Marcadores séricos del hierro de cordón umbilical en altura y nivel del mar, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue establecer los valores de los marcadores séricos del estado del hierro en cordón umbilical en altura y nivel del mar, 2019. METODOS: Se realizó un estudio de tipo transversal, observacional, analitico. Se tuvo una muestra de 106 recién nacidos, 53 de Lima y 53 de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5355 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marcadores séricos del hierro Recién nacidos Cordón umbilical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02 |
id |
RUNS_c08174198140d19d493d9d8cdba9f105 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5355 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Rondón Abuhadba, Evelina AndreaCcahuantico Choquevilca, Luis Angel2020-03-30T17:06:13Z2020-03-30T17:06:13Z2020253T20200185MD/021/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5355El objetivo del presente trabajo fue establecer los valores de los marcadores séricos del estado del hierro en cordón umbilical en altura y nivel del mar, 2019. METODOS: Se realizó un estudio de tipo transversal, observacional, analitico. Se tuvo una muestra de 106 recién nacidos, 53 de Lima y 53 de Cusco, se analizaron hemogramas de los recien nacidos en laboratorios de Cusco (3390 msnm) y Lima (150 msnm) respectivamente; y posteriomente los marcadores sericos fueron analizados en Lima. Se estimó los valores en medias y desviacion estandar. Se realizó la comparación estadistica usando la prueba de T de Student y U de Man Whitney. RESULTADOS: Se encontró en recien nacidos de Cusco una media de Hemoglobina de 16.23 gr/dL ± 1.47 y un hematocrito de 48.01 % ± 4.50, y en la ciudad de Lima una media de hemoglobina de 15.70 gr ± 1.49, de hematocrito 47.08 % ± 4.87. En relación a los marcadores séricos en Cusco, se encontro una media: Ferritina 75.10 ng/mL ± 35.81, el Receptor Soluble de Transferrina 2071.27 ng/mL ± 673.61 y la hepcidina 28.83 ng/mL ± 24.13. En Lima la media de la Ferritina fue de 66.97 ng/mL ± 47.82, el Receptor soluble de trasnsferrina fue de 2446.59 ng/mL ± 889.47 y la hepcidina una media de 29.90 ng/mL ±15.64. La prueba de T de student en relación a la hemoglobina, hematocrito mostró una significancia de 0.066 y 0.31 respectivamente. En relación a los marcadores séricos la Prueba de U de Mann- Whitney para Receptor soluble de tranferrina, Ferritina y Hepcidina mostró una significancia de 0.016, 0.076 y 0.212 respectivamente. CONCLUSIONES: Se concluye que no existe diferencia estadística entre las dos poblaciones de estudio en relación a la hemoglobina, hematocrito, Ferritina y Hepcidina. Existe diferencia estadística entre los valores del Receptor Soluble de Transferrina. Por lo tanto si usamos la ferritina y la hepcidina como marcadores sericos del estado de hierro, no existe diferencia entre ambas poblaciones, así como tambien tampoco existe deficiencia nutricional en las poblaciones de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMarcadores séricos del hierroRecién nacidosCordón umbilicalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02Marcadores séricos del hierro de cordón umbilical en altura y nivel del mar, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana70122596https://orcid.org/0000-0003-2927-351506435344http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200185_TC.pdf253T20200185_TC.pdfapplication/pdf623588http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5355/3/253T20200185_TC.pdfd60a996e803f14107874765d0604b302MD53TEXT253T20200185_TC.pdf.txt253T20200185_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain131218http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5355/2/253T20200185_TC.pdf.txt3623f891e86a273c0a00531dce2cab44MD5220.500.12918/5355oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53552022-05-11 16:48:54.07DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Marcadores séricos del hierro de cordón umbilical en altura y nivel del mar, 2019 |
title |
Marcadores séricos del hierro de cordón umbilical en altura y nivel del mar, 2019 |
spellingShingle |
Marcadores séricos del hierro de cordón umbilical en altura y nivel del mar, 2019 Ccahuantico Choquevilca, Luis Angel Marcadores séricos del hierro Recién nacidos Cordón umbilical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02 |
title_short |
Marcadores séricos del hierro de cordón umbilical en altura y nivel del mar, 2019 |
title_full |
Marcadores séricos del hierro de cordón umbilical en altura y nivel del mar, 2019 |
title_fullStr |
Marcadores séricos del hierro de cordón umbilical en altura y nivel del mar, 2019 |
title_full_unstemmed |
Marcadores séricos del hierro de cordón umbilical en altura y nivel del mar, 2019 |
title_sort |
Marcadores séricos del hierro de cordón umbilical en altura y nivel del mar, 2019 |
author |
Ccahuantico Choquevilca, Luis Angel |
author_facet |
Ccahuantico Choquevilca, Luis Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rondón Abuhadba, Evelina Andrea |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccahuantico Choquevilca, Luis Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marcadores séricos del hierro Recién nacidos Cordón umbilical |
topic |
Marcadores séricos del hierro Recién nacidos Cordón umbilical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02 |
description |
El objetivo del presente trabajo fue establecer los valores de los marcadores séricos del estado del hierro en cordón umbilical en altura y nivel del mar, 2019. METODOS: Se realizó un estudio de tipo transversal, observacional, analitico. Se tuvo una muestra de 106 recién nacidos, 53 de Lima y 53 de Cusco, se analizaron hemogramas de los recien nacidos en laboratorios de Cusco (3390 msnm) y Lima (150 msnm) respectivamente; y posteriomente los marcadores sericos fueron analizados en Lima. Se estimó los valores en medias y desviacion estandar. Se realizó la comparación estadistica usando la prueba de T de Student y U de Man Whitney. RESULTADOS: Se encontró en recien nacidos de Cusco una media de Hemoglobina de 16.23 gr/dL ± 1.47 y un hematocrito de 48.01 % ± 4.50, y en la ciudad de Lima una media de hemoglobina de 15.70 gr ± 1.49, de hematocrito 47.08 % ± 4.87. En relación a los marcadores séricos en Cusco, se encontro una media: Ferritina 75.10 ng/mL ± 35.81, el Receptor Soluble de Transferrina 2071.27 ng/mL ± 673.61 y la hepcidina 28.83 ng/mL ± 24.13. En Lima la media de la Ferritina fue de 66.97 ng/mL ± 47.82, el Receptor soluble de trasnsferrina fue de 2446.59 ng/mL ± 889.47 y la hepcidina una media de 29.90 ng/mL ±15.64. La prueba de T de student en relación a la hemoglobina, hematocrito mostró una significancia de 0.066 y 0.31 respectivamente. En relación a los marcadores séricos la Prueba de U de Mann- Whitney para Receptor soluble de tranferrina, Ferritina y Hepcidina mostró una significancia de 0.016, 0.076 y 0.212 respectivamente. CONCLUSIONES: Se concluye que no existe diferencia estadística entre las dos poblaciones de estudio en relación a la hemoglobina, hematocrito, Ferritina y Hepcidina. Existe diferencia estadística entre los valores del Receptor Soluble de Transferrina. Por lo tanto si usamos la ferritina y la hepcidina como marcadores sericos del estado de hierro, no existe diferencia entre ambas poblaciones, así como tambien tampoco existe deficiencia nutricional en las poblaciones de estudio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:06:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:06:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200185 MD/021/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5355 |
identifier_str_mv |
253T20200185 MD/021/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5355 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5355/3/253T20200185_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5355/2/253T20200185_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d60a996e803f14107874765d0604b302 3623f891e86a273c0a00531dce2cab44 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881454417772544 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).