Evaluación de un compuesto precoz de tarwi (lupinus mutabilis sweet) en tres épocas de siembra y en dos pisos altitudinales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “EVALUACIÓN DE UN COMPUESTO PRECOZ DE TARWI (Lupinus mutabilis Sweet), EN TRES ÉPOCAS DE SIEMBRA EN DOS PISOS ALTITUDINALES”, se realizado en el Centro Agronómico K’ayra, Facultad de Ciencias Agrarias durante la campaña agrícola 2009 – 2010. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Salas, Israel Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1731
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1731
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Precocidad
Tarwi
Siembra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_baacdcbcebf121d4f73affb8e94f7899
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1731
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cosio Cuentas, Teofilo PompeyoMorales Salas, Israel Victor2017-12-26T14:55:50Z2017-12-26T14:55:50Z2016253T20160659http://hdl.handle.net/20.500.12918/1731El presente trabajo de investigación titulado: “EVALUACIÓN DE UN COMPUESTO PRECOZ DE TARWI (Lupinus mutabilis Sweet), EN TRES ÉPOCAS DE SIEMBRA EN DOS PISOS ALTITUDINALES”, se realizado en el Centro Agronómico K’ayra, Facultad de Ciencias Agrarias durante la campaña agrícola 2009 – 2010. El objetivo general planteado fue: Evaluar el comportamiento de un compuesto precoz de tarwi, en tres épocas de siembra y bajo condiciones de dos pisos altitudinales. El primer factor evaluado fue la época de siembra con tres niveles: 04 de Noviembre, 19 de Noviembre y 04 de Diciembre. El segundo factor evaluado fue genotipos con dos niveles: testigo por precocidad y el compuesto precoz. La combinación de estos niveles dio como resultado la formación de 6 tratamientos los cuales fueron distribuidos aleatoriamente en el campo experimental basándose en el arreglo del diseño estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA) y con un arreglo factorial (3x2) respectivamente, para lo cual se consideraron 5 bloques y 6 repeticiones lo que da un total de 30 unidades experimentales, los datos fueron procesados utilizando el análisis de varianza y la prueba de Tukey. Las variables evaluadas fueron: fenología, componentes primarios de rendimiento y rendimiento de grano. De los resultados obtenidos se llegaron a las siguientes conclusiones: En ambas localidades el compuesto precoz de tarwi es más precoz en su emergencia; los genotipos evaluados llegan a la floración del tallo central al mismo tiempo; igual ocurre con la formación de vainas en el tallo central; a un 99% de probabilidad los genotipos evaluados llegan al mismo tiempo a la maduración completa del tallo central. En ambas localidades el rendimiento en grano de tarwi del compuesto precoz es estadísticamente igual al rendimiento en grano del testigo por precocidad puesto que el rendimiento no es afectado por la época de siembra ni por el genotipo evaluado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPrecocidadTarwiSiembrahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Evaluación de un compuesto precoz de tarwi (lupinus mutabilis sweet) en tres épocas de siembra y en dos pisos altitudinalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía1006803523867703http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20160659.pdfapplication/pdf80414http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1731/1/253T20160659.pdf1ed066ac1318a4f3098adbe7654ebb76MD51TEXT253T20160659.pdf.txt253T20160659.pdf.txtExtracted texttext/plain2567http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1731/2/253T20160659.pdf.txt678ab3f5fb1209442161505b4fffa882MD5220.500.12918/1731oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17312021-07-27 19:22:17.632DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de un compuesto precoz de tarwi (lupinus mutabilis sweet) en tres épocas de siembra y en dos pisos altitudinales
title Evaluación de un compuesto precoz de tarwi (lupinus mutabilis sweet) en tres épocas de siembra y en dos pisos altitudinales
spellingShingle Evaluación de un compuesto precoz de tarwi (lupinus mutabilis sweet) en tres épocas de siembra y en dos pisos altitudinales
Morales Salas, Israel Victor
Precocidad
Tarwi
Siembra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Evaluación de un compuesto precoz de tarwi (lupinus mutabilis sweet) en tres épocas de siembra y en dos pisos altitudinales
title_full Evaluación de un compuesto precoz de tarwi (lupinus mutabilis sweet) en tres épocas de siembra y en dos pisos altitudinales
title_fullStr Evaluación de un compuesto precoz de tarwi (lupinus mutabilis sweet) en tres épocas de siembra y en dos pisos altitudinales
title_full_unstemmed Evaluación de un compuesto precoz de tarwi (lupinus mutabilis sweet) en tres épocas de siembra y en dos pisos altitudinales
title_sort Evaluación de un compuesto precoz de tarwi (lupinus mutabilis sweet) en tres épocas de siembra y en dos pisos altitudinales
author Morales Salas, Israel Victor
author_facet Morales Salas, Israel Victor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cosio Cuentas, Teofilo Pompeyo
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Salas, Israel Victor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Precocidad
Tarwi
Siembra
topic Precocidad
Tarwi
Siembra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación titulado: “EVALUACIÓN DE UN COMPUESTO PRECOZ DE TARWI (Lupinus mutabilis Sweet), EN TRES ÉPOCAS DE SIEMBRA EN DOS PISOS ALTITUDINALES”, se realizado en el Centro Agronómico K’ayra, Facultad de Ciencias Agrarias durante la campaña agrícola 2009 – 2010. El objetivo general planteado fue: Evaluar el comportamiento de un compuesto precoz de tarwi, en tres épocas de siembra y bajo condiciones de dos pisos altitudinales. El primer factor evaluado fue la época de siembra con tres niveles: 04 de Noviembre, 19 de Noviembre y 04 de Diciembre. El segundo factor evaluado fue genotipos con dos niveles: testigo por precocidad y el compuesto precoz. La combinación de estos niveles dio como resultado la formación de 6 tratamientos los cuales fueron distribuidos aleatoriamente en el campo experimental basándose en el arreglo del diseño estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA) y con un arreglo factorial (3x2) respectivamente, para lo cual se consideraron 5 bloques y 6 repeticiones lo que da un total de 30 unidades experimentales, los datos fueron procesados utilizando el análisis de varianza y la prueba de Tukey. Las variables evaluadas fueron: fenología, componentes primarios de rendimiento y rendimiento de grano. De los resultados obtenidos se llegaron a las siguientes conclusiones: En ambas localidades el compuesto precoz de tarwi es más precoz en su emergencia; los genotipos evaluados llegan a la floración del tallo central al mismo tiempo; igual ocurre con la formación de vainas en el tallo central; a un 99% de probabilidad los genotipos evaluados llegan al mismo tiempo a la maduración completa del tallo central. En ambas localidades el rendimiento en grano de tarwi del compuesto precoz es estadísticamente igual al rendimiento en grano del testigo por precocidad puesto que el rendimiento no es afectado por la época de siembra ni por el genotipo evaluado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T14:55:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T14:55:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160659
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1731
identifier_str_mv 253T20160659
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1731
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1731/1/253T20160659.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1731/2/253T20160659.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ed066ac1318a4f3098adbe7654ebb76
678ab3f5fb1209442161505b4fffa882
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881425560961024
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).