación de necesidad o dependencia”. La satisfacción en el trabajo son actitudes de una persona hacia su propio empleo reflejando experiencias agradables y desagradables en el puesto de trabajo y expectativas acerca de experiencias futuras. El presente estudio de Investigacion titulado: “SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL Y SATISFACCION LABORAL EN ENFERMEROS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA, CIRUGIA Y MEDICINA DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA, CUSCO 2015”. Cuyo objetivo fue: Determinar la relación del Síndrome de Desgaste Profesional con la Satisfacción Laboral en Enfermeros de los servicios de Emergencia, Cirugía y Medicina del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2015. El tipo de estudio fue: Correlacional - transversal, cuya población fue de 33 enfermeros, habiéndose considerado el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos aplicados fueron: El Formulario de Maslach Burnout Inventory (MBI) y el cuestionario de Satisfacción Laboral de Sonia Palma Carrillo, los cuales ya se encuentran validados y confiabilizados. Los resultados obtenidos fueron: el 48,5% fluctúan entre las edades de 24 a 35 años, el 78,8% es de sexo femenino, el 57,6% son casados, el 84% tiene de 1 a 3 hijos; el 97% tiene un período de servicio mayor a 2 años, el 63,6% asiste una vez por semestre a capacitaciones o cursos de actualización, y el 75,8% cuentan con especialización. El 39.4% presentan nivel medio del Síndrome de Desgate Profesional y una satisfacción media y el 6.1% presentan nivel bajo del Síndrome de Desgaste Profesional y Satisfacción Media. Según la prueba estadística de chi cuadrada, se tuvo un valor de 12,218 con un grado de significancia de 0,021. Cuya conclusión fue: El Síndrome de Desgaste Profesional si tiene relación con la Satisfacción Laboral en Enfermeros del Hospital Antonio Lorena del Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSíndrome de desgaste profesionalSatisfacción laboralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Síndrome de desgaste de profesional y satisfacción laboral en enfermeros de los servicios de emergencia, cirugía y medicina del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería466214354500712723872363http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20170163.pdfapplication/pdf71968http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2435/1/253T20170163.pdf6b68da2ef0190176982a1fd48dc302feMD51TEXT253T20170163.pdf.txt253T20170163.pdf.txtExtracted texttext/plain2700http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2435/2/253T20170163.pdf.txt2eee8bd35ba95c86702c4e1297ec1df7MD5220.500.12918/2435oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24352021-07-27 19:22:21.598DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de desgaste de profesional y satisfacción laboral en enfermeros de los servicios de emergencia, cirugía y medicina del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2015 |
title |
Síndrome de desgaste de profesional y satisfacción laboral en enfermeros de los servicios de emergencia, cirugía y medicina del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2015 |
spellingShingle |
Síndrome de desgaste de profesional y satisfacción laboral en enfermeros de los servicios de emergencia, cirugía y medicina del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2015 Ynquiltupa Pumayalli, Edward Stalin Síndrome de desgaste profesional Satisfacción laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Síndrome de desgaste de profesional y satisfacción laboral en enfermeros de los servicios de emergencia, cirugía y medicina del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2015 |
title_full |
Síndrome de desgaste de profesional y satisfacción laboral en enfermeros de los servicios de emergencia, cirugía y medicina del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2015 |
title_fullStr |
Síndrome de desgaste de profesional y satisfacción laboral en enfermeros de los servicios de emergencia, cirugía y medicina del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2015 |
title_full_unstemmed |
Síndrome de desgaste de profesional y satisfacción laboral en enfermeros de los servicios de emergencia, cirugía y medicina del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2015 |
title_sort |
Síndrome de desgaste de profesional y satisfacción laboral en enfermeros de los servicios de emergencia, cirugía y medicina del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2015 |
author |
Ynquiltupa Pumayalli, Edward Stalin |
author_facet |
Ynquiltupa Pumayalli, Edward Stalin Salas Flores, Mariela Eliana |
author_role |
author |
author2 |
Salas Flores, Mariela Eliana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Sota, Martha Hermenegilda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ynquiltupa Pumayalli, Edward Stalin Salas Flores, Mariela Eliana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de desgaste profesional Satisfacción laboral |
topic |
Síndrome de desgaste profesional Satisfacción laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El Desgaste Profesional es considerado como un síndrome de stress crónico en aquellas profesiones de servicio o de ayuda que se caracterizan por una atención intensa y prolongada a personas que están en situación de necesidad o dependencia”. La satisfacción en el trabajo son actitudes de una persona hacia su propio empleo reflejando experiencias agradables y desagradables en el puesto de trabajo y expectativas acerca de experiencias futuras. El presente estudio de Investigacion titulado: “SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL Y SATISFACCION LABORAL EN ENFERMEROS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA, CIRUGIA Y MEDICINA DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA, CUSCO 2015”. Cuyo objetivo fue: Determinar la relación del Síndrome de Desgaste Profesional con la Satisfacción Laboral en Enfermeros de los servicios de Emergencia, Cirugía y Medicina del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2015. El tipo de estudio fue: Correlacional - transversal, cuya población fue de 33 enfermeros, habiéndose considerado el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos aplicados fueron: El Formulario de Maslach Burnout Inventory (MBI) y el cuestionario de Satisfacción Laboral de Sonia Palma Carrillo, los cuales ya se encuentran validados y confiabilizados. Los resultados obtenidos fueron: el 48,5% fluctúan entre las edades de 24 a 35 años, el 78,8% es de sexo femenino, el 57,6% son casados, el 84% tiene de 1 a 3 hijos; el 97% tiene un período de servicio mayor a 2 años, el 63,6% asiste una vez por semestre a capacitaciones o cursos de actualización, y el 75,8% cuentan con especialización. El 39.4% presentan nivel medio del Síndrome de Desgate Profesional y una satisfacción media y el 6.1% presentan nivel bajo del Síndrome de Desgaste Profesional y Satisfacción Media. Según la prueba estadística de chi cuadrada, se tuvo un valor de 12,218 con un grado de significancia de 0,021. Cuya conclusión fue: El Síndrome de Desgaste Profesional si tiene relación con la Satisfacción Laboral en Enfermeros del Hospital Antonio Lorena del Cusco. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:58:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:58:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170163 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2435 |
identifier_str_mv |
253T20170163 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2435 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2435/1/253T20170163.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2435/2/253T20170163.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b68da2ef0190176982a1fd48dc302fe 2eee8bd35ba95c86702c4e1297ec1df7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881467675967488 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).