Validación de un programa de inteligencia afectiva para la mejora de habilidades blandas, en estudiantes de las escuelas profesionales de Ciencias Administrativas y Contabilidad, UNSAAC 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: “Validación de un programa de inteligencia afectiva para la mejora de habilidades blandas, en estudiantes de las Escuelas Profesionales de Ciencias Administrativas y Contabilidad, UNSAAC 2019”, tuvo como objetivo general de investigación demostrar los efectos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Borda, Jose Alejandro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6560
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Inteligencia afectiva
Habilidades blandas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id RUNS_bc798a7d5c5d5deb0df4e4bd49bcefe0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6560
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Pacheco Sota, Vilma AuroraLoayza Borda, Jose Alejandro2022-06-30T21:22:09Z2022-06-30T21:22:09Z2022253T20221047http://hdl.handle.net/20.500.12918/6560El trabajo de investigación titulado: “Validación de un programa de inteligencia afectiva para la mejora de habilidades blandas, en estudiantes de las Escuelas Profesionales de Ciencias Administrativas y Contabilidad, UNSAAC 2019”, tuvo como objetivo general de investigación demostrar los efectos de un programa de inteligencia afectiva en la mejora de las habilidades blandas en estudiantes de las Escuelas Profesionales antes mencionadas, y como objetivos específicos el comprobar los efectos del programa según las dimensiones de energía, afabilidad, tesón, estabilidad emocional y la apertura mental. El tipo de investigación es aplicado con un diseño cuasi-experimental de pre y post test con grupo control, que ha utilizado un muestreo censal con un total de 84 participantes, 44 del grupo experimental y 40 del grupo control. En este estudio se ha aplicado como instrumento de recolección de datos en ambos grupos el Big-Five Inventory con un Alfa de Cronbach de 0.79, y en el grupo experimental se ha ejecutado el programa de inteligencia afectiva Cor-Domini, que está constituido por 25 sesiones distribuidas en 5 módulos: afecto a uno mismo, al otro, al líder, al seguidor y al equipo. Los resultados de la investigación demuestran que el programa CorDomini, genera mejoras significativas en las habilidades blandas de los estudiantes de las Escuelas Profesionales de Ciencias Administrativas y Contabilidad UNSAAC 2019, en las dimensiones de energía, afabilidad, tesón y la apertura mental.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Inteligencia afectivaHabilidades blandashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Validación de un programa de inteligencia afectiva para la mejora de habilidades blandas, en estudiantes de las escuelas profesionales de Ciencias Administrativas y Contabilidad, UNSAAC 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUDoctor en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctorado en Administración42005092https://orcid.org/0000-0002-3071-366407765520http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor413018Borda Pilinco, ManriqueSuyo Cruz, GabrielArroyo Polanco, Jose FranciscoJanqui Guzman, HermogenesORIGINAL253T20221047.pdfapplication/pdf138522http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6560/1/253T20221047.pdf021f56da10dec1cdd146440c9caf5af6MD5120.500.12918/6560oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/65602022-06-30 16:30:24.464DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Validación de un programa de inteligencia afectiva para la mejora de habilidades blandas, en estudiantes de las escuelas profesionales de Ciencias Administrativas y Contabilidad, UNSAAC 2019
title Validación de un programa de inteligencia afectiva para la mejora de habilidades blandas, en estudiantes de las escuelas profesionales de Ciencias Administrativas y Contabilidad, UNSAAC 2019
spellingShingle Validación de un programa de inteligencia afectiva para la mejora de habilidades blandas, en estudiantes de las escuelas profesionales de Ciencias Administrativas y Contabilidad, UNSAAC 2019
Loayza Borda, Jose Alejandro
Inteligencia afectiva
Habilidades blandas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Validación de un programa de inteligencia afectiva para la mejora de habilidades blandas, en estudiantes de las escuelas profesionales de Ciencias Administrativas y Contabilidad, UNSAAC 2019
title_full Validación de un programa de inteligencia afectiva para la mejora de habilidades blandas, en estudiantes de las escuelas profesionales de Ciencias Administrativas y Contabilidad, UNSAAC 2019
title_fullStr Validación de un programa de inteligencia afectiva para la mejora de habilidades blandas, en estudiantes de las escuelas profesionales de Ciencias Administrativas y Contabilidad, UNSAAC 2019
title_full_unstemmed Validación de un programa de inteligencia afectiva para la mejora de habilidades blandas, en estudiantes de las escuelas profesionales de Ciencias Administrativas y Contabilidad, UNSAAC 2019
title_sort Validación de un programa de inteligencia afectiva para la mejora de habilidades blandas, en estudiantes de las escuelas profesionales de Ciencias Administrativas y Contabilidad, UNSAAC 2019
author Loayza Borda, Jose Alejandro
author_facet Loayza Borda, Jose Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Sota, Vilma Aurora
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Borda, Jose Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia afectiva
Habilidades blandas
topic Inteligencia afectiva
Habilidades blandas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description El trabajo de investigación titulado: “Validación de un programa de inteligencia afectiva para la mejora de habilidades blandas, en estudiantes de las Escuelas Profesionales de Ciencias Administrativas y Contabilidad, UNSAAC 2019”, tuvo como objetivo general de investigación demostrar los efectos de un programa de inteligencia afectiva en la mejora de las habilidades blandas en estudiantes de las Escuelas Profesionales antes mencionadas, y como objetivos específicos el comprobar los efectos del programa según las dimensiones de energía, afabilidad, tesón, estabilidad emocional y la apertura mental. El tipo de investigación es aplicado con un diseño cuasi-experimental de pre y post test con grupo control, que ha utilizado un muestreo censal con un total de 84 participantes, 44 del grupo experimental y 40 del grupo control. En este estudio se ha aplicado como instrumento de recolección de datos en ambos grupos el Big-Five Inventory con un Alfa de Cronbach de 0.79, y en el grupo experimental se ha ejecutado el programa de inteligencia afectiva Cor-Domini, que está constituido por 25 sesiones distribuidas en 5 módulos: afecto a uno mismo, al otro, al líder, al seguidor y al equipo. Los resultados de la investigación demuestran que el programa CorDomini, genera mejoras significativas en las habilidades blandas de los estudiantes de las Escuelas Profesionales de Ciencias Administrativas y Contabilidad UNSAAC 2019, en las dimensiones de energía, afabilidad, tesón y la apertura mental.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-30T21:22:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-30T21:22:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221047
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6560
identifier_str_mv 253T20221047
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6560
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6560/1/253T20221047.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 021f56da10dec1cdd146440c9caf5af6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459715178496
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).