Valoración del patrimonio arqueológico dentro de la Asociación Pro-Vivienda Kary Grande
Descripción del Articulo
La investigación examina las diversas formas en que los socios de la Asociación Pro-Vivienda Kary Grande valoran el patrimonio arqueológico, así como el papel de las instituciones públicas y las organizaciones culturales en su gestión y conservación. La Asociación Pro-Vivienda Kary Grande alberga si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9896 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9896 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio arqueológico Valoración patrimonial Participación comunitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RUNS_bf56a6e49419fb250d2e9507ed1175ad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9896 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Batallanos Enciso, ErnetsTarco Palomino, Ordzonhyd Rudyard2024-11-29T19:52:36Z2024-11-29T19:52:36Z2024253T20241250http://hdl.handle.net/20.500.12918/9896La investigación examina las diversas formas en que los socios de la Asociación Pro-Vivienda Kary Grande valoran el patrimonio arqueológico, así como el papel de las instituciones públicas y las organizaciones culturales en su gestión y conservación. La Asociación Pro-Vivienda Kary Grande alberga sitios arqueológicos cuyo manejo presenta desafíos debido a la diversidad de percepciones entre los socios y la falta de coordinación con las instituciones públicas encargadas. La investigación plantea que la valoración del patrimonio arqueológico por parte de los socios de la asociación abarca dimensiones culturales, económicas, normativas y simbólicas. Reconociendo el valor cultural e identitario del patrimonio, así como, una tendencia a valorarlo como un recurso económico con potencial para actividades turísticas y urbanísticas, lo cual genera tensiones entre los intereses de preservación y las aspiraciones de desarrollo económico y urbano. A través de entrevistas, observación participante y cuestionarios aplicados a los socios, se identificó que las percepciones comunitarias y las acciones de conservación llevadas a cabo por las instituciones están desalineadas, lo que dificulta la implementación de una gestión eficiente y efectiva del patrimonio arqueológico. El estudio concluye que para una valoración sostenible del patrimonio arqueológico es esencial fomentar una mayor participación comunitaria y lograr una mejor articulación entre las instituciones públicas y las organizaciones culturales. En este sentido, se destaca la importancia de fortalecer el sentido de pertenencia hacia el patrimonio mediante programas de sensibilización y educación diseñados de manera contextualizada, promoviendo una gestión eficiente y sostenible del patrimonio arqueológico de la Asociación Pro-Vivienda Kary Grande.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Patrimonio arqueológicoValoración patrimonialParticipación comunitariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Valoración del patrimonio arqueológico dentro de la Asociación Pro-Vivienda Kary Grandeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Antropología SocialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Antropología Social72559124https://orcid.org/0000-0002-6551-874631032824http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro315107Valencia Blanco, Delmia SocorroMorveli Salas, MarioHerrera Villagra, Sergio AlejandroSolis Mora, Jesus JoseORIGINAL253T20241250_TC.pdfapplication/pdf6781413http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9896/1/253T20241250_TC.pdf69b252ee95d8fe8ba9166029a66ff4ecMD5120.500.12918/9896oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98962024-11-29 15:01:11.465DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración del patrimonio arqueológico dentro de la Asociación Pro-Vivienda Kary Grande |
| title |
Valoración del patrimonio arqueológico dentro de la Asociación Pro-Vivienda Kary Grande |
| spellingShingle |
Valoración del patrimonio arqueológico dentro de la Asociación Pro-Vivienda Kary Grande Tarco Palomino, Ordzonhyd Rudyard Patrimonio arqueológico Valoración patrimonial Participación comunitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Valoración del patrimonio arqueológico dentro de la Asociación Pro-Vivienda Kary Grande |
| title_full |
Valoración del patrimonio arqueológico dentro de la Asociación Pro-Vivienda Kary Grande |
| title_fullStr |
Valoración del patrimonio arqueológico dentro de la Asociación Pro-Vivienda Kary Grande |
| title_full_unstemmed |
Valoración del patrimonio arqueológico dentro de la Asociación Pro-Vivienda Kary Grande |
| title_sort |
Valoración del patrimonio arqueológico dentro de la Asociación Pro-Vivienda Kary Grande |
| author |
Tarco Palomino, Ordzonhyd Rudyard |
| author_facet |
Tarco Palomino, Ordzonhyd Rudyard |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Batallanos Enciso, Ernets |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tarco Palomino, Ordzonhyd Rudyard |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Patrimonio arqueológico Valoración patrimonial Participación comunitaria |
| topic |
Patrimonio arqueológico Valoración patrimonial Participación comunitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
La investigación examina las diversas formas en que los socios de la Asociación Pro-Vivienda Kary Grande valoran el patrimonio arqueológico, así como el papel de las instituciones públicas y las organizaciones culturales en su gestión y conservación. La Asociación Pro-Vivienda Kary Grande alberga sitios arqueológicos cuyo manejo presenta desafíos debido a la diversidad de percepciones entre los socios y la falta de coordinación con las instituciones públicas encargadas. La investigación plantea que la valoración del patrimonio arqueológico por parte de los socios de la asociación abarca dimensiones culturales, económicas, normativas y simbólicas. Reconociendo el valor cultural e identitario del patrimonio, así como, una tendencia a valorarlo como un recurso económico con potencial para actividades turísticas y urbanísticas, lo cual genera tensiones entre los intereses de preservación y las aspiraciones de desarrollo económico y urbano. A través de entrevistas, observación participante y cuestionarios aplicados a los socios, se identificó que las percepciones comunitarias y las acciones de conservación llevadas a cabo por las instituciones están desalineadas, lo que dificulta la implementación de una gestión eficiente y efectiva del patrimonio arqueológico. El estudio concluye que para una valoración sostenible del patrimonio arqueológico es esencial fomentar una mayor participación comunitaria y lograr una mejor articulación entre las instituciones públicas y las organizaciones culturales. En este sentido, se destaca la importancia de fortalecer el sentido de pertenencia hacia el patrimonio mediante programas de sensibilización y educación diseñados de manera contextualizada, promoviendo una gestión eficiente y sostenible del patrimonio arqueológico de la Asociación Pro-Vivienda Kary Grande. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-29T19:52:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-29T19:52:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241250 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9896 |
| identifier_str_mv |
253T20241250 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9896 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9896/1/253T20241250_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
69b252ee95d8fe8ba9166029a66ff4ec |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1818348161829175296 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).