Evaluación de los parámetros zootécnicos en la producción de codornices en condiciones de la Granja K’ayra 2024

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en la granja K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNSAAC, situada en San Jerónimo, Cusco. El estudio tuvo como finalidad evaluar los parámetros productivos de las codornices hasta el comienzo de la postura, en un ambiente de crianza técnica. Se trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choqque Ccalloquispe, Elisban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros zootécnicos
Fase levante
Inicio de postura
Codornices
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
id RUNS_c052fbf6bb70748b8bec90659a6cc823
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10114
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Alvarez Medina, Dunker ArturoChoqque Ccalloquispe, Elisban2024-12-24T00:01:33Z2024-12-24T00:01:33Z2024253T20241784http://hdl.handle.net/20.500.12918/10114La investigación se llevó a cabo en la granja K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNSAAC, situada en San Jerónimo, Cusco. El estudio tuvo como finalidad evaluar los parámetros productivos de las codornices hasta el comienzo de la postura, en un ambiente de crianza técnica. Se trabajó con 200 polluelos de 15 días de edad, originarios de la Granja Avícola Chicken, con un peso promedio inicial de 36 g; la crianza se extendió hasta los 60 días, momento en que comienza la etapa de postura. Para el análisis de los datos se empleó un modelo de regresión lineal, evaluando la curva de crecimiento y el consumo de alimento; al finalizar las ocho semanas, las codornices registraron un peso vivo de 220,7 g, destacando un incremento significativo de peso durante la quinta y sexta semana con 29,73 g y 39,06 g, respectivamente; el consumo de alimento promedio fue de 20,56 g/día en la etapa de postura, aunque la eficiencia en la conversión alimenticia disminuyó en la octava semana, con un valor de 7.65; la tasa de mortalidad fue del 1,010%, atribuida principalmente al canibalismo; el inicio de puesta de huevos comenzó a los 42 días, alcanzando un 28% a los 60 días; el costo de producción por ave fue de S/. 13,62, mientras que el precio de venta del ave es de S/. 15,44, lo que genera una ganancia de S/. 1,822, lo que indica una rentabilidad del 113,38%. En conclusión, el crecimiento de las codornices siguió un desarrollo progresivo durante las primeras ocho semanas, con un notable aumento de peso en la tercera y sexta semana, indicativo de un crecimiento acelerado en tales edades.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Parámetros zootécnicosFase levanteInicio de posturaCodorniceshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02Evaluación de los parámetros zootécnicos en la producción de codornices en condiciones de la Granja K’ayra 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia76959325https://orcid.org/0000-0002-7483-169723920988http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Altamirano Vega, Angel SantiagoMoscoso Muñoz, Juan ElmerCardenas Rodriguez, JimCamero de la Cuba, JesusTupayachi Solorzano, GardeniaORIGINAL253T20241784_TC.pdfapplication/pdf2467806http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10114/1/253T20241784_TC.pdfca1a1e9fbd3b333337147c79c330f5d2MD5120.500.12918/10114oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101142024-12-23 19:18:07.841DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los parámetros zootécnicos en la producción de codornices en condiciones de la Granja K’ayra 2024
title Evaluación de los parámetros zootécnicos en la producción de codornices en condiciones de la Granja K’ayra 2024
spellingShingle Evaluación de los parámetros zootécnicos en la producción de codornices en condiciones de la Granja K’ayra 2024
Choqque Ccalloquispe, Elisban
Parámetros zootécnicos
Fase levante
Inicio de postura
Codornices
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
title_short Evaluación de los parámetros zootécnicos en la producción de codornices en condiciones de la Granja K’ayra 2024
title_full Evaluación de los parámetros zootécnicos en la producción de codornices en condiciones de la Granja K’ayra 2024
title_fullStr Evaluación de los parámetros zootécnicos en la producción de codornices en condiciones de la Granja K’ayra 2024
title_full_unstemmed Evaluación de los parámetros zootécnicos en la producción de codornices en condiciones de la Granja K’ayra 2024
title_sort Evaluación de los parámetros zootécnicos en la producción de codornices en condiciones de la Granja K’ayra 2024
author Choqque Ccalloquispe, Elisban
author_facet Choqque Ccalloquispe, Elisban
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarez Medina, Dunker Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Choqque Ccalloquispe, Elisban
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parámetros zootécnicos
Fase levante
Inicio de postura
Codornices
topic Parámetros zootécnicos
Fase levante
Inicio de postura
Codornices
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
description La investigación se llevó a cabo en la granja K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNSAAC, situada en San Jerónimo, Cusco. El estudio tuvo como finalidad evaluar los parámetros productivos de las codornices hasta el comienzo de la postura, en un ambiente de crianza técnica. Se trabajó con 200 polluelos de 15 días de edad, originarios de la Granja Avícola Chicken, con un peso promedio inicial de 36 g; la crianza se extendió hasta los 60 días, momento en que comienza la etapa de postura. Para el análisis de los datos se empleó un modelo de regresión lineal, evaluando la curva de crecimiento y el consumo de alimento; al finalizar las ocho semanas, las codornices registraron un peso vivo de 220,7 g, destacando un incremento significativo de peso durante la quinta y sexta semana con 29,73 g y 39,06 g, respectivamente; el consumo de alimento promedio fue de 20,56 g/día en la etapa de postura, aunque la eficiencia en la conversión alimenticia disminuyó en la octava semana, con un valor de 7.65; la tasa de mortalidad fue del 1,010%, atribuida principalmente al canibalismo; el inicio de puesta de huevos comenzó a los 42 días, alcanzando un 28% a los 60 días; el costo de producción por ave fue de S/. 13,62, mientras que el precio de venta del ave es de S/. 15,44, lo que genera una ganancia de S/. 1,822, lo que indica una rentabilidad del 113,38%. En conclusión, el crecimiento de las codornices siguió un desarrollo progresivo durante las primeras ocho semanas, con un notable aumento de peso en la tercera y sexta semana, indicativo de un crecimiento acelerado en tales edades.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:01:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:01:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241784
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10114
identifier_str_mv 253T20241784
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10114
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10114/1/253T20241784_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ca1a1e9fbd3b333337147c79c330f5d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1820250686910103552
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).