Hábitos alimentarios y actividad física relacionados al sobrepeso y obesidad en escolares de 8 a 11 años de la Institución Educativa Sagrado Corazon de Jesús, Cusco- 2017

Descripción del Articulo

Tiene como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimentarios y actividad física con el sobrepeso y obesidad en escolares de 8 a 11 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, cusco- 2017. Metodología: Estudio descriptivo correlacional transversal, cuya muestra estuvo conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Hermoza Jove, Evelyn, Ramos Tejeira, Damariz Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4244
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4244
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Hábitos alimentarios
Sobrepeso
Obesidad en escolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_bbf73beda5101177dd8d82862b321220
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4244
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gonzales Sota, Martha HermenegildaLa Hermoza Jove, EvelynRamos Tejeira, Damariz Ruth2019-07-09T19:49:01Z2019-07-09T19:49:01Z2019253T20190333EN/003/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4244Tiene como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimentarios y actividad física con el sobrepeso y obesidad en escolares de 8 a 11 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, cusco- 2017. Metodología: Estudio descriptivo correlacional transversal, cuya muestra estuvo conformada por 84 escolares de 8 a 11 años, matriculados en la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, Cusco- 2017 se realizó un muestreo de tipo no probabilístico pues se tomó a todos los escolares con diagnóstico de sobrepeso y obesidad que presentan similares características. En cuanto a la relación de los hábitos alimentarios con el diagnóstico observamos que el 48.8% de los escolares presentan sobrepeso, de los cuales el 32.1% tiene un nivel nutricional bajo, el 16.7% nivel nutricional medio y el 0.0% nivel nutricional alto. Mientras que el 51.2% los escolares presentan Obesidad, de los cuales el 33.3% tiene un nivel nutricional bajo, el 10.7% nivel nutricional medio y el 7.1% nivel nutricional alto. En cuanto a la relación de la actividad física con el diagnostico observamos que el 58.3% de los escolares presentan sobrepeso, de los cuales el 41.6% tiene un nivel inadecuado de actividad física, el 9.5% nivel medianamente adecuado y el 7.1% nivel adecuado. Mientras que el 41.7% de los escolares presentan Obesidad, de los cuales 33.4% tiene un nivel inadecuado, el 5.9% nivel medianamente adecuado y el 2.5% nivel adecuado. Referente a la edad de los escolares se identificó que un mayor porcentaje son de 9 años y en un menor porcentaje son escolares de 11 años. Conclusiones: Con respecto a los Hábitos Alimentarios, los escolares en un mayor porcentaje presentan un nivel alimentario inadecuado debido a la ingesta de alimentos hipercalóricos y ultra procesados y en menor porcentaje escolares con un nivel alimentario adecuado. La actividad física en los niños es inadecuada ya que dedican más horas a diferente tipo de ocio en casa o inclusive llevan una vida sedentaria sin realizar deportes y juegos al aire libre. En cuanto a la relación de los Hábitos Alimentarios y la Actividad Física con el Sobrepeso y Obesidad en niños en etapa escolar se encontró que están directamente relacionados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHábitos alimentariosSobrepesoObesidad en escolareshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Hábitos alimentarios y actividad física relacionados al sobrepeso y obesidad en escolares de 8 a 11 años de la Institución Educativa Sagrado Corazon de Jesús, Cusco- 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería458222324744808523872363http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20190333.pdfapplication/pdf26707http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4244/1/253T20190333.pdf28861325aeaf26c4a1917abde6dc41b3MD51TEXT253T20190333.pdf.txt253T20190333.pdf.txtExtracted texttext/plain3157http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4244/2/253T20190333.pdf.txt7db9f5298a7a89aea496bc05c3eabf8fMD5220.500.12918/4244oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42442021-07-27 19:22:21.749DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimentarios y actividad física relacionados al sobrepeso y obesidad en escolares de 8 a 11 años de la Institución Educativa Sagrado Corazon de Jesús, Cusco- 2017
title Hábitos alimentarios y actividad física relacionados al sobrepeso y obesidad en escolares de 8 a 11 años de la Institución Educativa Sagrado Corazon de Jesús, Cusco- 2017
spellingShingle Hábitos alimentarios y actividad física relacionados al sobrepeso y obesidad en escolares de 8 a 11 años de la Institución Educativa Sagrado Corazon de Jesús, Cusco- 2017
La Hermoza Jove, Evelyn
Hábitos alimentarios
Sobrepeso
Obesidad en escolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Hábitos alimentarios y actividad física relacionados al sobrepeso y obesidad en escolares de 8 a 11 años de la Institución Educativa Sagrado Corazon de Jesús, Cusco- 2017
title_full Hábitos alimentarios y actividad física relacionados al sobrepeso y obesidad en escolares de 8 a 11 años de la Institución Educativa Sagrado Corazon de Jesús, Cusco- 2017
title_fullStr Hábitos alimentarios y actividad física relacionados al sobrepeso y obesidad en escolares de 8 a 11 años de la Institución Educativa Sagrado Corazon de Jesús, Cusco- 2017
title_full_unstemmed Hábitos alimentarios y actividad física relacionados al sobrepeso y obesidad en escolares de 8 a 11 años de la Institución Educativa Sagrado Corazon de Jesús, Cusco- 2017
title_sort Hábitos alimentarios y actividad física relacionados al sobrepeso y obesidad en escolares de 8 a 11 años de la Institución Educativa Sagrado Corazon de Jesús, Cusco- 2017
author La Hermoza Jove, Evelyn
author_facet La Hermoza Jove, Evelyn
Ramos Tejeira, Damariz Ruth
author_role author
author2 Ramos Tejeira, Damariz Ruth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Sota, Martha Hermenegilda
dc.contributor.author.fl_str_mv La Hermoza Jove, Evelyn
Ramos Tejeira, Damariz Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimentarios
Sobrepeso
Obesidad en escolares
topic Hábitos alimentarios
Sobrepeso
Obesidad en escolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Tiene como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimentarios y actividad física con el sobrepeso y obesidad en escolares de 8 a 11 años de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, cusco- 2017. Metodología: Estudio descriptivo correlacional transversal, cuya muestra estuvo conformada por 84 escolares de 8 a 11 años, matriculados en la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, Cusco- 2017 se realizó un muestreo de tipo no probabilístico pues se tomó a todos los escolares con diagnóstico de sobrepeso y obesidad que presentan similares características. En cuanto a la relación de los hábitos alimentarios con el diagnóstico observamos que el 48.8% de los escolares presentan sobrepeso, de los cuales el 32.1% tiene un nivel nutricional bajo, el 16.7% nivel nutricional medio y el 0.0% nivel nutricional alto. Mientras que el 51.2% los escolares presentan Obesidad, de los cuales el 33.3% tiene un nivel nutricional bajo, el 10.7% nivel nutricional medio y el 7.1% nivel nutricional alto. En cuanto a la relación de la actividad física con el diagnostico observamos que el 58.3% de los escolares presentan sobrepeso, de los cuales el 41.6% tiene un nivel inadecuado de actividad física, el 9.5% nivel medianamente adecuado y el 7.1% nivel adecuado. Mientras que el 41.7% de los escolares presentan Obesidad, de los cuales 33.4% tiene un nivel inadecuado, el 5.9% nivel medianamente adecuado y el 2.5% nivel adecuado. Referente a la edad de los escolares se identificó que un mayor porcentaje son de 9 años y en un menor porcentaje son escolares de 11 años. Conclusiones: Con respecto a los Hábitos Alimentarios, los escolares en un mayor porcentaje presentan un nivel alimentario inadecuado debido a la ingesta de alimentos hipercalóricos y ultra procesados y en menor porcentaje escolares con un nivel alimentario adecuado. La actividad física en los niños es inadecuada ya que dedican más horas a diferente tipo de ocio en casa o inclusive llevan una vida sedentaria sin realizar deportes y juegos al aire libre. En cuanto a la relación de los Hábitos Alimentarios y la Actividad Física con el Sobrepeso y Obesidad en niños en etapa escolar se encontró que están directamente relacionados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-09T19:49:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-09T19:49:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190333
EN/003/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4244
identifier_str_mv 253T20190333
EN/003/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4244
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4244/1/253T20190333.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4244/2/253T20190333.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 28861325aeaf26c4a1917abde6dc41b3
7db9f5298a7a89aea496bc05c3eabf8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434255753216
score 13.946273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).