Clima laboral y percepción de la imagen institucional en la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia – 2019

Descripción del Articulo

En el presente estudio además de indicar y caracterizar el clima laboral, también se ha establecido la relación que tiene con la percepción de la imagen institucional, debido a esta variable es que la «I.E. Mx. de aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia», genera una determinada confianza en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chauca Mendoza, Marivel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5952
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Imagen institucional
Compromiso laboral
Identidad institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_bad081bb08cff9379b09296e53d334f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5952
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aguirre Espinoza, Edwards JesusChauca Mendoza, Marivel2021-10-06T13:15:39Z2021-10-06T13:15:39Z2021253T20210232http://hdl.handle.net/20.500.12918/5952En el presente estudio además de indicar y caracterizar el clima laboral, también se ha establecido la relación que tiene con la percepción de la imagen institucional, debido a esta variable es que la «I.E. Mx. de aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia», genera una determinada confianza en la comunidad educativa, lo cual es un indicador de que se están cumpliendo los objetivos y metas institucionales, principalmente el óptimo aprendizaje y desarrollo adecuado de las competencias de los educandos, que vienen a ser el pilar fundamental de la institución educativa. Para establecer las relaciones se han realizado las mediciones a las variables de estudio, a través de baremos para representar de forma más sencilla y comprensible los resultados, además de haber utilizado dos programas estadísticos, como es el caso de IBM SPSS y Minitab. En este sentido el trabajo de investigación se desarrolló bajo el siguiente esquema: Capítulo I Planteamiento del Problema. Describiéndose en este punto la situación problemática, formulación del problema y objetivo de la investigación, la justificación, además de la delimitación del estudio. Capítulo II Marco Teórico Conceptual. En el cual desarrollo los antecedentes investigativos, las bases teóricas de las variables y el marco conceptual; además de las hipótesis planteadas y la operacionalización de las variables. Capítulo III Metodología. En este punto de detalló el tipo, nivel, diseño, unidad de análisis, población, muestra, técnicas e instrumentos de recojo de la información, así como las técnicas para su procesamiento. Capítulo IV Resultados.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Clima laboralImagen institucionalCompromiso laboralIdentidad institucionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Clima laboral y percepción de la imagen institucional en la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales48290371https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266Gonzales Surco, Felix GonzaloChile Letona, AlejandroCornejo Vergara, GregorioORIGINAL253T20210232_TC.pdfapplication/pdf1143936http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5952/1/253T20210232_TC.pdf52926f4794ff346e73814b88de4f87ffMD5120.500.12918/5952oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59522022-05-02 18:25:40.503DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima laboral y percepción de la imagen institucional en la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia – 2019
title Clima laboral y percepción de la imagen institucional en la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia – 2019
spellingShingle Clima laboral y percepción de la imagen institucional en la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia – 2019
Chauca Mendoza, Marivel
Clima laboral
Imagen institucional
Compromiso laboral
Identidad institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Clima laboral y percepción de la imagen institucional en la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia – 2019
title_full Clima laboral y percepción de la imagen institucional en la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia – 2019
title_fullStr Clima laboral y percepción de la imagen institucional en la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia – 2019
title_full_unstemmed Clima laboral y percepción de la imagen institucional en la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia – 2019
title_sort Clima laboral y percepción de la imagen institucional en la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia – 2019
author Chauca Mendoza, Marivel
author_facet Chauca Mendoza, Marivel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Chauca Mendoza, Marivel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima laboral
Imagen institucional
Compromiso laboral
Identidad institucional
topic Clima laboral
Imagen institucional
Compromiso laboral
Identidad institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el presente estudio además de indicar y caracterizar el clima laboral, también se ha establecido la relación que tiene con la percepción de la imagen institucional, debido a esta variable es que la «I.E. Mx. de aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia», genera una determinada confianza en la comunidad educativa, lo cual es un indicador de que se están cumpliendo los objetivos y metas institucionales, principalmente el óptimo aprendizaje y desarrollo adecuado de las competencias de los educandos, que vienen a ser el pilar fundamental de la institución educativa. Para establecer las relaciones se han realizado las mediciones a las variables de estudio, a través de baremos para representar de forma más sencilla y comprensible los resultados, además de haber utilizado dos programas estadísticos, como es el caso de IBM SPSS y Minitab. En este sentido el trabajo de investigación se desarrolló bajo el siguiente esquema: Capítulo I Planteamiento del Problema. Describiéndose en este punto la situación problemática, formulación del problema y objetivo de la investigación, la justificación, además de la delimitación del estudio. Capítulo II Marco Teórico Conceptual. En el cual desarrollo los antecedentes investigativos, las bases teóricas de las variables y el marco conceptual; además de las hipótesis planteadas y la operacionalización de las variables. Capítulo III Metodología. En este punto de detalló el tipo, nivel, diseño, unidad de análisis, población, muestra, técnicas e instrumentos de recojo de la información, así como las técnicas para su procesamiento. Capítulo IV Resultados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-06T13:15:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-06T13:15:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210232
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5952
identifier_str_mv 253T20210232
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5952
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5952/1/253T20210232_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 52926f4794ff346e73814b88de4f87ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459788578816
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).